La política de desalentar la dolarización de los depósitos del público llevó a la autoridad monetaria a elevar en diez puntos las tasas pasivas, luego de otra suba de tres puntos una semana atrás.
La autoridad monetaria elevó en 300 puntos básicos la tasa de interés de política monetaria, con lo cual el rendimiento de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días pasarán de 78 a 81 por ciento anual. Esta suba se trasladará también a los ahorristas minoristas con plazos fijos que rendirán 81 por ciento.
La presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, señaló este miércoles que los funcionarios de la entidad necesitan modificar las tasas de interés “un poco más al alza” y, luego, m
La política del Banco Central busca evitar que el público migre de los pesos al dólar. Como crece la inflación, sube las tasas
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, hablará esta semana ante el Congreso norteamericano.
El costo financiero con el FMI (7,23% anual) más que duplica el del año pasado y compromete seriamente el balance cambiario. ¿Qué hacer? Dos ex ministros, un ex viceministro y dos especialistas dan su respuesta, en exclusiva, para Página/12.
La Fed dejó abierta la puerta a una nueva suba en marzo. No le puso freno a la politica monetaria restrictiva pese a la baja de la inflación.
La retribución a los plazos fijos se eleva al 61%. Por gastos con tarjeta mayores a u$s200 mensuales, no se aplicará el límite del 62%. Frente a la aceleración inflacionaria, se busca que los ahorristas no migren hacia el dólar
La tasa de referencia de las Leliq (que cobran los bancos) se va a 44,5%. Para depósitos a plazo fijo, sibre de 41,5 a 43,5%, con un rendimientos anual efectivo del 53,3%.
La política monetaria del Banco Central es mantener correcciones periódicas siguiendo el ritmo de la inflación. La tasa de referencia se corregiría entre 2 y 2,5 puntos.