Utilice la Búsqueda Avanzada para un resultado más preciso
› Por Darío Aranda
En el séptimo aniversario del asesinato del diaguita Javier Chocobar, y cuando el juicio por el crimen todavía no ha comenzado, el Espacio Justicia por Chocobar convocó una manifestación. Organismos de DD.HH. acudieron a Naciones Unidas por el caso.
En el séptimo aniversario del asesinato del diaguita Javier Chocobar, y cuando el juicio por el crimen todavía no ha comenzado, el Espacio Justicia por Chocobar convocó una manifestación. Organismos de DD.HH. acudieron a Naciones Unidas por el caso. Por Darío Aranda
› Por Darío Aranda
Los mocovíes, wichís y tobas denuncian que el 12 de octubre el gobierno de Chaco hará entrega de 200 mil hectáreas de tierra a las comunidades originarias como si fuera una reparación, pero les estarán robando otras 100 mil que entregarán a criollos.
› Por Gustavo Veiga
“Recorriendo Pilar en la línea 520”, era el mensaje de Twitter que acompañó la imagen de Macri del acto del jueves, recién vuelto de Nueva York. Pero ayer, a través de fotos y videos, quedó en evidencia que lo que simulaba ser algo espontáneo era en un colectivo parado y con vecinos seleccionados.
“Recorriendo Pilar en la línea 520”, era el mensaje de Twitter que acompañó la imagen de Macri del acto del jueves, recién vuelto de Nueva York. Pero ayer, a través de fotos y videos, quedó en evidencia que lo que simulaba ser algo espontáneo era en un colectivo parado y con vecinos seleccionados. Por Gustavo Veiga
› Por Carlos Rodríguez
El viernes inauguró el Hospital Escuela Veterinario de Choele Choel y no tuvo mejor idea que comparar la guerra de Roca a los indígenas con su gestión. Un aluvión de críticas a la ideología detrás de un comentario aparentemente liviano.
Un viaje virtual permite llegar a Campo del Cielo, al sur del Chaco, pero hace cuatro mil años, en el momento en que cayó un meteorito de 37 toneladas. La muestra, en la Casa del Chaco, fue denominada Lágrimas de sol.
› Por Darío Aranda
Según un informe de la ONG Global Witness, cada dos días matan a un ambientalista y cuatro de cada diez pertenecen a pueblos indígenas. El 66 por ciento de los crímenes se produce en Latinoamérica. Brasil es el más sufrido, con 50 muertes.
› Por Horacio Cecchi
El Tribunal Superior de Justicia de Chaco confirmó el juicio oral contra una familia qom desalojada por la fuerza pese a que existía una ley que lo prohibía. Incluso la Legislatura les entregó las tierras como reparación histórica. Enjuició además a una periodista.
› Por Sebastian Abrevaya
El Presidente habló una hora. Se quejó de la herencia, defendió el ajuste y justificó los despidos. Sin dar precisiones, enumeró propuestas sobre la deuda externa, rebajas en el IVA, cambios en Ganancias y la reforma judicial y política.
› Por Kim Sengupta
Una buena elección para los reformistas reforzará el gobierno de Rohani, que firmó el acuerdo nuclear con Occidente. Por el contrario, una victoria de los de línea dura podría significar una vuelta a la confrontación con las potencias.
El organismo internacional de derechos humanos inició una campaña por la líder de la Tupac Amaru y junto con las otras organizaciones planteó a la CIDH la necesidad de medidas cautelares para garantizar la libertad de Sala.
› Por Carlos Rodríguez
El candidato de Cambiemos fue a ver por primera vez a los qom que desde hace 8 meses protestan en pleno centro porteño y les dijo que, si resulta electo, los recibirá en la Rosada. El cacique Félix Díaz aclaró que el encuentro no implica que apoye su postulación.
El candidato a presidente de Cambiemos, Mauricio Macri, visitó el acampe de la comunidad Qom en una plaza de la avenida 9 de Julio del microcentro porteño, en donde se reunió con uno de sus líderes, Félix Díaz, y manifestó el "compromiso de abrir una mesa de diálogo para atender sus reclamos e iniciar un trabajo conjunto", en caso de ganar el ballottage.
› Por Carlos Rodríguez
Un informe de la sección local de Amnistía Internacional menciona 183 conflictos que mantienen comunidades indígenas en el país por distintas violaciones a sus territorios. La organización abrió una página web como herramienta para dar visibilidad a los reclamos.
El máximo tribunal rechazó el pedido del cacique de la comunidad qom, Félix Díaz, de detener la construcción de un centro de salud en territorio de la comunidad. La obra había sido aprobada en una reunión con amplia participación.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, dijo que la oposición “utiliza” el caso “como parte de una campaña para enlodar una gestión”. En el mismo sentido se pronunciaron Aníbal Fernández y Carlos Zannini, compañero de fórmula de Daniel Scioli.
› Por Mempo Giardinelli
La Procuración General de la Nación le recomendó a la Corte Suprema que intervenga como “competencia originaria” en el reclamo de la comunidad originaria Qom por la posesión de tierras que reclaman por derechos ancestrales en la provincia de Formosa. Mientras tanto, representantes de la comunidad mantienen un acampe en Avenida de Mayo para visibilizar su reclamo.
› Por Adriana Meyer
Bregman remarca que, más allá de la elección a la Jefatura de Gobierno, “la izquierda tiene que estar en la Legislatura”. Critica a los candidatos de los espacios mayoritarios y se diferencia de Zamora. También habla de las disputas dentro del Frente de Izquierda.
Desde la madrugada, la Policía Federal rodeó la carpa que los pueblos indígenas de Formosa instalaron hace cinco meses en una de las plazoletas de Avenida de Mayo y 9 de Julio en reclamo de agua, salud, educación, cumplimiento de los derechos indígenas y territorio. Félix Díaz, autoridad qom de al comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera), informó que el despliegue tiene como objetivo evitar un corte sobre la avenida.
› Por Carlos Rodríguez
De la 9 de Julio a la Casa Rosada, por las diagonales y la Avenida de Mayo, la fiesta incluyó a las Fuerzas Armadas, los artistas, los artesanos y muchos más, en un corte de la cultura del país.
› Por Mariana Carbajal
A los 15, la joven qom Liz Noelia Pérez fue violada. La policía tardó en tomarle la denuncia, el centro sanitario la maltrató y la Justicia determinó que ella no era virgen y absolvió a los tres acusados. Doce años después, el Estado le pidió disculpas públicas.
› Por Miguel Jorquera
Acompañada por Binner, Tumini, Garrido, artistas e intelectuales, la líder del GEN se refirió sin nombrarlo al acuerdo UCR-PRO: “No tenemos vocación de ambulancia ni vamos a cabalgar sobre las claudicaciones de otros”, afirmó.
La titular del GEN se presentó como la figura presidenciable del espacio conformado por su fuerza junto al Socialismo, Libres del Sur y un sector del radicalismo, tras la fractura de UNEN por el acuerdo entre la UCR, Coalición Cívica y el PRO. En la presentación, el gobernador de Santa Fe, el socialista Antonio Bonfatti, aseguró: "No hemos elegido el camino fácil ni rápido pero queremos un país diferente". Stolbizer también recibió el saludo del senador Pino Solanas y el diputado Julio Cobos.
Viajar en la tarde y la noche de ayer resultó un imposible. A la gran cantidad de autos que salían hacia la costa se sumó un piquete de las comunidades originarias en la 9 de Julio. También ayudaron a taponar todo los camiones, que desde hoy tienen vedada la circulación.
En la víspera a que termine el plazo para cerrar un pacto de principios, todavía quedaban escollos por resolver, como la duración del acuerdo, el levantamiento de las sanciones de la ONU y el mecanismo de garantía y control.
› Por Darío Aranda
La comunidad qom de Félix Díaz se reunió con representantes del gobierno provincial para coordinar obras de infraestructura. Recibieron carpetas técnicas con información acerca de las obras y dos días después anunciaron el levantamiento.
Una joven de 21 años, de El Talar de Pacheco, en Tigre, apareció asesinada en un arroyo de esa localidad. Había sido novia de un hombre investigado por vender droga en el barrio. Los vínculos con otros dos crímenes informados por Página/12.
› Por Darío Aranda
El jefe de Gabinete afirmó que la muerte del niño Néstor Femenía, que tenía 7 años y sufría un cuadro de desnutrición y tuberculosis, se produjo en “un contexto ambiental y social determinado” y, no obstante, genera "consternación y un dolor inmenso”.
› Por Darío Aranda
La Primera Conferencia Mundial estableció, entre otros puntos, que los Estados deben lograr la aceptación de los pueblos indígenas en toda decisión que los afecte.
› Por Darío Aranda
Son miembros de la comunidad El Colorado, en el oeste de Formosa. Hace tres semanas impidieron la intromisión de un privado en su territorio y sufrieron una represión policial. Organizaciones de derechos humanos y de pueblos originarios reclaman la liberación.
› Por Darío Aranda
El 19 de julio de 1924, unos 700 indígenas fueron cercados por la policía en el Chaco: quienes no murieron baleados, fueron degollados. Habían protestado por la explotación a la que eran sometidos. Recién ahora se puso en marcha una investigación. Hoy habrá un acto.
› Por Horacio Cecchi
Nancy Fernández, integrante de la comunidad qom de Pacheco, denunció hace un año que un dealer con protección policial había secuestrado y asesinado a su hija de 14 años. Ahora, Nancy apareció violada y asfixiada en su casa. La Bonaerense dijo que se suicidó.
› Por María Daniela Yaccar
La celebración del 25 de Mayo abarcó desde el rock y la música electrónica hasta el folklore, la danza e imágenes proyectadas sobre la Casa de Gobierno, en un espectáculo ligado a la heterogénea identidad nacional.
Cristina Fernández de Kirchner, que al mediodía irá al Tedéum en la Catedral metropolitana, dará un discurso a la tarde en medio de los festejos. Los espectáculos comenzarán a las 16; habrá importantes números musicales y artísticos.
› Por Darío Aranda
La Ley de Servicios Comunicación Audiovisual, el Papa, la Corte y la recuperación de tierras fueron temas de la proclama.
› Por Verónica Engler
Pionera en el desarrollo local de la lingüística antropológica, su foco de atención son las lenguas que se hablaban aquí antes de la llegada de los españoles. “Cuando empecé, a los chicos que hablaban una lengua indígena en la escuela les hacían lavar la boca”, dice para recordar que hasta no hace tanto tiempo imperaba lo que llama la “ideología del desprecio”. Las actuales políticas, la tarea de recuperar las lenguas en peligro.
Diputados de GEN, FIT, UP, Libres del Sur y otros presentarán hoy un proyecto para que se eliminen penas y causas por protestas sociales en la calle. Ricardo Alfonsín y Facundo Moyano avalaron la iniciativa.
El grupo de diputados del Frente para la Victoria que presentó la propuesta aseguró que no coarta el derecho de protesta. Desde el macrismo la apoyaron, pero también sumó voces en contra como la de Luis D’Elía.
El Centro de Estudios Legales y Sociales manifestó su reparo ante la iniciativa presentada por diputados del Frente Para la Victoria. Consideró que "es un retroceso respecto de estándares sobre protesta social que se fueron construyendo durante todos estos años".
Distintas columnas de organismos de derechos humanos y agrupaciones políticas colmaron la Plaza de Mayo, donde se realizó el acto bajo la consigna "Democracia o Corporaciones". Luego se movilizaron partidos de izquierda y el Espacio Memoria, Verdad y Justicia bajo el lema “Basta de impunidad, ni ajuste, ni represión”.
La comunicad Aboiq informó que Fernando López, hermano del referente comunal, apareció muerto el domingo en la mañana al costado de la ruta que ingresa al paraje Pampa Argentina. López, de 32 años, fue encontrado sentado contra un árbol, con sus manos atadas al tronco y con un cinturón en la cabeza.
› Por Carlos Rodríguez
El joven cartonero desapareció tapado por una montaña de basura que le arrojaron desde un camión siguiendo indicaciones de los Bonaerenses. La familia de Diego organizó un encuentro para reunir fondos y fuerza para saber cómo ocurrió todo.
El dirigente de la comunidad formoseña de La Primavera fue procesado por los incidentes que derivaron en dos muertes.
› Por Horacio Verbitsky
El fallo de la Corte Suprema declaró la constitucionalidad de la ley audiovisual, pero también incluyó una hoja de ruta para que el Grupo Clarín siga resistiendo su aplicación. El riesgo de olvidar que esa ley es fruto de una construcción social y no patrimonio de un partido o un sector.
Por primera vez, la Cámara Nacional Electoral entregó materiales traducidos al quechua, mapuche, mocoví, qom y pilagá. La experiencia piloto se concretó en Formosa, Chaco, Santa Fe, Buenos Aires y Capital Federal. Para el 2015, se hará en todo el país.
Una médica y tres enfermeros fueron detenidos, acusados de “abandono de persona” en el caso del bebé que murió en una incubadora, en Pampa del Indio. Para el fiscal, la muerte se produjo por “mala praxis” y no por fallas en los equipos.
Inspirados en la iniciativa del Frepaso en los ’90, propusieron crear una comisión bicameral para investigar la corrupción.
Los candidatos a diputados nacionales por el Frente Progresista Cívico y Social (Fpcys), Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín, propusieron crear una comisión bicameral para investigar casos de corrupción, y aprovecharon el encuentro, que contó con la presencia del exgobernador de Santa Fe, Hermes Binner, para repudiar el ataque a la casa de su sucesor, Antonio Bonfatti.
› Por Darío Aranda
Comunidades indígenas de diversos lugares del país y organizaciones sociales, gremiales y de derechos humanos llevarán adelante actos para conmemorar el día anterior al inicio de la conquista española. Habrá marchas, recitales y documentales.
Utilice la Búsqueda Avanzada para un resultado más preciso
Si los resultados de la búsqueda no son satisfactorios le recomendamos utilizar la Búsqueda avanzada
© 2000-2025 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.