Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
NO

todo x 1,99

Clara de noche

Convivir con virus
Boletería

Cerrado

Abierto

Ediciones anteriores

   Fmérides Truchas   

 

 


Jueves 26 de Octubre de 2000

tapa

Estación primavera con el Sr. Gillespi

Cómo estamos hoy, ehhhh...

Sea la primavera o lo que fuere, las mujeres están mucho más desenvueltas, encaradoras y arremetedoras que antes. Están cumpliendo el rol que cumplíamos nosotros. Les gusta alguien y ahí van al ataque... Tal como nosotros, cuando nos gusta alguien y después de pensarlo tomamos la decisión (es decir, agachar la cabeza e irnos).
Ahora bien: ¿Cómo darnos cuenta de que nos están buscando, seduciendo, encarando, avanzando, acometiendo, a nosotros, al sexo fuerte?

Test: cómo darte cuenta si te quieren levantar.

En la calle (se acerca una señorita y dice):
A: ¿Tenés fuego?
B: Mmmm, ahí... ¿tenés fuegooo?
C: Estoy en llamas, ¡¡¡dame con la manguera!!!

En el colectivo:
A: ¿Me avisás en la próxima parada?
B: ¿Me avisás en tu próxima parada?
C: Va muy lleno, ¿te molesta si me siento arriba tuyo?

En la escuela:
A: ¿Me pasás el resumen de historia?
B: ¿Me pasás el resumen de historia? Te espero en el baño en cinco minutos...
C: No vino la profe. ¿Querés tener alguna historia?

La invitás al cine, ¿qué te contesta?:
A: Bueno, pero yo elijo, Nueve reinas.
B: Bueno, pero yo elijo, La última fila.
C: ¿No podemos aprovechar esa hora
y media en algo más divertido?

En tu media hora de descanso, te vas a la plaza con una compañera de trabajo:
A: Qué lindo que está el sol.
B: Qué lindo que está el sol... ¿Me saco el uniforme y me pasás bronceador?
C: Qué lindo que estás, mi sol... Sacate el uniforme y vamos a un lugar donde no haya sol.

Te vas a comprar un pantalón:
A: ¿Qué talle tenés?
B: ¡Qué tallo tenés!
C: Este sería el pantalón que tendría que usar la persona que saldría conmigo esta noche.

Tu secretaria:
A: Trajecito negro, camisa blanca. “¿Señor, tomo los apuntes?”
B: Minifalda negra, top blanco. “Señor, los apuntes... ¿Acá o en sus rodillas?”
C: Portaligas negro, bombacha blanca. “Señor, ¿le dije que no sé escribir, no?”

Es tu cumpleaños y una amiga te regala un libro:
A: El último de Sabato.
B: La última edición del Kama Sutra, con CD Rom explicativo.
C: El último libro de autoayuda, ¿Cómo levantarse minas que te regalan libros, en sólo cinco minutos?

Amigos, a recuperar el terreno perdido. Comencemos a tomar nuevamente las riendas y recuerden que: “No importa la mina que nos encare... A nosotros siempre nos gustará la amiga”.


Una canción de La Mosca, hit futbolero

De corazón

R. C.

Si fuiste al Monumental, seguramente escuchaste cantar “Yo vengo a alentar, River salí campeón, te lo piden sin parar, los Borrachos del tablón”. Hace rato que la hinchada millonaria adoptó como himno tribunero la música de “Yo te quiero dar”, de La Mosca. Mientras tanto, la 12 recién la está incorporandola a su repertorio. Pero el fenómeno de la canción futbolera 2000 –el hit del año en las canchas– trascendió el Atlántico, tanto como la fama del grupo de Ramallo que la creó: “En el Deportivo La Coruña fue la más cantada cuando el equipo salió campeón. Y como nunca habían logrado antes un título todavía están festejando con nuestro tema”, relata con asombro Guillermo Novelis, el vocalista de La Mosca, que regresó por unos días de España para tocar en Obras este sábado. “Hace poco estaba viendo un partido por televisión y en el entretiempo pusieron ‘Yo te quiero dar’. La cámara enfocó al banco del Oviedo y el técnico estaba cantando la canción. Otro día nos llamó por celular una amiga desde el estadio Santiago Bernabeu, para hacernos escuchar a la hinchada del Real Madrid cantándola. Los del Madrid comenzaron a cantarla en la final de la Copa de Europa contra el Valencia. Y como los de Boca ya la incorporaron, seguro que va a sonar en la final intercontinental, en Tokio. Nosotros todavía no lo podemos creer”.
Lo de La Mosca en España es cosa seria: hicieron 55 conciertos en cuatro meses y ya vendieron más de 150 mil copias de Vísperas de carnaval, su segundo disco. El álbum se editó en treinta países, incluidos Italia (100 mil copias), Portugal (20 mil) Islandia, Tailandia, Arabia Saudita, Sudáfrica y Japón. ¿Y en la Argentina? Bueno, ya facturaron 60 mil. “En el interior nos va muy bien”, asegura Novelis. “En Buenos Aires, el show en Obras será un termómetro que nos incluirá o no del fenómeno rock. En la cancha se ven los pingos. Si nos caemos habrá que levantarse, sacudirse la tierra y salir silbando.”


Un estreno de la semana

La película verde

M.P.

En la tradición de ¿Dónde está el piloto? o La Pistola Desnuda, la flamante Una película de miedo se burla desde el afiche de films como Scream, Vigila quién llama, pero no se olvida de pasarle el trapo a The Matrix, Sexto Sentido, El Proyecto Blair Witch y Sé lo que hiciste el verano pasado. Pero no es eso lo más importante: escrita por los negros e irreverentes hermanos Wayans, Una película... se burla de toda la cultura del entretenimiento, y a la manera del rap entretiene y se ríe de los chicos blanquitos y sus obsesiones. Se burlan de ellos y de toda correción posible: política, estética o lo que sea. Asquerosos e incorrectos, los Wayans tienen la solución para todo: la marihuana. Llena de humo y de referencias tan explícitas (“Veo gente muerta”, dice alguien; “Chau, qué buen porro”, le responden) que dejan a Cheech y Chong como un chiste para iniciados. En fin: Una película de miedo debería llamarse Una película de porro. Oler para creer.


Natas, de exportación, pero en silencio, hasta ahora...

¡Argentinos a la conquista!

MARIANA ENRIQUEZ

En 1999, cuando Natas fue a grabar su cd Ciudad de Brahman a Estados Unidos, trabaron amistad con Gammera, banda stoner de San Francisco (que como ellos graba en el sello Man’s Ruin). Se mantuvieron en contacto, en septiembre se fueron de gira con ellos y recién vuelven a Buenos Aires. “Ellos pusieron la infraestructura”, cuenta Sergio, el guitarrista y cantante. “Compraron un micro escolar para viajar, con Playstation, video y todo, bien norteamericano, y se ocuparon de arreglar las fechas. Y también nos prestaron toda la planta de equipos. La apertura de esa gente fue total, yo nunca vi algo así.” Empezaron el 9 de septiembre, en Santa Cruz, y después tuvieron fechas en Hollywood, San Diego, Phoenix (donde se les quedó parado el micro en el desierto, toda una mañana, con un calor de 47 grados) y Lake Tahoe en Nevada (“un lugar rarísimo, como un Bariloche bizarro, con casas del tamaño de Pilar y con una arquitectura tipo La Pantera Rosa”). Hasta ahí transcurrió la primera parte del tour, en un circuito de lugares chicos, con 100 personas promedio. El 16 de septiembre, en San Francisco hicieron el primer show grande, un showcase de la revista CMJ, que organizó un festival con bandas de diferentes sellos tocando en clubs. “Fue el show más grande –dice Sergio–, de tres gambas, en un boliche que se llama Justice League, con Ihategod, la banda de uno de los integrantes de Down, y Alabama Thunder Pussy.” Después partieron al norte y tocaron en Sacramento, Eureka, el festival North by Northwest de Oregon y Seattle. “En cada show había fans -cuenta Walter, el baterista- cosa que fue muy loca. En Eureka, un pueblo de pescadores, el que trabajaba en el bar tenía nuestro disco y cuando nos atendió nos regaló un flor de porro exquisito”. El público, en general, era todo de chicos blancos. “No conocimos ni negros ni latinos. El circuito es el que hacen las bandas cuando empiezan a tocar: es el circuito donde tocó hace años Metallica y no es el circuito latino”, explica Claudio, el bajista. “No tiene nada de malo hacer el circuito latino, yo lo hice con Vrede y estoy orgulloso, pero es más por Miami o Orlando.” La gira terminó otra vez en San Francisco: manejaron desde Seattle 29 horas seguidas para poder cerrar ahí. Y a pesar de que vendieron muchos discos remeras, y aunque se dieron cuenta de que están comenzando a tener una pequeña pero fiel legión de fans, ellos no quieren “cancherear ni decir cosas como que estamos conquistando Estados Unidos. Nosotros nos vamos a EE.UU. como nos vamos a Chile o como nos gustaría ir a Europa o a cualquier parte”, dice Sergio. “No es que escapamos o renegamos de la Argentina, es que acá todo es el triple de difícil. Y tampoco lo hacemos porque queremos estar en la escena stoner de allá.: es simplemente tocar para la mayor parte de gente posible en la mayor cantidad de lugares. Si acá hubiera más lugares, tocaríamos todos los fines de semana. Nuestro lugar es acá.”