
        Picón 
          de Mulo y su manifiesto 
          Ser 
          irresponsables
        
          P.P. 
        
           Javier 
          Ezzaoaoui, guitarrista de Picón de Mulo, extiende una copia de 
          una carta titulada Manifiesto Psicotrónico. El cronista no sabe 
          si se trata de una joda de Fabio Alberti o qué. Pero es en serio. 
          La psicotronia es evolución, postula el texto al 
          cabo de varios párrafos que incluyen el origen del culto, y por 
          qué la banda suscribe a ese pensamiento. Un poco más abajo, 
          destaca un rasgo de la psicotronia: La irresponsabilidad compositiva. 
          Y amplía: Está preñada de arcaísmos 
          poéticos sin conexión aparente. Más allá 
          de lo pretenciosas que suenen las definiciones, después de escuchar 
          alguno de los dos discos de Picón 7 y el reciente Vacaciones 
          en Livornia, las ideas empiezan a tener sentido. La psicodelia 
          en primer plano, melodías juguetonas, barroquismo de producción 
          y una poesía que podría ser el pilar de un nuevo dialecto 
          para lisérgicos. Opio, oro, nuez moscada, de impura curación, 
          es un verso emblemático de Vacaciones... Es un disco para 
          escuchar en varios estados, apunta Fernando Noé, el cantante. 
          Pero no lo recomiendo para manejar en la Panamericana, por ejemplo. 
          Puede llegar a saturar.
Javier 
          Ezzaoaoui, guitarrista de Picón de Mulo, extiende una copia de 
          una carta titulada Manifiesto Psicotrónico. El cronista no sabe 
          si se trata de una joda de Fabio Alberti o qué. Pero es en serio. 
          La psicotronia es evolución, postula el texto al 
          cabo de varios párrafos que incluyen el origen del culto, y por 
          qué la banda suscribe a ese pensamiento. Un poco más abajo, 
          destaca un rasgo de la psicotronia: La irresponsabilidad compositiva. 
          Y amplía: Está preñada de arcaísmos 
          poéticos sin conexión aparente. Más allá 
          de lo pretenciosas que suenen las definiciones, después de escuchar 
          alguno de los dos discos de Picón 7 y el reciente Vacaciones 
          en Livornia, las ideas empiezan a tener sentido. La psicodelia 
          en primer plano, melodías juguetonas, barroquismo de producción 
          y una poesía que podría ser el pilar de un nuevo dialecto 
          para lisérgicos. Opio, oro, nuez moscada, de impura curación, 
          es un verso emblemático de Vacaciones... Es un disco para 
          escuchar en varios estados, apunta Fernando Noé, el cantante. 
          Pero no lo recomiendo para manejar en la Panamericana, por ejemplo. 
          Puede llegar a saturar. 
          Fernando y Javier son los dos miembros estables la esencia, 
          se llaman ellos de Picón de Mulo, fundada en 1993 después 
          de la disolución de su banda anterior, Flores Muertas. Nosotros 
          estamos muy influidos por cosas que pasaron en los ochenta como Sumo 
          y Don Cornelio, definen. Esas bandas nos mostraron una manera 
          de hacer rock que hasta el momento no se había visto. Aunque 
          lo que nosotros hagamos no se parezca en nada a ellos. Aunque en nuestra 
          música pueda aparecer electrónica, cosas de Pixies o música 
          brasileña, lo que más nos interesa es hacer algo personal, 
          más que imitar a una banda de afuera.
          
        
        Junio 
          de 1989 
          Diez 
          años
        J.A.
        
          Charly García, Gustavo Cerati y Pedro Aznar se juntan 
          para formar el proyecto-trío Tango 3, que finalmente no se concreta. 
          De ese intento queda el tema No te mueras en mi casa, incluido 
          cuatro meses después en el disco de García Filosofía 
          barata y zapatos de goma.
          La Mona Giménez ofrece dos shows en Cemento, con invitados 
          como Fito Páez, Los Fabulosos Cadillacs, Daniel Melero, Juan 
          Carlos Baglietto, Horacio Fontova, Divina Gloria y Riki Maravilla. 
          Todos somos cuarteteros y la Mona es el James Brown cordobés, 
          ¿viste?
          Por orden judicial la policía clausura el Parakultural. 
          George Harrison, Ringo Starr y Yoko Ono le inician juicio 
          a Paul McCartney.
          Muere el ayatola Khomeini, algo así como el Saddam Hussein de 
          los 80. 
          León Gieco inicia una gira por México. También 
          viajan allí Los Enanitos Verdes. 
          El Indio Solari da una entrevista a la revista Humor, en la que 
          dice: El crimen está en las calles. Toda esa multitud de 
          gente subeducada, subhambreada y llevada a la violencia, creo que no 
          da margen para que uno esté teorizando sobre ecología, 
          mientras tenés que ver cómo estar vivo todavía... 
          (Cualquier relación con la actualidad, es pura coincidencia). 
          
          
        
         
          Mercano, dibujo animado casero 
          Marte 
          Ataca 
          Buenos Aires
        
          JAVIER AGUIRRE
        
           Desde 
          diciembre del 98 Much Music emite unos cortos en dibujo animado 
          en los que un pequeño marciano destruye al Obelisco, se emborracha 
          en una rave en Parque Sarmiento, se lleva una minita al Ital Park, confunde 
          al Planetario con un plato volador, se ríe de los discursos protecnologistas 
          de Menem, se horroriza al conocer a la policía y es apaleado 
          por científicos argentinos.
Desde 
          diciembre del 98 Much Music emite unos cortos en dibujo animado 
          en los que un pequeño marciano destruye al Obelisco, se emborracha 
          en una rave en Parque Sarmiento, se lleva una minita al Ital Park, confunde 
          al Planetario con un plato volador, se ríe de los discursos protecnologistas 
          de Menem, se horroriza al conocer a la policía y es apaleado 
          por científicos argentinos. 
          El personaje en cuestión es Mercano, un natural de Marte que 
          llegó a la Tierra para vengar la muerte de su perro causada 
          por la nave espacial Voyager y no tuvo peor suerte que aterrizar 
          en territorio patrio. Sus intentos por construirse una nave que le permita 
          regresar, sus choques conlos terrícolas argentinos (¡qué 
          raro suena eso!) y las burlas que recibe, a la distancia, de otros marcianos, 
          le dan mucho humor, a veces negro, al astronauta verde que recorre Buenos 
          Aires con una escafandra que lo cubre cual látex. Creo 
          que la gente se da cuenta de que Mercano es un trabajo hecho por gente 
          común, a pulmón, y no es una producción de empresa 
          grande tipo Patagonik, o Dibu, dice Juan Manuel Antín, 
          de 29 años, creador de Mercano junto a Ayar Blasco, de 23. Son 
          dos estudiantes de cine que para producirlo usan como todo apoyo técnico 
          una PC. Much Music los contrató para que hagan cuatro capítulos 
          por mes luego de conocerlos en Buenos Aires No Duerme 98, donde 
          ellos habían presentado a Niño malcriado, 
          otro de sus cortos. 
          Mercano es un marciano adolescente que está acá 
          en Buenos Aires y quiere volver a Marte, explica Antín. 
          Nos encantaría que algún día cayera alguien 
          con ganas de producirlo y pudiéramos convertirlo en una serie 
          con capítulos de 25 minutos, tipo Los Simpsons. Ojalá.