Omitir para ir al contenido principal

Soledad Acuña

Lenguaje inclusivo: la insólita argumentación de Soledad Acuña

La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, volvió a referirse este martes a la utilización del lenguaje inclusivo, prohibido desde la semana pasada en las

Otras docentes consideraron que la resolución de Acuña es "totalmente inaplicable".

Lenguaje inclusivo: Una docente ya se negó a cumplir con la censura

Sostuvo que "me están coaccionando a invisibilizarme, a censurarme, coartan mi libertad de expresión, y mi derecho humano a la identidad de género". Amnistía le pidió explicaciones a Soledad Acuña.

Según el Gobierno porteño, el método evaluativo utilizado para medir los índices educativos de la Ciudad demostró una caída en los niveles de aprendizaje. 

Foto: GCBA.

Amnistía Internacional pide presentar informes que avalen la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas

La organización advierte que la limitación del lenguaje inclusivo "entraría en colisión con la ley de identidad de género".

Escándalo: una escuela porteña lleva casi una semana sin luz y volvieron a las clases virtuales

Según explicó el rector del establecimiento, es por un desperfecto en un medidor. Las cuadrillas de Edesur identificaron el problema, pero no lo solucionaron definitivamente.

La respuesta de los docentes a Acuña: "No van a poder revertir el lenguaje inclusivo"

La secretaria general de Ademys, Mariana Scayola, denunció que la prohibición busca tapar la realidad de los malos resultados en las evaluaciones y apuntó a la "sistemática desinversión del Gobierno porteño en la educación".

Soledad Acuña amenaza con sanciones para los docentes que usen el lenguaje inclusivo

"Si no se cumple, hay un procedimiento de sanciones”.

Sigue la polémica por la prohibición del lenguaje inclusivo: "Lo único que van a lograr es reforzar su uso"

La psicoanalista y escritora, Lila María Feldman, se refirió a la resolución del gobierno porteño en diálogo con AM750. 

Horacio Rodríguez Larreta y Soledad Acuña defendieron la resolución que prohibe el lenguaje inclusivo en las aulas.

Las contradicciones de Rodríguez Larreta: de usar el lenguaje inclusivo a ser un abanderado de la RAE

En un obvio intento por levantar su imagen entre el electorado de derecha, el jefe de Gobierno porteño ratificó que "los docentes de la ciudad tienen que respetar las reglas del idioma español". Desde las redes sociales le señalaron el uso de la "x" y la "e" en cartelería oficial del GCBA y también recordaron que en campaña utiizó algunos engendros gramaticales como la "Subtremetrocleta".

Críticas a la prohibición del lenguaje inclusivo: "La ley superior es la Constitución Nacional, no la Real Academia Española"

La doctora en Derecho de la Universidad de Yale, Natalia Volosin, y el director del Colegio de la Ciudad, Néstor Abramovich, opinaron en AM750 sobre la resolución del Gobierno de la Ciudad. "Es muy evidente que alguien le dijo a Larreta que tiene que salir a captar más votos por derecha", afirmó Abramovich.

Rodríguez Larreta y Acuña prohibieron el lenguaje inclusivo en CABA

El Ministerio de Educación de la CIudad dispuso que la “e” o la “x” dejen de usarse en todos los contenidos que dictan les docentes, tanto en el material que se les entrega a les estudiantes como en documentos administrativos. El gremio UTE dijo que es "un ataque al derecho al derecho a la identidad de todes".