ECONOMíA

Griesa define teniendo a Argentina en una oreja y a un buitre en el otro

El juez de Nueva York resolverá hoy sobre el embargo a los títulos de deuda argentina tras escuchar a ambas partes. Es el primer fallo de trascendencia post canje. Es por una demanda del fondo buitre NML, del grupo Elliot, que congeló bonos en el Bank of New York.

El juez neoyorquino Thomas Griesa escuchará hoy de boca de los abogados del estudio Clearly, Gottlieb, Steen & Hamilton, contratado por el Palacio de Hacienda para representar al país, los argumentos con los que tratarán de desbaratar el intento del fondo buitre NML, liderado por el grupo Elliot, por trabar el proceso de reestructuración y canje de deuda. Después de escuchar a las partes, el magistrado deberá definir si mantiene el embargo sobre viejos títulos de la deuda argentina por 7000 millones de dólares, depositados en el Bank of New York, o si rechaza la medida cautelar solicitada por el acreedor demandante. La parte argentina juega la partida sin ocultar su próxima carta: a partir del viernes próximo desconocerá la validez de esos títulos, al dar por iniciado el proceso de canje de esos viejos bonos por los nuevos valores.
El fondo buitre del grupo Elliot tiene en su poder bonos por 208 millones de dólares, sobre los cuales reclama el pago en su totalidad más los intereses y cargas resarcitorias que correspondan. La semana pasada obtuvo un primer fallo favorable del juez Griesa, que inmovilizó los títulos de deuda depositados en el Bank of New York por aquellos acreedores que aceptaron ingresar al canje y lo hicieron a través de aquella institución. El monto total de títulos depositados asciende, en valor nominal, a 7000 millones de dólares, que a partir de este viernes el Gobierno empezaría a canjear por los nuevos títulos.
De hecho, hasta que esto no suceda, el criterio de los patrocinantes del gobierno argentino es que esos títulos no son de propiedad de las autoridades, sino que siguen siendo patrimonio de los inversores. Por lo tanto, consideran improcedente el embargo solicitado por el fondo NML. Los abogados de Elliot, por el contrario, intentarán demostrar que los bonos depositados pertenecen en realidad al gobierno argentino, dado que ya convalidó su aceptación y dio por cerrado el canje. De cualquier forma, la cuestión quedaría sin sustento a partir del viernes 1º, cuando arranque el proceso de canje de títulos y el gobierno dé por caídos definitivamente, sin reconocerles valor alguno, a los viejos bonos. La batalla legal seguirá, pero los acreedores que quedaron afuera deberán echar mano a otros recursos.
Desde Ankara, Turquía, el canciller, Rafael Bielsa, manifestó su confianza en que la decisión que hoy adopte el juez Griesa, después de escuchar a las partes, será favorable a la Argentina. “Creemos que la decisión tomada por el juez será corregida muy pronto; pensamos que fue un error”, señaló durante una conferencia de prensa. “La operación de canje terminó. Ir a la corte parece ser la única alternativa posible para aquellos grupos que no aceptaron la oferta de reestructuración,” recalcó Bielsa.
Esta es sólo la primera batalla de la nueva guerra de la deuda. El casi 24 por ciento de títulos que no ingresaron al canje están en manos de fondos que buscarán una solución favorable exclusivamente en los tribunales, en lo cual el grupo Elliot es un especialista. El antecedente más cercano –y más preocupante para el gobierno argentino– es su participación en la deuda de Perú, cuando adquirió títulos pocas semanas antes de que el país andino cayera en cesación de pagos, en 1996. Invirtió para ello 11 millones de dólares, por los cuales reclamó en los tribunales más de 60 millones. Cuatro años después, obtuvo un fallo favorable, por lo que consiguió una diferencia a su favor de 56 millones de dólares.
Otros fondos buitre están a la expectativa de lo que falle Griesa en esta causa. El fondo EM, que lidera el millonario Kenneth Dart, es uno de los que ha acumulado mayor cantidad de títulos de la deuda no presentados al canje, y es de esperar que su demanda se haga ver en las próximas semanas. Tiene una demanda pendiente por 750 millones de dólares, por lo cual un fallo a favor de Elliot seguramente motivaría un inmediato pedido de embargo de Dart. En las últimas semanas previas al cierre del canje –el 25 de febrero–, una parte de los títulos en manos de los inversores minoristas fue adquirida por los especuladores que buscaron fortalecer su posición con vistas a futuros juicios. Los temores sobre lo que hoy resuelva el juez de Nueva York provocó la baja de los títulos de la deuda argentina ayer en el mercado porteño. La tendencia negativa del miércoles pasado, cuando los bonos argentinos se desplomaron un 8 por ciento en promedio, se mantuvo ayer aunque más moderadamente. Los Boden 2013 perdieron 0,2 por ciento, pero los Bogar 2018 sufrieron un revés del 3 por ciento. También hubo bajas en las cotizaciones de los títulos post canje en el denominado “mercado gris” o paralelo. El Par en pesos cedió 3,2 por ciento y el Discount perdió 1,4 por ciento.

Compartir: 

Twitter

Temores en el mercado por el fallo que hoy pueda dictar el juez Thomas Griesa en Nueva York.
 
ECONOMíA
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.