Con la elección de consejeros docentes en las facultades de Humanidades y Derecho comenzó ayer la carrera para elegir al próximo rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La compulsa continuará mientras que el 22 y 23 son las fechas en las que cada Consejo Directivo elegirá a los decanos de las 12 facultades. Con las elecciones de los consejeros graduados y no docentes, quedará conformada entonces la Asamblea Universitaria que el 21 de mayo definirá quién será la máxima autoridad en el período 2009-2013. El rector Héctor Floriani buscará su reelección pero sin el apoyo del oficialismo, la alianza entre radicales y kirchneristas que gobierna la UNR desde el 2007 y se reconfiguró de cara a la próxima elección, con los decanos Franco Bartolacci (Política), José Goity (Humanidades) y Guillermo Montero (Agrarias) como posibles candidatos.
Los docentes de las 12 facultades de la UNR elegirán en los próximos días a los consejeros directos que integrarán la Asamblea Universitaria, el órgano superior que el 21 de mayo va a sesionar para elegir rector y vicerrector. La Asamblea está compuesta por 144 consejeros docentes, 104 estudiantes, 14 no docentes y 14 graduados. A la luz de los números que aportan a la Asamblea, la elección docente resulta clave para definir los futuros apoyos, donde el oficialismo pisa fuerte ya que presentó listas propias en la mayoría de las facultades, mientras que el rector Floriani lo hizo en Arquitectura, Derecho y Económicas. El socialismo, en tanto, presentó listas propias en Bioquímicas e Ingeniería.
La otra elección que permitirá mostrar una foto de posibles apoyos para definir las chances del futuro rector es la del claustro estudiantil, previstas entre el martes y jueves próximos, que además de definir las direcciones de los centros de estudiantes aportará un buen número de consejeros a la Asamblea. Desde la alianza entre radicales y kirchneristas ayer confiaban que una vez finalizadas las elecciones de consejeros docentes y estudiantes conseguirán una "clara primera minoría, con la posibilidad de ir avanzando en los acuerdos con otros sectores oficialistas".
Lo cierto es que este sector mostró su fuerza al reunir el pasado 18 de marzo a un centenar de consejeros oficialistas en una actividad realizada en el Auditorio de la Asociación de Empleados de Comercio de la que participaron varios decanos de la UNR con Bartolacci, Goity y Montero como referentes y posibles candidatos a competir con Floriani.
En una entrevista realizada en Radio Universidad, Floriani dijo que tiene muchas expectativas en ser reelecto. "La UNR no es ajena al contexto político local y nacional, lo cual genera una contaminación en el debate. Desde nuestro lado hacemos el esfuerzo por apartarnos de dicha discusión y enfocarnos en el trabajo de conducir los hilos de nuestra universidad", señaló el rector.
Floriani reconoció la complicada situación de los docentes universitarios en relación a los salarios que perciben, y criticó al gobierno nacional por sus políticas presupuestarias. "Los rectores insistimos tanto al Ministerio de Educación como a las federaciones docentes que se debe hacer un esfuerzo mayor para garantizar el funcionamiento de las universidades. El mayor de estos esfuerzos claramente depende y es responsabilidad del Estado", consideró el rector.