Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH LAS/12

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Información

RESPALDO PARA CONSTRUCCION Y RELOCALIZACION
Un ladrillo en la pared

El Gobierno de la Ciudad lanzó una serie de medidas destinadas a respaldar diversos emprendimientos económicos encarados por pymes o particulares. Parte del programa pone énfasis en la construcción, refacción y relocalizaciones.

Por el Arq. Emilio Sessa*

Dentro del paquete de medidas para incentivo de pymes impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad, y el Banco Ciudad, se han incluido varios ítems que benefician particularmente a las actividades ligadas a la construcción. Para ilustrar a los interesados, se ofrece aquí una síntesis oficial de esos puntos y las condiciones de acceso.

Relocación de empresas y hoteles industriales
El objetivo de esta medida es mejorar las condiciones de competitividad de las empresas en la Ciudad, promoviendo su relocalización, de manera tal de promover la reducción de costos y las ganancias de eficiencia. El programa consiste en la relocalización de empresas en distintos establecimientos en desuso asignándoles, dentro de éstos, espacios físicos determinados bajo una figura legal que les permita mantener su identidad empresaria. El proceso contemplará los siguientes parámetros: 1) la zonificación estipulada por el Código de Planeamiento Urbano; 2) la rama de actividad y el “bloque productivo” de cada una de las empresas involucradas, así como la capacidad de éstas para generar valor agregado; 3) la ubicación espacial de proveedores y clientes; y 4) la red de transporte pesado.
Implementación: se inició el relevamiento de los establecimientos industriales en desuso ubicados en la zona sur de la Ciudad. Hasta la fecha, se han relevado más de 60 predios, algunos de los cuales podrán ser convertidos en hoteles de empresas.
Mediante esta herramienta, la Ciudad podrá aglutinar algunas actividades productivas en un mismo ámbito físico, reduciendo los costos que enfrentan las firmas a través de la provisión de espacios y servicios comunes a todas ellas y de la asistencia para el desarrollo de prácticas asociativas.

Creditos del Banco Ciudad
1) Línea para pymes dedicadas a la actividad de hoteles y hospedajes en la Ciudad de Buenos Aires: con esta línea, los propietarios de hoteles y hospedajes de la Ciudad tienen la posibilidad de obtener sumas de dinero destinadas a mejorar la calidad de servicio, ampliando y modernizando sus instalaciones (destinada a propietarios de hoteles y hospedajes de tres estrellas como máximo). La línea es en pesos o en dólares.
Monto:
–Para refacción y/o remodelación del inmueble: máximo de hasta $ 15.000 por habitación (sin exceder el 100 por ciento del valor neto, excluido el IVA.
–Para adquisición de equipamiento y/o mobiliario: máximo de $ 5000 por habitación.
–El monto máximo de asistencia por establecimiento es de 700.000 pesos. El plazo de repago es de hasta 72 meses, con período de gracia para amortizar capital de 12 meses.
2) Préstamos hipotecarios para adquisición de locales y oficinas: destinados a empresas comerciales constituidas como personas jurídicas. El Banco otorga un seguro de incendio que cobre las posibles eventualidades. El beneficiario puede comenzar a desarrollar su actividad en forma inmediata.
Monto: el 50 por ciento del precio de compra o del valor de tasación del inmueble, el que resulte menor. El préstamo máximo es de 200 mil dólares. Se cobra tasa variable, con sistema francés de amortización. Cuenta con un período de gracia de seis meses para amortizar capital.
Si el cliente califica crediticiamente, podrá renovar la línea de crédito cuando haya cancelado al menos el 20 por ciento del monto original, siempre que hubiera transcurrido como mínimo un año desde el otorgamiento. 3) Línea para escuelas privadas que cuenten con subsidios del Gobierno de la Ciudad, destinada a obras de remodelación y mantenimiento, y compra de mobiliario.
Monto: hasta 100 mil pesos para obras de remodelación y mantenimiento, y de 20.000 pesos para compra. El plazo es de hasta 48 meses (con seis de gracia) en el primer caso y hasta 36 meses en el segundo. Son créditos en pesos y a tasa variable.
4) Línea para reparación de aceras y cercas: orientado a los consorcios de propietarios con edificios en la Ciudad de Buenos Aires o en el Gran Buenos Aires. El destino de los fondos es la construcción, reconstrucción o reparación de aceras, fachadas y/o marquesinas. El monto máximo es de hasta 200 mil dólares. Plazo: hasta 24 meses. Tasa variable.
5) Línea de préstamos intermedios a empresas constructoras: destinado a construcción de viviendas, oficinas y cocheras en la Ciudad de Buenos Aires y área metropolitana, para su posterior venta a usuarios finales. Crédito en pesos o en dólares.
Monto: hasta el 70 por ciento del costo de la construcción en el caso de viviendas y cocheras, y hasta el 50 por ciento en el de oficinas. En ambos casos, se requiere aprobación previa del profesional designado por el Banco, sobre terreno libre de gravamen.
Plazo: según ritmo de la construcción de obra, con un máximo de 24 meses y ampliable en seis meses más en función de las unidades no vendidas.
Tasa: según encuesta (en pesos y en dólares) para depósitos a plazo fijo (30 a 59 días) más un spread (7 puntos anuales para préstamos en pesos y 6 puntos en dólares).