DEPORTES › OPINION

Le sirvió más al club

Por Santiago Urdapilleta *

Yo creo que el Fondo Común de Inversión fue muy positivo para Boca, porque en un momento en que el club no estaba bien financieramente, se pudo comprar jugadores que, como los resultados lo demuestran, cumplieron un ciclo muy exitoso. La institución se hizo de Palermo, Guillermo Barros Schelotto, Samuel, Pineda, Solano... sin ningún tipo de riesgo para ella. Porque si los futbolistas no rendían, el que hubiera perdido era el fondo. Hoy puedo afirmar que esta iniciativa ha sido más productiva para Boca que para los inversores. Por muchos motivos: primero, por el impuesto a las Ganancias que antes de 1999 no gravaba a los fondos y, por lo tanto, no estaba previsto. Cuando los cuotapartistas se suscribieron, no existía ese gravamen del 30 y pico por ciento. La situación general del país tampoco ayudó. Y la inversión en este fondo acompañó en grandes líneas a las de otros activos. A pesar de que, hasta el año pasado y como lo demuestra un estudio comparativo entre la evolución del Merval y el Fondo, este último fue el que más éxito tuvo.
Agregaría, aunque no soy un experto, un dato más: el mercado de futbolistas a nivel mundial decayó mucho. No hay demanda como había antes y los precios no son los de hace años. Y, asimismo, el fondo tenía una liquidez en plazos fijos en dólares de entre 3 y 4 millones que afectó a los cuotapartistas por el mazazo final de la pesificación y la reprogramación de los depósitos.
Menos mal que les reintegramos a los inversores el 14 de agosto del año pasado el 90 por ciento del capital suscripto originalmente. Eso evitó que cayera en la pesificación.

* Presidente de La Xeneize, sociedad gerente del Fondo Común de Inversión Boca Juniors.

Compartir: 

Twitter

 
DEPORTES
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.