DEPORTES › RADIOGRAFIA DE LOS EQUIPOS ARGENTINOS EN EL INICIO DEL PROFESIONALISMO

El mismo fútbol pero con más años

El libro Los clubes de la ciudad de Buenos Aires (1932-1945) rescata de la desaparecida revista La Cancha argumentos que explican en clave actual por qué estamos como estamos. La obra es uno de los proyectos ganadores del concurso Oscar Landi.

 Por Gustavo Veiga

“El día que los hinchas sean correctos, las muchedumbres, mudas y tranquilas, los jugadores, niñas por su comportamiento, el día en que este fenómeno se produjera, serían los partidos la cosa más aburrida del mundo...” “Los clubes han olvidado sus fines fundamentales. Hoy todos son empresas comerciales...” Estos retratos futboleros no fueron sacados de una crónica actual. Salieron publicados el 7 de enero de 1933 y el 1º de diciembre de 1934 en una revista que se llamaba La Cancha. Se pueden asimilar igual en clave presente y pretérita gracias al libro Los clubes en la ciudad de Buenos Aires (1932-1945), del sociólogo Rodrigo Daskal. Es una investigación hija de la universidad pública materializada gracias a la beca Oscar Landi de la Biblioteca Nacional. De lectura ágil y no ajustada en demasía a protocolos de narración académica, su autor afirma –va de suyo– que sigue “ciertas reglas de lealtad científica”. Los hechos que estudia y problematiza rondan los setenta u ochenta años, pero parecen noticias sacadas del mundo virtual que domina hoy.

Daskal trabaja estas temáticas solo o en equipo –publicó con el historiador Julio Frydenberg la compilación Fútbol, historia y política– y, además, es uno de los tantos profesionales formados en la UBA u otras universidades públicas nacionales que puso los pies en el barro para tomar a nuestro deporte emblema como objeto de estudio. Provocador –como todo intelectual que se precie de tal—, el 5 de mayo de 2012 propuso en una entrevista que le hizo el diario Perfil: “Lo principal es reconocer a las barras como actores; si no, lo que se hace es trabajar por izquierda con ellos. Hacer un registro y que cuenten con privilegios, los mismos que tienen ahora, pero desde la legalidad”.

En Los clubes en la ciudad de Buenos Aires (1932-1945), el prólogo es del director de la Biblioteca Nacional, Horacio González. “Daskal sitúa al fútbol –escribió– que se desarrolla en los años treinta como contemporáneo de la ampliación de la ciudad, la conciencia celebratoria o crítica de que se estaba ya ante una metrópolis de masas, la dilución de los barrios en un tipo más amplio de relaciones urbanas y territoriales, y la construcción de los magnos estadios de los grandes clubes.”

Basándose en La Cancha, que competía con El Gráfico y la modesta Alumni –esa revista que informaba en clave los resultados en los estadios desde un tablero–, el sociólogo radiografía la época en que el fútbol profesional sentaba las bases de su futuro desarrollo. Los temas sobre los que informan hoy los mass media se reflejan en las páginas del libro: el juego negocio; el perfil de las hinchadas; el fútbol que, como diría Dante Panzeri, es “el espectáculo más obsceno y violento en su círculo multitudinario”.

Varían la retórica futbolera (field por “cancha”, sport por “deporte”) y los nombres y apellidos de los personajes comparados con los actuales. Pero muchas de las situaciones en que interactúan políticos, dirigentes, jugadores y periodistas podrían ser leídas en un diario o una revista de actualidad después de pulsar Enter en la computadora.

En el capítulo 3, Dimes y diretes entre clubes y Estado: impuestos, roles y debates, Daskal cita que la revista “acusa a los dirigentes de querer evadir el pago de impuestos –pese a que permanentemente alude a la mala situación financiera de muchos clubes, incluido alguno de los denominados ‘grandes’— como cuando se comunica a la Liga que la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires gravó con el 20% los ingresos de los partidos a jugarse en esa provincia”.

Las sucesivas citas a pie de página (la que antecede es del 30 de julio del 32) facilitan la lectura de una investigación que articula los textuales de La Cancha con las interpretaciones que hace su autor de la narración periodística.

De algunas reflexiones del sociólogo se infiere que el declamado “fin social” del fútbol es una construcción de sentido en la que mucho intervino la prensa. Y describe el criterio pendular de los dirigentes para apoyarse, a veces en la generosa mano tendida por el Estado y, en otras, para cuestionar esa misma mano porque se metió en las tesorerías de los clubes para gravarlos con más impuestos. En el mismo capítulo 3, compara a las autoridades de la AFA y los clubes que practicaban fútbol profesional con los de aquellos que no lo hacían.

La ambivalencia de los directivos de la época que resalta La Cancha y subraya Daskal se refleja en un ejemplo. La revista primero cuestionó a Adrián Escobar, un efímero presidente de la AFA, que la gobernó entre 1939 y 1940, y después lo apoyó por algunas iniciativas que tomó este político conservador, como por ejemplo, el Día del Deporte, festejado con un multitudinario desfile en el estadio de River.

Cuando abandonó la conducción del fútbol, Escobar se transformó en diplomático. Ocupó la embajada argentina en España durante el régimen de Franco, pero mucho antes, en 1933, ya había demostrado sus simpatías por Hitler. En Madrid se dio el gusto de confraternizar con el dictador, de cuyo gobierno sostuvo en su libro Diálogo íntimo con España: “Encontré un noble espíritu de renovación, de trabajo, para ordenar y encauzar al país moral y espiritualmente”.

Como fuere, en las palabras de González cuando cierra el prólogo, el libro “nos recuerda que el fútbol, con sus estructuras de apariencia tan fija, tiene una historia y un lenguaje que son flujos en constante mutación”. La mayor contribución a esas estructuras estáticas que menciona el prologuista deviene de la larga presidencia de Julio Grondona, un personaje tan omnipresente como el mismo fútbol que Daskal describe observando el pasado para permitirnos entender un poco más el presente.

[email protected]

Compartir: 

Twitter

 
DEPORTES
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.