El Super Bowl, la final del fútbol americano en los Estados Unidos, no es solamente un evento deportivo de magnitud. Es también un formidable negocio comercial, con el segundo de publicidad más caro del mundo. Mañana, New England Patriots y Los Angeles Rams definirán al campeón en Atlanta. La cadena CBS, que transmitirá el partido, dio la nota al negarse a pasar un aviso que aboga por la legalización del cannabis medicinal. Pese a la negativa, la campaña para legalizar el consumo medicinal considera que logró un triunfo moral.

El aviso en cuestión es de la empresa Acreage, y no se centra en promocionar sus productos. Muestra testimonios de personas que cuentan cómo el cannabis calma dolores en casos de enfermedades y convulsiones, incluso para combatir adicciones. Cierra con la consigna de llamar a los representantes legislativos para cambiar la legislación. Kevin Murphy, director ejecutivo de Acreage, afirmó que el anuncio debía transmitir un mensaje claro: "Ahora es el momento para una legislación sensata". En ese sentido dijo que no había “mejor escenario” para lanzar el aviso que el Superbowl.

"La decisión de CBS de rechazar la campaña representa el problema exacto que estamos abordando: que la ley federal se traduce en que no hay acceso a la medicina ni siquiera a la educación sobre ella", agregó Murphy.

"El hecho de que se haya considerado incluso un anuncio para el Super Bowl muestra que estamos en un punto bisagra” dijo Lisa Buffo, aseguró la fundadora de la Asociación de Comercialización de Cannabis. Hoy, la marihuana para uso médico es legal en 33 de los 50 estados en 10 para uso recreativos. Los sondeos muestran que dos tercios de la población ve con buenos ojos la legalización.

En rigor, la negativa a pasar el anuncio obedece a una cuestión legal y no de índole moral por parte de la CBS. No se puede publicitar cannabis sino en los estados donde se ha legalizado, y la señal llegará a todo el país. Buffo estima que las empresas productoras de cannabis medicinal gastan menos que otras industrias en marketing, ya que en su caso no es deducible. Se estima que pudiera gastar el 10 por ciento de sus ingresos en publicidad, la cifra rondaría los 900 millones de dólares.

El cannabis está sujeto a obstáculos legales en los Estados Unidos al ser medicamento de la Lista 1 a nivel federal. Por ejemplo, en Colorado es legal, pero hay limbos como el hecho de que no pueden abrir cuentas bancarias y solamente pueden operar en efectivo. En Maryland, pese a la legalidad, no se permite la publicidad en radio, TV y cartelería.

Por si fuera poco, la NFL, la liga de fútbol americano no admite el uso del cannabis por lo que no vería con buenos ojos una publicidad en el Super Bowl. El año pasado se rechazó el anuncio de GNC, una empresa de suplemente y vitaminas cuando al asociación de jugadores de la NFL manifestó que era injusto promocionar productos que ellos no pueden consumir.

web
El cannabis medicinal se usa para contrarrestar dolores como los de la quimioterapia.

"No estamos particularmente sorprendidos de que CBS y/o la NFL hayan rechazado el contenido", expresó George Allen, el presidente de Acreage. "Y en realidad eso es menos una afirmación sobre ellos y más pensamos una afirmación sobre la situación actual en este país", añadió. “Una de las partes más difíciles de este negocio es la ambigüedad con la que operamos. Hacemos lo mejor que podemos para navegar por una trama compleja de políticas estatales y federales, muchas de las cuales están en conflicto ", cerró.

Mientras, la FDA, el ente que regula la circulación de medicamentos y alimentos, considera que el cannabis es una droga. Y las redes sociales también se suman al debate: Facebook dio de baja páginas de venta de cannabis medicinal y luego admitió que lo hizo por error, pero muchas no han sido reincorporadas.

En muchos países crece la conciencia sobre el uso medicinal del cannabis, más cuando la Organización Mundial de la Salud expresó que no es dañino para la salud. Uruguay lo legalizó y en la Argentina hay una ley desde 2017, si bien nunca se terminó de reglamentar.

Muchos son optimistas de cara al futuro por los cambios en la percepción sobre la marihuana. Incluso John Boehmer, ex presidente de la cámara de representantes, miembro del Partido Republicano, ha dicho que su "pensamiento sobre el cannabis ha evolucionado" y que estaba "convencido de que es necesario legalizar el medicamento para que podamos investigar, ayudar a nuestros veteranos y revertir la epidemia de opioides que asola a nuestras comunidades".

Otra voz de Acreage puso de manifiesto la hipocresía sobre el anuncio que no se emitirá. Harris Damashek, director de mercadotecnia de la empresa, dijo que en el Super Bowl se verán "innumerables anuncios de medicamentos para la cerveza y la disfunción eréctil, pero nuestro anuncio con un objetivo educativo para ayudar a las personas que sufren es rechazado".