Omitir para ir al contenido principal

tasa de interés

El Banco Central informó que los Fondos Comunes de Inversión de Money Market rotaron su cartera hacia depósitos a plazo.

Las tasas de interés reales seducen a inversores 

Los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado, en términos reales y sin estacionalidad, crecieron en marzo 0,6 por ciento.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.

La Fed subió la tasa

La Reserva Federal de los Estados Unidos decidió este miércoles en Washington incrementar la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos y adelantó la posibilidad de poner un freno a nuevas

El Banco Central subió tres puntos la tasa de interés tras los números de la inflación de febrero

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió incrementar en 300 puntos básicos la tasa de política monetaria que define el interés que pagan los plazos fijos, que subirá ahora al 78% nominal anual (TNA).

El presidente Alberto Fernández en la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso 2023.

El combate a la inflación con una estrategia  gradual

La mayoría de los países elige elevar la tasa de interés para provocar una desaceleración de la economía hasta desembocar, en muchos casos, en recesión para bajar la tasa de inflación. El gobierno de Alberto Fernández elude las propuestas de shock que implicarían un ajuste con costos sociales, y opta por una política gradualista de reducción de la inflación.

Carlos Heller

El Banco Central subió la tasas de interés de corto plazo con los bancos  

La entidad que conduce Miguel Pesce precisó que "la tasa de pases pasivos a 1 día hábil de plazo es de 72%, mientras que para las operaciones activas a 1 día hábil de plazo es de 97%", según un comunicado oficial.

La Fed volvió a subir la tasa

La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) resolvió este miércoles en Washington aumentar 50 puntos básicos su tasa de interés de referencia y ubicarla en un rango de entre 4,25 y 4,50 por cien

BlackRock, cuyo dueño es Larry Fink, junto a otros grandes fondos de las finanzas internacionales, presionan por frenar las subas de las tasas de interés. 

Tasas de interés: las pérdidas son multimillonarias

El alza del costo del dinero para frenar la inflación está deprimiendo las cotizaciones de acciones, lo que genera qubrantos inmensos a compañías dedicadas al manejo de capitales, como BlackRock o Vanguard. Reclamo para que se frene la suba de la tasa de interés.

Federico Kucher
Jereme Powell, titular de la Reserva Federal (banca central estadounidense).

Otra suba de la tasa de interés internacional

Es la cuarta alza consecutiva de 75 puntos básicos en la tasa de interés que instrumenta la banca central estadounidense.

El IIF advierte que es posible que se produzca un aumento significativo de las quiebras a medida que aumenten los costos de los préstamos.

Bolsas: cerca del crac o pronta recuperación

La inflación no retrocede en las potencias occidentales, cuyas bancas centrales apelan a la suba de la tasa de interés con la pretensión de frenar los aumentos de precios. El alza del costo del dinero pone bajo presión la deuda de las empresas y países, con riesgo de default y caída del precios de las acciones.

Federico Kucher
Durante el gobierno de Mauricio Macri las tasas de las Lebac y Leliq  superaron el 90 por ciento 

Una herramienta poderosa de política económica

El manejo actual de la política de tasas afecta a la actividad productiva y al crecimiento económico. Aunque es menor a la inflación desde 2020 generan un beneficio extraordinario a los bancos en detrimento de la sociedad.  

Roberto Briscioli *