Dólar blue hoy, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 24 de mayo

Cotización del dólar blue y el dólar oficial

Actualizado:
Compra venta
Dólar Blue $1070,00 $1100,00
Dólar oficial $869,87 $927,80

El valor del dólar oficial hoy es de $869,87 para la compra y $927,80 para la venta, mientras que la cotización del dólar blue, $1070,00 y $1100,00, respectivamente. Con estos números la variación sitúa la brecha entre el dólar oficial y el dólar blue a 23.01%.

En comparación con la anterior jornada hábil, donde el blue cotizaba a $1070,00 para la compra y $1100,00 para la venta.

17:35 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta un valor de $1070,00 para la compra y $1100,00 para la venta, mientras que el dólar oficial cotiza a $869,87 y $927,80 pesos, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 23.01% entre ambos mercados.

16:54 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar informal presenta un valor de compra de $1070,00 y de venta de $1100,00, mientras que el dólar oficial se ubica en $869,87 para la compra y $927,80 para la venta, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 23.01% entre ambos mercados.

16:13 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal registra un valor de compra de $1070,00 y de venta de $1100,00, mientras que el dólar oficial cotiza a $869,87 para la compra y a $927,80 para la venta. Esta situación genera una brecha cambiaria del 23.01% entre el mercado oficial y el paralelo.

16:03 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta una cotización de $1070,00 para la compra y $1100,00 para la venta, mientras que el dólar oficial cotiza a $869,96 para la compra y $927,66 para la venta, respectivamente. Esta condición acarrea una brecha cambiaria del 22.99% entre ambos mercados.

15:22 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar paralelo registra una cotización de compra de $1070,00 y de venta de $1100,00, mientras que el dólar oficial se ubica en $869,96 para la compra y $927,66 para la venta. Esta situación genera una brecha cambiaria del 22.99% entre ambos mercados.

14:41 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar paralelo registra una cotización de compra de $1070,00 y de venta de $1100,00, mientras que el dólar oficial se cotiza a $869,96 para la compra y $927,66 para la venta. Esta situación genera una brecha cambiaria del 22.99% entre ambos mercados.

El Fondo Monetario da el visto bueno a las políticas de Milei, pero todavía no abre la billetera

El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que las políticas de ajuste que aplica el presidente Javier Milei “son importantes y van en la dirección correcta” respecto de lo que dicta ese organismo multilateral y le dio un espaldarazo a la mentada competencia de monedas. No obstante, reconoció que el Gobierno todavía tiene un "camino difícil" por el cual deberá encarrilar sus medidas económicas.

Quien transmitió el espaldarazo y más condiciones del FMI fue la portavoz del organismo, Julie Kozack, durante una conferencia en la que dejó claro que ese apoyo aún no se traducirá en un desembolso del acuerdo aprobado el lunes.

El Fondo Monetario da el visto bueno a las políticas de Milei, pero todavía no abre la billetera

14:00 - Dólar hoy, El dólar blue baja $5 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta un valor de compra de $1065,00 y de venta de $1095,00, mientras que el dólar oficial se ubica en $869,96 para la compra y $927,66 para la venta, respectivamente. Esta condición acarrea una brecha cambiaria del 22.42% entre ambos mercados.

13:19 - Dólar hoy, El dólar blue baja $5 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal registra un valor de compra de $1065,00 y de venta de $1095,00, mientras que el dólar oficial se ubica en $869,96 para la compra y $927,66 para la venta, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 22.42% entre ambos mercados.

12:39 - Dólar hoy, El dólar blue baja $10 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal registra una cotización de $1060,00 para la compra y $1090,00 para la venta, mientras que el dólar oficial se ubica en $868,82 y $926,22 pesos, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 22.00% entre el mercado oficial y el paralelo.

11:59 - Dólar hoy, El dólar blue baja $10 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal registra un valor de compra de $1060,00 y de venta de $1090,00, mientras que el dólar oficial se ubica en $868,82 para la compra y $926,22 para la venta, respectivamente. Esta condición genera una brecha cambiaria del 22.00% entre el mercado oficial y el paralelo.

11:19 - Dólar hoy, El dólar blue baja $10 pesos

El dólar paralelo registra un valor de $1060,00 para la compra y $1090,00 para la venta, mientras que el dólar oficial cotiza a $868,82 para la compra y $926,22 para la venta. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 22.00% entre ambos mercados.

10:45 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta una cotización de compra de $1070,00 y de venta de $1100,00, mientras que el dólar oficial cotiza a $868,82 para la compra y a $926,22 para la venta. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 23.16% entre ambos mercados.

10:04 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar paralelo presenta un valor de $1070,00 para la compra y $1100,00 para la venta, mientras que el dólar oficial cotiza a $868,82 para la compra y $926,22 para la venta, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 23.16% entre el mercado oficial y el paralelo.

09:23 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta un valor de $1070,00 para la compra y $1100,00 para la venta, mientras que el dólar oficial cotiza a $868,82 para la compra y $926,22 para la venta, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 23.16% entre el mercado oficial y el paralelo.

08:42 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1070,00 para la compra y $1100,00 para la venta, lo que lo posicionó un 23.16% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $868,82 para la compra y $926,22 para la venta, respectivamente.

08:02 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1070,00 para la compra y $1100,00 para la venta, lo que lo posicionó 23.16% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $868,82 para la compra y $926,22 para la venta, respectivamente.

Dolarización, licuadora y acelerador a fondo

El discurso del presidente de la Nación ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) deja en claro que ni la profunda y extendida recesión económica, ni la caída brutal del consumo por deterioro de ingresos de la población ni el incremento de despidos en la actividad privada lo van a detener en su plan de ajustar la economía a su cuestionable criterio de equilibrio cambiario y monetario, aunque para ello todavía deba imprimir mayores sacrificios a los habitantes de este país. 

Dolarización, licuadora y acelerador a fondo

Mercado Negro de Divisas

Es un mercado alternativo donde se comercian monedas extranjeras, principalmente dólares, fuera del control y regulación de las autoridades financieras oficiales. Este mercado se caracteriza por operar al margen de la ley, lo que a menudo resulta en precios más elevados en comparación con el mercado oficial. Su existencia y prevalencia se deben a varias razones. En primer lugar, el relevante porcentaje de “economía negra” en el conjunto del movimiento productivo nacional (para evitar la paga de impuestos o directamente resultado de actividades ilegales), lo que deja a muchos agentes económicos sin posibilidad de recurrir a los mercados legales.Entre sus defensores, se destaca la influencia de las restricciones cambiarias estrictas impuestas por el gobierno, desequilibrios económicos, y una demanda creciente de divisas fuertes como mecanismos de ahorro o inversión frente a la incertidumbre económica local. Además de impactar la estabilidad económica del país, el mercado negro de divisas representa un riesgo legal para los participantes, ya que las transacciones se realizan fuera del marco legal bancario y financiero. A diferencia del Dólar Blue, que se refiere específicamente al dólar estadounidense en un contexto informal pero relativamente aceptado, el mercado negro puede incluir una variedad de monedas extranjeras, y a menudo está asociado con actividades económicas menos transparentes y más especulativas.

Dólar contado con liqui o dólar fuga

Surge del valor del dólar que empresas y compradores mayoristas están dispuestos a pagar a través de la operatoria conocida como “contado con liquidación”. En esta operación se compran en pesos acciones de empresas argentinas o títulos públicos que cotizan en la Bolsa de Nueva York y se las vende en ese mercado. Así, obtienen dólares billetes libres de las restricciones oficiales, en el exterior claro está, a un precio mucho más elevado que la cotización oficial.

¿Qué es el dólar blue?

Se denomina Dólar Blue al dólar que se consigue en el mercado negro o mercado paralelo. En Argentina se utilizan eufemismos para referirse a este dólar y se lo llama además de blue, dólar paralelo o dólar negro. Este dólar no se compra en bancos o casas de cambio oficiales, sino que se comercializa en “cuevas” o los venden los tradicionales “arbolitos” en calles principales del microcentro. La cotización del dólar blue es generalmente superior a la cotización del dólar oficial y la brecha suele aumentar a medida que aumenta el control de cambios o se incrementan las restricciones para la compra de dólares al precio oficial. El mercado del dólar blue es insignificante en monto respecto al resto de las operaciones con divisas. Tiene, fundamentalmente, influencia en la generación de expectativas sociales y económicas acerca de una eventual fuerte devaluación. Es una variable utilizada para generar escenarios de inestabilidad política y financiera.

Qué son las reservas del BCRA

Son los fondos en dólares u otras monedas extranjeras que tiene el país para poder importar, pagar deuda, intervenir el mercado financiero o hacer turismo en el exterior, entre otras razones. Surgen de las exportaciones o de los créditos a los que accede el país y las controla el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Pueden incluir fondos públicos, como los provenientes de los préstamos y fondos privados, como los que los ahorristas tienen depositados en el banco, conocidos como encajes: fondos que tienen que quedar inmovilizados en el Banco Central para atender la demanda de efectivo de sus depositantes y obligacionistas.

07:17 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1070,00 para la compra y $1100,00 para la venta, lo que lo posicionó un 23.16% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $868,82 para la compra y $926,22 para la venta, respectivamente.

Qué es el dólar MEP o Bolsa

Es un dólar que se adquiere a través de una operación legal similar a la del “contado con liqui”, con la diferencia de que las divisas se mantienen en el país. Se realiza de forma online: el inversor compra en pesos un bono que también cotiza en dólares y lo vende en moneda extranjera.

La utilización de la capacidad instalada de la industria es igual a la de la pandemia

La utilización de la capacidad instalada se ubicó en marzo en 53,4 por ciento. Se trata de niveles alarmantes y muestra el freno impactante de la economía. Es un nivel idéntico al que se registró en los primeros meses de la pandemia y permite observar el impacto nocivo de las políticas de ajustes de Milei para el mercado interno, el consumo, la producción, la inversión y el mercado laboral.

La utilización de la capacidad instalada de la industria es igual a la de la pandemia

Qué es el Dólar Soja

Con el objetivo de promover la liquidación de exportaciones de soja y fortalecer las reservas del Banco Central, el Gobierno anunció a comienzos de agosto de 2022 un nuevo régimen para los exportadores de la oleaginosa. Ese régimen especial fue prorrogándose y en septiembre de 2023 se lanzó la cuarta edición del Dólar Soja. En ese caso, el 75% del contravalor de las exportaciones de soja y derivados “deberá ingresarse al país en divisas y negociarse a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), en tanto que el 25% restante será de libre disponibilidad”.

El dólar blue cotizó a 1100 pesos

El dólar blue terminó este miércoles con una suba de 30 pesos y se ubicó en 1100 pesos. Durante las últimas tres jornadas escaló 60 pesos y deja ver que aparecen algunas tensiones en el frente externo. Las tasas de interés en el 40 por ciento, la reticencia del complejo agropecuario de liquidar la cosecha ante un dólar que considera apreciado y la falta de precisiones sobre la unificación cambiaria empiezan a provocar presión y especulación.

El dólar blue cotizó a 1100 pesos

¿A qué hora abre y cierra el dólar?

El mercado de cambios oficial, tanto mayorista como minorista, opera de lunes a viernes de 10 a 15 horas. Las operaciones del denominado dólar blue, al no estar reguladas, no tienen un horario fijo, aunque suele realizarse en los mismos horarios que en el mercado oficial.

06:32 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1070,00 para la compra y $1100,00 para la venta, lo que lo posicionó un 23.16% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $868,82 para la compra y $926,22 para la venta, respectivamente.

Qué es el Dólar mayorista

Es el tipo de cambio que opera en el mercado mayorista, en el que operan los bancos, agentes de comercio exterior y casas de cambio autorizadas. Con este tipo de cambio se realizan ventas o compras a gran escala, por lo que suele ser más barato que el dólar minorista. No tiene un precio de venta y otro de compra, sino que una entidad ofrece comprar o vender dólares a algún precio y la otra parte acepta y convalida ese precio.

Dólar ahorro o solidario

Es el dólar que, con un límite de compra de 200 por mes, pueden comprar por homebanking o por cajero en la sede bancaria las personas que no están inhibidas. Su valor es el del dólar oficial, más un 30% del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) y un 45% extra a cuenta del impuesto a las Ganancias. Este puede ser devuelto si el contribuyente hace el trámite correspondiente ante la AFIP. También es conocido como dólar solidario.

Consumo de servicios públicos

El Índice de servicios públicos que elabora el Indec registró en febrero una suba interanual de 2,9 por ciento y de 1,1 por ciento con relación al mes previo. La demanda de energía eléctrica, gas y agua encabezó la suba con un 7,1 por ciento, aunque cabe aclarar que en ese momento todavía no habían comenzado a llegar las facturas con las nuevas tarifas. El precio de la electricidad aumentó a mediados de febrero, el gas natural en abril y en el Área Metropolitana de Buenos Aires al agua subió en mayo. Por su parte, el transporte de pasajeros aumentó 7,3 por ciento y el transporte de carga descendió 6,2 por ciento. Asimismo, el servicio de correo postal mostró una reducción de 23,0 por ciento, el sector de telefonía registró un incremento de 1,9 por ciento y el de recolección de residuos subió 0,6 por ciento.

Consumo de servicios públicos

El 49% de los argentinos son pobres

La pobreza alcanzó al 48,9 por ciento de la población en el semestre noviembre-abril, representando a 29,4 millones de personas, de acuerdo al último cálculo mensual de la Universidad Torcuato Di Tella. Es un aumento de 0,6 puntos porcentuales respecto al guarismo que había arrojado en el semestre entre octubre-marzo y de 7,2 puntos en comparación con el dato semestral de diciembre pasado, apenas asumió Javier Milei. El indicador mantiene su tendencia creciente.

El 49% de los argentinos son pobres

El Club de los Devaluadores acorrala a Milei

El Gobierno no tiene dólares genuinos ni no genuinos, y con los niveles de inflación actuales -desacoplados de las microdevaluaciones del BCRA- la sartén por el mango de la liberación de divisas la tienen los sectores exportadores, que no quieren liquidar porque quieren un dólar más caro. Esa situación es la que forzó a Javier Milei a hablar, otra vez, de que "no hay atraso cambiario. "Dado lo intenso que está el tema sobre si hay atraso cambiario, me parece relevante tener este debate porque desde mi punto de vista, sacando raras excepciones, lo que están diciendo la mayoría de los analistas está mal (...) Con respecto al atraso cambiario yo propongo un debate más serio, intelectualmente honesto, porque para definir atraso yo tengo que conocer el vector de precios de equilibrio en la economía", expresó en un almuerzo organizado por el Consejo del Comercio y la Producción (Cicyp), un polo que reúne a buena parte de los empresarios de peso nacionales y extranjeros, muchos de los cuales entienden, a diferencia del presidente, que con este tipo de cambio es dificil producir, invertir y mucho menos liquidar divisas. 

El Club de los Devaluadores acorrala a Milei

05:47 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1070,00 para la compra y $1100,00 para la venta, lo que lo posicionó un 23.16% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal fue de $868,82 para la compra y $926,22 para la venta, respectivamente.

La motosierra no perdona nada

En el marco del superávit fiscal obtenido en los primeros meses del año, el gobierno de Javier Milei aplicó una fuerte caída del 30 por ciento en la ejecución del Presupuesto en el primer cuatrimestre. Así surge de un estudio realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que analizó la dinámica de la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional en ese período.

La motosierra no perdona nada

Menos 0 kilómetro, más usadas

Con la caída del poder adquisitivo, las ventas de motos usadas repuntaron en detrimento de las 0 kilómetro. En abril, las primeras treparon 16 por ciento, hasta 40.580 unidades, mientras que las segundas bajaron 4,4 por ciento y acumularon una contracción del 20,5 en el primer cuatrimestre.

Menos 0 kilómetro, más usadas

Precios del campo a la góndola

Los precios de los agroalimentos se multiplicaron 3,5 veces del campo a la góndola durante abril, de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). De esta manera, en el octavo mes del año, el consumidor pagó 3,5 pesos por cada 1 peso que recibió el productor. 

Precios del campo a la góndola

Qué es el dólar oficial

Es el tipo de cambio de referencia en el país, la cotización del dólar sin ningún tipo de impuesto ni extra. También es llamado “dólar minorista”, aquel que empresas compran o venden al banco para importar. Es el valor al que se liquidan las exportaciones, salvo aquellas que estén enmarcadas en algún régimen especial por parte del gobierno, como el Dólar Soja.

"Que se ponga las bolas y dirija el país", la orden de Eurnekian a su exempleado, Javier Milei

A la salida de la exposición de Javier Milei frente a empresarios del evento CICyP -en la que el Presidente insistió en narrar el "éxito" de su política económica- Eduardo Eurnekián, exjefe del ahora mandatario, opinó acerca de los mensajes del propio Milei, quien en el Llao Llao le había pedido a los empresarios "que no rompan las bolas e inviertan en el país". "Que se ponga las bolas y dirija", respondió el magnate, retomando la "metáfora" del mandatario.

"Que se ponga las bolas y dirija el país", la orden de Eurnekian a su exempleado, Javier Milei

05:03 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1070,00 para la compra y $1100,00 para la venta, lo que lo posicionó un 23.16% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $868,82 para la compra y $926,22 para la venta, respectivamente.