Omitir para ir al contenido principal

Tasas de interés

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Durísimo contra Powell

El presidente de EE.UU. criticó al titular de la Reserva Federal por  mantener sin cambios las tasas de interés

El Banco Central a inició esta semana con la de baja del 110 al 80 por ciento la tasa de interés de referencia.

El Banco Central bajó la tasa y los dólares financieros subieron

La cotización del dólar mep aumentó 5,6 por ciento en la jornada y terminó en 1036 pesos. El contado con liquidación subió 4,5 por ciento y se ubicó en 1067 pesos. Por su parte, el dólar blue operó a 1020 pesos y registró un salto de 25 pesos. 

Plazos fijos sin tasas mínimas

El Banco Central bajó la tasa de referencia del 110% al 80% y eliminó la tasa mínima para los depósitos a plazo fijo, con lo cual los bancos podrán ofrecer el rendimiento que estimen conveniente.

El Banco Central anunció que dejará de ofrecer Leliq y concentrará toda su deuda de corto plazo en pases pasivos.

La bola de Leliq ahora se llamará bola de Letras del Tesoro

Los mesadineristas a cargo del Banco Central y el Ministerio de Economía hacen enjuagues financieros cargando la cuenta de la deuda de la entidad monetaria al Tesoro. Tasa negativa para los ahorristas.

Federico Kucher
En septiembre, el Banco Central acumula compras por 350 millones de dólares y totaliza desde el 24 de julio más de 2500 millones.

El Banco Central no subió la tasa de interés

Pese a la elevada inflación de agosto no hubo modificación en la retribución básica para los depósitos en pesos. El Banco Central sigue sumando reservas y el dólar blue retrocedió a 725 pesos.

 Jerome Powell, presidente de la Fed.

La Fed no descarta una nueva suba de la tasa de interés

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Jerome Powell, afirmó que la entidad monetaria está preparada para continuar subiendo las tasas de interés.

El índice de inflación anual del Reino Unido se encuentra actualmente en el 8,7 por ciento.

Deudores hipotecarios están ahogados

Las tasas de interés de los créditos hipotecarios en Reino Unido superan el 6 por ciento y provoca presiones en el mercado interno.

Dólar: Ruidos en la plaza cambiaria

El dólar paralelo trepó siete pesos en las cuevas de la city, vendiéndose a 483 pesos por unidad este lunes. El Banco Central compró u$s 60 millones en el mayorista. 

Se observa que la tasa de interés y la inflación se refuerzan mutuamente.

¿Por qué se acelera la inflación?

No es por la puja distributiva ni el déficit fiscal ni los impuestos. A comienzos de 2022, en el marco de la firma del acuerdo con el FMI, se produjo un cambio radical en la estrategia oficial. Más concretamente, el 6 de enero del año pasado comienza el derrotero alcista en la tasa de interés de referencia, que trepó hasta el 40 por ciento.

Federico Glodowsky *

Lo que quedó después de la corrida

Tres economistas entrevistados por Página/12 explicaron los instrumentos que se aplicaron para contener la corrida cambiaria. La falta anclas a las expectativas y el papel del acuerdo con el FMI

Mara Pedrazzoli