







|
|
La pregunta es tan ridícula como sencilla: ¿qué hubiera sucedido si, en el año de cada mundial de fútbol, se hubiera jugado un mundial del rock? ¿Quiénes hubieran sido los campeones? ¿Y quiénes nuestros orgullosos representantes? Es posible encontrar las caprichosas respuestas a tan lúdicas preguntas en este informe especial, que vendría a ser algo así como el colmo de la tan mentada promiscuidad entre fútbol y rock. Atención, los campeonatos no se merecen sino que se ganan, así que sólo valen los discos editados en el año de cada gesta deportiva. A partir de esa regla sencilla, todo es posible.
|
INGLATERRA 66
 |
Campeón The Beatles, el equipo de todos, triunfa merecidamente en un campeonato brillante que anticipa en cuatro años la fiesta del Brasil del 70.
Los demás Frente al sólido juego del Fab Four --el equilibrado
Revolver asegura orden formal así como una delantera lisérgica-- se plantan los lujos del Blonde on Blonde de Dylan, Aftermath de los Stones y Pet Sounds de Beach Boys. Lo que se dice un campeonato peleado
hasta la última fecha y con equipos de gran categoría.
Campeón moral El debut de the Mothers of Invention con Freak Out, es merecedor del título que, bueno es reconocerlo, es invento argentino.
|

Nuestros muchachos Los uruguayos pueden enviar a Los Shakers con su For You, pero nosotros apenas si tenemos a Los Beatniks y su simple Rebelde para ir a sentarnos a la alfombra de la reina.
|
|
MEXICO 70
 |
Campeón Led Zeppelin, con un juego contundente y arrollador, demuestra en Led Zeppelin III que es algo así como la máquina alemana del rock and roll.
Los demás Las inapelables paredes de voz y guitarra del dúo Page-Plant superan incluso a equipos de la envergadura de The Who y su Live at Leeds o los Doors y su Morrison Hotel. Clapton está muy solo en Derek & The Dominos y Black Sabbath juega demasiado fuerte con Black Sabbath. Y la delicadeza de Bowie encarnando a The man who sold the world no llega a la final. Los campeones del mundial pasado pierden la copa por ir separados: Lennon con Plastic Ono Band, Harrison produce el triple All things must pass y Mc Cartney se lanza como solista con Paul Mc Cartney.
Campeón moral En la época, su paso por el mundial fue poco comentado.
Pero hoy se valora generosamente la presencia de los Stooges con Fun House.
|

Nuestros muchachos Manal representa los colores argentinos con el mejor blues porteño de Manal, superando a su clásico rival Almendra, cuya separación se produjo ese año tras editar el álbum doble.
|
|
Alemania 74
 |
Campeón Génesis llega al título representando a toda una escuela de fútbol lírico-progresivo con The Lamb lies down on Broadway.
Los demás El fútbol total del equipo de Peter Gabriel es todo un estilo representado también por Emerson Lake & Palmer con Brain Salad Surgery, Jethro Tull con War Child y Yes con Tales from the topographic oceans. El glam presenta batalla con Kiss y Hotter than hell y el segundo opus de New York Dolls, Too much too soon. Tampoco les va mal a Eric Clapton con aires jamaiquinos y 461 Ocean Boulevard así como a Steely Dan y Pretzel logic.
Campeón moral Un maquillado Rocknroll animal llamado Lou Reed, se roba todos los elogios desde las sombras.
|

Nuestros muchachosAño de Instituciones de Sui Generis, aunque el debut de Invisible parece la mejor elección para el mundial. Sobre todo porque simboliza mejor el papel argentino en Alemania 74.
|
|
Argentina 78
 |
Campeón Un ritmo de juego relajado y con baile lleva a Bob Marley & The Wailers a consagrarse con Kaya. Este es, realmente, el fútbol que le gusta a la gente.
Los demás Dan pelea unos fresquitos Ac/Dc con If you want blood you got it así como unos jóvenes británicos The Police que se presentan en sociedad con Outlands damour. Los favoritos punk que habían revolucionado las eliminatorias un año antes, apenas si pueden clasificar con Giveem enough rope de The Clash y el debut de Public Image Ltd. Es posible descubrir en cuartos de final, con sorpresa y algo de nostalgia (por tiempos pasados pero no siempre mejores), al Jazz de Queen, el debut de Dire Straits, y Parallel lines de Blondie.
Campeón moral Los alemanes de Kraftwerk merecen con creces este título honorífico con The Man Machine, un año después de TransEurope Express.
|

Nuestros muchachosEl debut de Seru Giran con una auténtica selección de los mejores jugadores del momento. García, Lebón, Aznar y Moro empiezan a congeniar como equipo.
|
|
España 82
 |
Campeón Los Rolling Stones ganan por la historia y el peso de su camiseta presentando Still Life, una verdadera colección de grandes éxitos en vivo.
Los demás Si bien las presencias de The blue mask, de Lou Reed, el debut de Asia, 1999 de Prince y Combat Rock de The Clash hablan de un
campeonato amplio y parejo, en realidad no fue así. Las miradas se concentran en dos discos, que protagonizan la gran final. Pero los viejos rockers terminan imponiéndose al ritmo de Thriller, de Michael Jackson.
Campeón moral Toda una forma de entender el juego encarnada por la genialidad dark de Pornography, de The Cure.
|

Nuestros muchachosYendo de la cama al living, y de ahí al mundial de España. Charly García con la celeste y blanca para que no bombardeen Buenos Aires.
|
|
Mexico 86
 |
Campeón Talking Heads confirman con True Stories su buen momento, que ya habían mostrado en las eliminatorias con Little Creatures. Con eso alcanza para coronarlos.
Los demás Bien cerquita le siguen los paso dos glorias históricas que aún aguantan, todavía, un ritmo de campeonato mundial. Paul Simon anticipa un futuro mestizo con el ritmo de Graceland y Peter Gabriel hace posible lo más cercano a la mano de Dios con So. Mas atrás llegan The Smiths anunciando que The queen is dead y Beastie Boys peleando por sus derechos en Licensed to ill, mientras que Metallica denuncia a Havelange con Master of Puppets y Husker Du festeja su clasificación al primer nivel mundial con Candy apple gray.
Campeón moral Dead Kennedys levantan las banderas del punk de la costa oeste y merecen un reconocimiento. Aunque sin posibilidades de pasar de ronda, se ganan un lugar en la historia con Bedtime for democracy.
|

Nuestros muchachosEstán los Redonditos de Ricota con Oktubre y Sumo con Llegando los monos, equipos con mucho toque y gol que arrastran multitudes. Pero qué mejor selección que Spinetta-Páez haciendo La-la-la
|
|
Italia 90
 |
Campeón El poder negro que hizo su aparición en el mundo del fútbol (Camerún 1-0 frente a Argentina, ¿cómo olvidarlo?) lleva a Public Enemy a ganar el título con Fear of a black planet.
Los demás Neil Young da clases de grunge con Ragged Glory, Happy Mondays recuerdan que Inglaterra aún tiene algo que decir con Pillsnthrills y Sinead OConnor pone su pelada en el camino con I do not want what I havent got, y casi se roba la copa. Otra sorpresa es Depeche Mode con Violator, y la independencia llega al mundial con Sonic
Youth (Goo) y Pixies (Bossanova). Igual, no es difícil pensar que
apenas un año más tarde el panorama hubiese sido totalmente diferente con Nirvana, Pearl Jam, Red Hot Chilli Peppers, Guns NRoses y Achtung Baby (U2). La tiranía de las fechas mundiales...
Campeón moral Unos muchachos enojados e independientes llamados Fugazi, con una obra maestra llamada Repeater.
|

Nuestros muchachosEs el año de Canción Animal, y Soda Stereo merece su oportunidad de llevar la albiceleste.
|
|
EEUU 94
 |
No hay Campeón Con el campeonato suspendido por luto, la memoria corona la ausencia de Kurt Cobain. En abril del 94 se suicida en su hogar en Seattle y se inmortaliza con el Unplugged. Nirvana campeón mundial posmortem.
Todos Había promesa de gran campeonato, con el Loser de Beck como paradojal candidato, The Downward Spiral para la consagración de Nine Inch Nails y Dookie de Green Day picando en punta. Para el aguante estaban Soundgarden y Superunknown, Ill Comunication de Beastie Boys y los latinos unidos detrás de Casa Babylon, de Mano Negra. La sutileza aparecía de la mano de Dummy, de Portishead y Parklife, de Blur.
Campeón moral La viuda Courtney y su gran álbum en crisis. La crudeza de Hole con Live through this.
|

Nuestros muchachosLos internacionales Cadillacs rompen todo con Matador en las eliminatorias, y En vivo en Buenos Aires es su pasaporte al mundial.
|
|
Francia 98

 |
Aún es una gran incógnita. Se mantiene en juego hasta fin de año y recién entonces se sabrá cómo se decide la rivalidad Estados Unidos-Inglaterra, traslación de la paridad futbolística entre Europa y Sudamérica en materia de títulos mundiales. Por lo pronto de este lado del Atlántico se apuntan Smashing Pumpkins (Adore) y Garbage (Versión 2.0), mientras que Hole, Red Hot Chilli Peppers, Nine Inch Nails y Beastie Boys prometen participar. Entre las promesas inglesas a esperar estará lo nuevo de Radiohead, P.J.Harvey, Elástica y Tricky, mientras que This is hardcore de Pulp es una gran realidad. Y el mundial ya se comienza a paladear...
|

Nuestros muchachosHabrá que elegir entre Azul de Los Piojos y Gol de mujer de Divididos. ¿O los Redondos se apuntarán con un desempate? Habrá que ver.
|
|
|
|
|