Omitir para ir al contenido principal

toma de tierras

Donativos de vecinos en la toma de La Moraleja. 

El intendente de Las Lajitas y el ministro de Seguridad esperan “destrabar” la toma en La Moraleja 

Hay alrededor de 200 familias asentadas en tierras de la multinacional, que temen un posible desalojo tras la reunión entre el jefe comunal Fernando Alabi y el ministro Abel Cornejo.

Unas 60 familias tomaron un descampado en el sudeste de la ciudad de Salta

Los ocupantes exigen la entrega inmediata de terrenos fiscales en desuso y piden por la creación de un banco de tierras para todos los trabajadores. Durante la tarde se retiraron por la fuerte presencia policial, pero luego retornaron.

Los obispos señalan que “nada justifica la intrusión y la violencia a costa de la vida y los derechos de los demás”.

La Iglesia Católica, en contra de las tomas 

Una declaración manifiesta que “no avala estas acciones” porque “son ocasión de violencia” y pide la intervención de la justicia y de la política. No obstante, reconocen que son una forma de exclusión.

Cafiero: "No hay ningún funcionario de este gobierno involucrado en ninguna usurpación"

"Mentir y difundir noticias falsas atenta contra la solución pacífica de estos conflictos", lamentó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, al tener que salir a desmentir a la presidenta del

La pandemia ha agravado el déficit crónico y estructural habitacional. 

Reclamos por una vivienda digna

El terremoto de San Juan, en 1944, destruyó miles de viviendas al afectar al 10 por ciento de la población de esa provincia. La inmediata reacción estatal para la reconstrucción es un antecedente de la necesidad de planificación y de asignación de recursos para enfrentar la actual crisis habitacional, que se refleja en la decisión desesperada de familias en las tomas de tierras. 

Julián Blejmar
El gobierno bonaerense busca una salida consensuada a la toma de tierras en Guernica.

Toma de tierras en Guernica: el Gobierno bonaerense intenta una solución consensuada

El encuentro entre el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia y Blanca Cantero se inscribe en la búsqueda de una salida que no sea la represión. 

María Cristina Cravino: "La tierra que se ocupa es la que descartó el mercado"

La investigadora repasa la historia de las tomas de tierras en la Argentina, explica sus causas profundas y analiza la situación durante la pandemia. Los mitos y prejuicios en torno al fenómeno.

Laura Vales

Toma de tierras en Guernica: ante el miedo por el desalojo, los vecinos marcharon a la Municipalidad

"Si nos sacan de acá, ¿qué hacemos?", se preguntan las familias que habitan el predio de 100 hectáreas al sur del conurbano bonaerense. Hubo una reunión con funcionarios locales pero no recibieron la respuesta que esperaban. Desde el gobierno provincial dijeron que no se descarta la posibilidad de reubicarlas en tierras fiscales.

María Daniela Yaccar

Guernica: el comunicado de las 2.500 familias que ocupan los terrenos

"Nos desalojarán ¿y que harán con las decenas de miles de familias que están en situación de calle?", se preguntan en un comunicado público los delegados de la toma de Guernica para repudiar

Tomas y desigualdad social

Las y los soci@s de Página/12 dieron el debate. 

Celeste González