Omitir para ir al contenido principal

Ufem

Labozzetta considera que "la perspectiva de género es fundamental" en los casos analizados.

"Una condena de estas características rompe la lógica de la impunidad"

La titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), que también participó del caso Darthés, destacó la importancia de los "litigios estratégicos" para alentar a otras víctimas a denunciar.

Mariana Carbajal

El 62% de causas por muertes violentas en la Ciudad fueron femicidios, transfemicidios y travesticidios

El 62% de las causas que involucran las 162 investigaciones iniciadas en la Ciudad de Buenos Aires entre 2015 y 2022, actualizadas a febrero de 2024 y que comprendieron los casos de 167 víct

José Alperovich, tres veces gobernador de Tucumán, atraviesa un juicio oral como acusado de abuso y violencia sexual agravados.

Tres casos de abuso sexual agravado y seis de violencia sexual agravada

En el juicio que se le sigue al tres veces gobernador de Tucumán, José Alperovich, hay 80 testigos que esperan declarar para sostener la denuncia de su sobrina por cargos gravísimos contra su integridad sexual. Es la primera vez que una persona de este rango enfrenta un proceso de estas características. La Multisectorial de Mujeres y Diversidades de Tucumán acompaña a la denunciante.

Inés Hayes

El 32% de las víctimas de homicidios dolosos en la Ciudad son mujeres migrantes

El 32% de las mujeres víctimas de homicidios dolosos en la Ciudad de Buenos Aires eran de nacionalidad extranjera.

Alerta por el aumento de femicidios de mujeres en situación de calle en Ciudad de Buenos Aires

En casi un tercio se utilizó el fuego como instrumento para llevar adelante el ataque. En muchos casos se registró consumo problemático de sustancias tanto de la víctima como del victimario. Cuál es el vínculo con el aumento de la vulnerabilidad social.