Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
NO

todo x 1,99

Clara de noche

Convivir con virus
Boletería

Cerrado

Abierto

Ediciones anteriores

   Fmérides Truchas   

 

 


Jueves 2 de Noviembre de 2000

tapa

Iain Baker, ex Jesus Jones (¿alguien se acuerda de Jesus Jones?)

El músico que se muere por criticar

P.P.

XFM es la estación de radio de Londres que escuchan los chabones que leen la New Musical Express, escuchan Suede y van a bailar los lunes a la disco Trash. Iain Baker, ex tecladista de Jesus Jones (banda dance pop que vivió sus mejores días en la primera parte de los ‘90), conduce allí un programa todas las tardes, y se ha convertido ahora en una especie de crítico, escribiendo reseñas de discos para yeyeye.com, el sitio de su amigo Charly Alberti. “Hacer radio se parece bastante a tocar en una banda”, dice Baker en comunicación telefónica con el No. “Hay que tener encanto para pasar música en un programa, y saber transmitir la pasión que vos sentís por esos discos. En definitiva, ser músico tiene algo de eso, como ser Dj. Los músicos sienten la música más profundamente que el resto, por lo general. Cuando terminamos con Jesus Jones, sabía que lo que haría no podría estar completamente desligado de la música.”
–Como crítico, ¿qué discos te gustaron este año?
–Ha sido un año extraño. En Inglaterra la música está muy fragmentada, así que es difícil captar todo. Escuché bastante música garage, y hay cosas interesantes. Pero creo que hay bandas buenas nacidas al calor de Radiohead. El de Coldplay es, para mí, uno de los discos del año. Hay un grupo llamado Logo, que creo que es maravilloso. La música inglesa siempre goza de buena salud, pero a su vez está demasiado fragmentada.
–¿Tenés relación con el resto de los Jesus Jones?
–Sí, hoy espero ver a Mike (Edwards), el cantante, y tres o cuatro veces por semana me encuentro con el guitarrista (Jerry, de Abela Borg). A pesar de que no seguimos juntos, seguimos siendo buenos amigos. De hecho, con el guitarrista tenemos una especie de proyecto musical para llevar adelante. Pero por el momento todo está en pañales.


El hombre de la tapa

R.C.

”Ahora ya soy remera”, se ríe Oscar Alfredo Sofio, más conocido como Oski, cuya imagen rojiza ilustra la tapa de Verde paisaje del infierno, el flamante disco de Los Piojos. Oski es sonidista del quinteto de El Palomar desde 1992, cuando se conocieron en Arpegios (él incluso atendía la barra del sótano rockero). También trabaja para otras bandas, como Las Pelotas (sus padrinos) y El Otro Yo, y ha estado detrás de la consola en shows de Todos Tus Muertos y Hermética. “No sabía que Los Piojos iban a usar mi imagen para la tapa y tampoco les pregunté por qué la eligieron”, confiesa. “Me pidieron autorización para ponerla y me pareció simpático, así que dije que sí. En cuanto hagan una escenografía grande para algún show, me la llevo a mi casa de recuerdo. La foto es de hace dos años, la sacó Micky en la pileta del Magic Hotel, en Los Angeles. El se había comprado una cámara nueva y nos usaba como modelos a los que andábamos ahí. Recuerdo que me sacó un rollo entero a mí solo.” Y ahora que es el hombre de la tapa, a Oski empiezan a pasarle cosas raras: “Con los líos que se armaron en Tower Records por la salida del disco de Sui Generis, los de seguridad armaron vallas con unas bateas y justo usaron la del disco de Los Piojos. Era muy gracioso ver por televisión mi imagen sonriente mientras los pibes tiraban piedras y estaban como locos”.


¡Las Manos de Filippi contraatacan!

Cordera, zapallo

Cristian Vitale

Las Manos de Filippi será una de las bandas argentinas que abrirán los shows de Manu Chao en Obras. Eso será el viernes 17 de noviembre: “Ya tenemos ideado el concierto. Lo vamos a hacer tipo espectáculo. Entre tema y tema vamos a combinar elementos circenses tipo malabares y esas cosas, con chicas bailando. Por ejemplo, con la canción del Mundial ‘78 van a salir unos locos con la camiseta de Argentina y una gorra militar tirando papelitos y papel higiénico. Vamos a destrozar Obras. Lo aseguro”, anticipa Hernán Penner, guitarrista y cantante del grupo. “Cuando nos vino a ver Manu, estábamos en Barcelona. Fue muy loco porque nos invitó él. No fuimos a chuparle el culo diciéndole: ‘Ay, Manu, ¿podemos tocar con vos?’. Nada que ver”, cuenta el hombre, orgulloso.
El primer contacto entre Manu y la gente de Las Manos fue durante su primer viaje a Buenos Aires. Se conocieron en La Tribu –la radio– y ahí mismo el francés les dio la dirección del hotel donde estaba parando. “Había muy buena onda con la manager del tipo, a esa minita le alcanzamos el disco de la Agrupación Mamanis y después nos vimos con él algunas veces. Básicamente para fumar algo e intercambiar material discográfico: nos regaló un disco de Color Humano –la banda francesa, ojo, no la de Edelmiro–. Pero todo quedó ahí.” Probablemente apadrinado por Manu, el grupo piensa editar su próximo disco en España. Y ya tienen algunos temas nuevos que van a estrenar en Obras: “Tenemos muchas ganas de sacar el próximo disco allá, porque hay más respeto por el artista. Acá hay muchos chupaculos. Si no tenés a alguien que te banque o no salís en los medios, no te dan bola. Los músicos se entregan fácil, por ejemplo los de la Bersuit. Mucha fama, mucha fama, pero con el último disco no vendieron nada. Y encima hablan boludeces en los reportajes. Ese Cordera en un zapallo”, cierra Hernán, contundente.