Creación de secretaría

La Secretaría de Género y Sexualidades se propone profundizar el trabajo político, académico, e histórico en nuestra facultad, que incluye diversas lineas de investigación, formación de grado, trabajos de extensión y aplicación de las cuales el Núcleo de género-‑CIFEG ha sido pionera. A la vez, buscan darle un nuevo encuadre al trabajo de prevención y sensibilización articulado en torno al protocolo contra las violencias machistas, vigente en la Facultad desde 2014.

Hace 10 años que en la Facultad un grupo de docentes, investigadoras y alumnas creamos el Núcleo de Género, como un espacio interdisciplinario de investigación y extensión en temáticas referidas al género y las sexualidades. Hoy, a 10 años de aquel momento, y a 100 años de la Reforma Universitaria, la creación de esta Secretaría se inscribe en el reconocimiento al trabajo realizado, y se propone trazar nuevos desafíos. Si hace 100 años se quería democratizar el acceso a la Universidad, ahora nosotras queremos darle una vuelta de tuerca más a aquel reclamo: democratizarla es también erradicar de la Universidad las prácticas sexistas y la violencia de género. En el 2018, democratizar la Universidad, es hacerla feminista. Por esta razón apostamos a poner en valor las construcciones colectivas existentes e impulsar nuevas dimensiones.  Enmarcamos este desafío en las históricas batallas libradas por el movimiento de mujeres y feministas para democratizar las relaciones de poder entre los sexos, y avanzar en la construcción de una sociedad emancipada de la cultura patriarcal, con plena libertad e igualdad en la diversidad.

Florencia Rovetto

PD: Hoy a las 15 en el aula 202 en Riobamba 250 bis de laFacultad de Ciencia Política y RRII se presenta la Secretaría (Se.Ge.Sex).