Omitir para ir al contenido principal

Unesco

La Unesco declaró al bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró el bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a propuesta de Cuba y México.

"Este lugar está cada vez más protegido", dijo Estela de Carlotto.

Una ceremonia para celebrar que el Museo de la ESMA es Patrimonio de la Humanidad

Referentes de organismos de derechos humanos descubrieron una placa que conmemora la incorporación del Sitio de la Memoria más emblemático del país a la lista de espacios protegidos por la Unesco. Participaron sobrevivientes, militantes, funcionarios y trabajadores. "Es una demostración más de que acá hubo un genocidio, un claro mensaje para negacionistas y reivindicadores de la dictadura", dijo Taty Almeida. "A todos ellos les decimos que vamos a seguir resistiendo", agregó. 

Ailín Bullentini
Auschwitz, campo de concentración nazi en Polonia.

El horror humano

Además del Museo de la Memoria ESMA, existen otros seis memoriales que muestran hasta donde llegó la barbarie que produjo el ser humano para sí mismo a lo largo de la historia.

La memoria del Nombre

El autor resalta el valor de la decisión de la Unesco al advertir que las 30 mil personas desaparecidas y los cientos de niños y niñas apropiados que aún no recuperaron su identidad constituyen un agujero en el entramado social cuyas consecuencias serán sufridas por décadas.

Sergio Zabalza
El Museo de la ex ESMA ya es Patrimonio Mundial de la Humanidad. (Foto: Espacio Memoria ex ESMA)

El Museo ESMA, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco: ¿qué espacios de memoria en el mundo comparten este honor?

El ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio durante la última dictadura se suma a otros sitios en Japón, Senegal, Polonia y Sudáfrica.

Cristina Kirchner celebró la decisión de la UNESCO de nombrar patrimonio de la humanidad al Museo Sitio de Memoria ESMA

La vicepresidenta recordó que durante su gestión al frente de la Rosada, en 2015, ese centro de tortura se convirtió en un museo por la memoria. También destacó la decisión política de Néstor Kirchner para recuperar el terreno en 2004. Y para demostrar que no sólo pasado, sino también presente y futuro, en ese día también recibió a Estela de Carlotto y a genetista Mary-Claire King, creadora del índice de abuelidad que facilita la búsqueda de hijos de desaparecidos.

Horacio Pietragalla: "Esto es ser reconocidos en el mundo por la política de Memoria, Verdad y Justicia"

El secretario de Derechos Humanos destacó el respaldo de "la comunidad internacional" a las políticas sociales en nuestro país "en un contexto en el que algunos quieren instalar teorías que están alejadas del mundo"

El Museo Sitio de Memoria ESMA fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco

El espacio creado donde funcionó el centro de detención, tortura y desaparición más emblemático de la dictadura fue introducido en la lista de sitios protegidos por la Unesco. La decisión se da en medio de un pico de los embates negacionistas, relativistas y reivindicativos de los crímenes cometidos por los militares.

Ailín Bullentini
La Unesco debatirá la incorporación del Museo de la ex ESMA a su lista de Patrimonios Mundiales. (Foto: Espacio Memoria y Derechos Humanos - Ex ESMA)

La Unesco debatirá la incorporación del Museo de la ex ESMA a su lista de Patrimonios Mundiales

El Comité de Patrimonios Mundiales dará a conocer su decisión después del 25 de septiembre, cuando finalice el encuentro. Otros 53 postulantes buscan el reconocimiento.

Impacto de herbicidas: una geóloga del Conicet difundirá su trabajo en la Unesco

La científica Verónica Lutri fue seleccionada por el organismo internacional y divulgará evidencia vinculada a la presencia de glifosato y atrazina en aguas subterráneas de Córdoba. 

Pablo Esteban