|  
             BABASONICOS 
              GANADORES EN SUS PROPIAS PALABRAS 
             Un 
              plan concretado 
               
             
            Jessico 
              es el disco del año, según el voto de los músicos 
              consultados por el No. La noticia ocurre en medio del gran despelote 
              nacional y sus consecuencias, al final de un año bien productivo 
              para el grupo: gira nacional, simple, videos llamativos, Gran Rex, 
              disco vendedor, canciones por radio. Una buena cosecha.  
            POR 
              ESTEBAN PINTOS 
            Mariano: 
              Tal vez tuvo mayor repercusión, fue un disco más 
              difundido que los anteriores.  
              Adrián: Suponete que es mejor, pero es un poquito mejor, 
              nada más. Como todos son distintos, todos son un poquito 
              mejor. Siempre sentí que Babasónica tendría 
              que haber ganado. Después... Trance Zomba y Dopádromo 
              han salido segundos, Babasónica electrónica también 
              fue votado, pero por snobismo. 
              Mariano: Tal vez Jessico sea más accesible, puede que 
              hayamos pulido nuestra forma de hacer disco a tal punto que nos 
              liberamos de ciertos barroquismos para trabajar en un estudio. 
              Gabo: Quizás el gusto de los músicos cambió 
              y se parece más al nuestro. 
              Mariano: Para mí siempre estuvo todo arreglado. 
              Adrián: Yo siempre dije que tendríamos que haber 
              ganado desde Pasto, todos los años... 
              Fin del primer diálogo disparado a partir de la pregunta 
              ¿Por qué creen que Jessico fue elegido el disco 
              del año?. Es el día después del incendio 
              nacional, viernes a la tarde con gomas, containers, basura e incluso 
              camionetas y autos humeando en las calles del centro. El Gran Buenos 
              Aires también humea, todavía tiene fuego y anoche 
              hubo soundtrack de disparos y explosiones, cuenta Adrián 
              Dargelos que llega de su Tortuguitas. La ausencia de su hermano 
              Diego, en las fotos y en la entrevista, se explica por eso: el menor 
              de los Rodríguez permanece en la casa por las dudas, 
              en vista de la psicosis generalizada por las hordas que vienen 
              saqueando, tal como podía escucharse el viernes por 
              ahí. En ese contexto sucede la conversación. 
              Este fue el año más productivo para el grupo, en pie 
              desde principios de la década pasada con una primera 
              aparición en este suplemento bajo el expresivo titular Odiamos 
              a Charly García, con buenos y mejores discos 
              que éste que resulta ganador. Tal vez; o no. En todo caso, 
              lo que sí puede decirse es que Babasónicos traspuso 
              la barrera del grupo siempre a punto de... para ser. Este año, 
              a partir de Jessico llegaron a ese punto: el disco vende relativamente 
              bien para el tiempo de malaria en el que apareció (12.000 
              copias), hicieron una gira nacional como pocos (Attaque 77, tal 
              vez, con quienes no casualmente compartieron una en el 2000), editaron 
              un simple con El loco, tocaron en el Gran Rex, sus videos 
              esta vez no dirigidos por la dupla de los hermanos Scorza 
              se ven por los canales de música. Se parece bastante a un 
              muy buen año para una banda de rock en la Argentina.  
              Babasónicos siguió fiel su plan, dice 
              Adrián. Nuestros discos siempre estuvieron bien conceptuados, 
              pero nunca fueron tan populares como éste. 
              Fin del tema musical. Ahora es LA realidad 2001: 11 de septiembre, 
              20 de diciembre... Un año de episodios ciertamente históricos. 
              ¿Y? 
              Mariano: Hay que tomar conciencia de que los hechos históricos 
              pasan cada vez más rápido. La influencia de los medios 
              es muy grande, también, en cómo lo vivís. 
              Adrián: Tiene que ver con una época de cambio 
              de pensamiento, de terminar con cierta hipocresía que ya 
              no se podía sostener... Es el fin de era, tiene que ver con 
              tratar una concepción político-social. Nosotros siempre 
              tratamos de apuntar a eso, a que la historia termine, siempre apuntamos 
              a eso. No siempre estamos de acuerdo con el fin o con la violencia 
              de esos hechos, pero los cambios bienvenidos sean. 
              Diego: Vivíamos en una gran inercia, tal vez ahora 
              empiecen a pasar cosas. 
              Adrián: Van a tocarnos cambios de formato y eso lo 
              vamos a vivir. También creo que está cambiando la 
              función del artista como narrador de la realidad, o como 
              interpretador de una realidad poética. Y denunciante, también. 
              Todo está cambiando. El rock de ahora en adelante será 
              distinto, y va a cambiar año tras año, y los que no 
              puedan seguir ese ritmo van a terminar aplastados. Cambio de formato, 
              cambio de actitud, cambio derepresentación, quizás 
              los shows sean distintos... Probablemente el rock deje de llamarse 
              rock.  
             |