Omitir para ir al contenido principal

Tarifazo

El tarifazo del subte debe esperar

La justicia porteña suspendió el aumento en el pasaje del subte.

Una maniobra para defender el tarifazo

Los opositores consiguieron los avales necesarios para llevar al recinto de Diputados el proyecto que retrotrae los precios de los servicios a diciembre de 2017. Sin embargo, el oficialismo cambió el modo habitual de contar las firmas y sostiene que el despacho mayoritario es el suyo.

Marcos Peña puso la cara tras una de las semanas más complicadas para el gobierno de Cambiemos.

Para Peña el tarifazo es hacer patria

El Jefe de Gabinete Marcos Peña se refirió hoy a la situación económica del país, tras las turbulencias de los últimos días en la cotización del dólar, que llevó a una suba en las tasas.

Macri, obstinado con el tarifazo

El Presidente dijo que quienes se oponen al aumento de las tarifas "están mintiendo" y justificó que las subas fueron debatidas ya en las audiencias fijadas por la Corte Suprema. También reconoció su dificultad para bajar la inflación.

“Abajo el tarifazo criminal”, reclamó una vecina de Boedo. “Que no gobiernen más para los ricos.”

“No pueden seguir así, tienen que parar”

En los barrios porteños, en el conurbano bonaerense y también en distintas provincias desde jóvenes hasta jubilados salieron a la calle para manifestar su rechazo a los aumentos de las tarifas de servicios públicos dispuestos por el Gobierno.

Todo queda entre amigos

El tarifazo fue el incentivo para la conformación de un monopolio privado de la luz en la Provincia de Buenos Aires, que viola el marco regulatorio vigente. Los gobiernos nacional y provincial no cuestionan esa concentración irregular.

Alfredo Zaiat
El gas sube hasta un 40 por ciento, en un contexto de alza de tarifas y de inflación que no baja.

Más golpes al bolsillo

Los nuevos incrementos llegan en medio de una escalada de precios. El boleto mímino de colectivo se va a 9 pesos y las tarifa del gas natural subirán hasta un 40 por ciento. Cargar el tanque de GNC costará un 15 por ciento más. Ya están previstas también subas en la luz y el agua.

Continúa el supertarifazo

Esta semana empezaron a regir los aumentos en colectivos, trenes y prepagas. Los precios y tarifas siguen el cronograma de ajustes dispuesto por el Gobierno. La contracara es el techo del 15 por ciento fijado para las negociaciones paritarias ante una inflación que, los más optimistas, pronostican entre el 20 y el 25 por ciento. A partir de hoy también suben los peajes.

Con la SUBE en rojo

Los usuarios se quejaron por el fuerte aumento de las tarifas, que en todos los casos superó el 30 por ciento. Para quienes tomen más de un transporte, la suba del pasaje se sentirá menos por la puesta en marcha del sistema Red SUBE.

Febrero con los bolsillos en rojo

Los pasajes de colectivos y trenes tendrán desde mañana su primer aumento del año para llegar hasta 9,50 y 8 pesos respectivamente. Volverán a subir en abril y junio y llevarán las tarifas hasta los 11,75 pesos. Las facturas de luz y de las prepagas también llegarán con aumentos en febrero.