NO
MAS TODOS TUS MUERTOS, AHORA SON LOS MUERTOS: CAMBIA LA FORMACION PERO
NO EL NOMBRE
No
había ninguno mejor
Félix
y Gamexane, dos históricos de TTM, se lanzan con una nueva formación
que recupera mucho –aseguran ellos– del espíritu con que nació una
de las bandas clave del punk argentino. Sin Fidel, Pablito ni el
misticismo rastafari, prometen energía, actitud y nuevas canciones.
|
|
POR
CRISTIAN VITALE
¿Cuál
es la diferencia de más peso entre Los Muertos y Todos Tus Muertos:
la partida de Fidel, el cambio de nombre o la música?
La pregunta clave, obvia y central que determina el curso de esta entrevista
con Horacio Gamexane Villafañe y Félix Gutiérrez,
el núcleo central de Los Muertos, la nueva versión de aquello
que fue durante 15 años Todos Tus Muertos. Un nombre
de peso en la no tan pequeña historia del punk rock argentino.
No veo diferencias sino continuidad. Los Muertos no son un proyecto
nuevo. Nunca paramos y nuestros temas son atemporales. Es cierto que reducimos
el nombre porque se fueron algunos integrantes, pero la música
es la misma con la única variante de haber incorporado un baterista,
responde Gamexane. Félix, en cambio, sí cree que hay diferencias:
Pasan por hacernos cargo de las voces y las letras, terrenos en
los que no nos movíamos demasiado con la formación clásica.
Esto nos pone ante un verdadero desafío, porque antes teníamos
esta parte de las canciones resueltas con Fidel. Interviene Gamexane,
entonces. No es tan así. Antes cantábamos algún
que otro tema. La novedad quizás esté en que ahora lo vamos
a hacer más seguido. Pero... El público se tiene
que sacar la cabeza la idea de que Fidel va a volver. Esto es así
y no hay vueltas. Esto ya no es Todos Tus Muertos, sino Los Muertos. Seguramente
van a estar los mala leche, los insidiosos que van a decir que queremos
robar y esas cosas. Pero nuestra idea es tocar la música que amamos
y poder seguir viajando por el mundo para demostrarlo. Esta ilusión
nos impulsa al futuro, remata.
Más allá de disidencias y diferencias, está claro
que Félix y Gamexane decidieron reencontrarse con el espíritu
originario de Todos Tus Muertos. Luego de las profundas diferencias que
los distanciaron de Fidel Nadal y Pablo Molina .-embarcados en sendos
proyectos solistas, el bajista y el guitarrista convocaron a un
baterista de apenas 22 años, Pedro, y resucitaron a los Muertos
en formato de power-trío, rabioso y ecléctico. Coherentes
con su nombre, ensayan a 100 metros del Riachuelo, en una casa de Barracas
que comparten Gamexane y Pedro. Ahí recibieron al No.
¿Por qué Los Muertos? ¿Tenían un impedimento
legal para mantener el nombre anterior?
Para nada. Nos matamos durante meses buscando un nombre nuevo, pero
no había ninguno mejor. Nuestra gente nos dice Los Muertos y creo
que la elección del nombre fue lo más natural que podíamos
hacer.
La composición de las letras y el protagonismo en la voz ahora
le pertenencen a Gamexane, luego de una infructuosa e ineficaz búsqueda
de cantantes. En Pulso -.uno de los temas nuevos
hablamos de esta Argentina con políticos sin discursos ni recursos.
Todo fracasó y no tenés salida. Para qué votar,
para qué hacer. Creo que se puede seguir ofreciendo este
tipo de mensajes, nos gusta describir situaciones sociales y no abstraernos
de la realidad. No está bien desentenderse de lo que pasa en el
país, sostiene el protagonista, en ¿alusión?
al camino religioso de su ex compañero Fidel. Mata que cada
uno escriba lo que le pinte. Todo lo demás es fascismo y nadie
puede dictarle al otro lo que tiene que hacer, aclara Félix
¿Cómo tomaron las decisiones de Fidel y Pablo de iniciar
carreras solistas por sobre la banda?
F.: Nos vino bien para frenar un poco. Habíamos viajado mucho
y necesitábamos un descanso.
¿Qué visión tienen acerca del final de TTM?
G.: Siempre pasa lo mismo en las bandas. Es un proceso lógico.
Máxime si convivís mucho y te vas de gira durante mucho
tiempo. Eso desgasta.
¿Esa es una razón suficiente para explicar la ruptura?
G.: Bueno... También hay gente que cambia de ideas, situación
que choca con lo que era el proyecto inicial de Todos Tus Muertos. Ahora,nosotros
estamos rescatando muchos temas de Los Muertos que estaban realmente en
el féretro. Los desempolvamos y estamos haciendo nuevas versiones.
No podían hacerlo cuando estaba Fidel...
G.: Algo así. Es cierto que en los últimos tiempos
cada uno ponía lo suyo, pero los cantantes abundaban mucho en su
misticismo y eso copó más la escena que la parte violenta
y visceral, que fue el espíritu inicial del grupo. Creo que hoy
ese es el TTM que renace cual Ave Fénix... y con tutti.
Entonces, ¿ustedes representarían el legado del verdadero
TTM?
F.: No creo. Simplemente tenemos la idea de tocar como trío,
de retornar al laburo musical original basado en el sonido distorsionado,
en la fuerza escénica y en la mezcla de géneros que en otras
cosas.
O sea que no se bancaron nada el vuelco místico de Fidel...
F.: Yo me lo banco. Pero el que se lo tiene que bancar es él.
Interviene el joven baterista: Yo viví esa historia como
espectador y no me gustó nada. El hecho de ir a un concierto y
que me echen por tomar vino o que me hablen media hora sobre cosas que
no entiendo, me llevaba al desinterés.
Salta Gamexane: Es como ir a ver a V8 y encontrarse con los evangelistas
de Logos. Nada que ver. Igual está todo bien, cada uno con su mambo.
Ellos querían hacer sus proyectos individuales y gobernarlos. Lo
aclaro porque Fidel nunca fue el líder de Todos Tus Muertos como
salía en los medios. Me parece sí, que él necesitaba
liderar su historia, que es lo que está haciendo ahora. Es mejor
que haga eso y no que trate de imponer sus ideas a otra gente. Si la aceptación
es espontánea está perfecto, pero si tenés que transar...
Te aliena que te estén imponiendo cosas.
La cumbia
y Mano Negra
Del grito ¡La
cumbia es una mierda! de El Otro Yo al Aguante la cumbia
de la Bersuit, parece haber una larga distancia ideológicaestética.
Los Muertos se ponen al margen de cualquier polémica. Dice
Gamexane: Nuestra gente sabe que tocamos cumbia desde el 88.
En ese momento, nadie se alteraba, pero nos miraban como diciendo
¿qué tocan estos tipos? Después lo
entendieron. Para nosotros, la música es sentimiento y no careteamos
con otras posturas. Los que nos junan, saben que desde siempre tocamos
varios estilos. Cuando apareció Mano Negra pasó lo mismo:
muchos decían Los Muertos se parecen a Mano Negra,
y no era así. Solamente teníamos coincidencias. Era
comunicación e intercambio, no imitación. |
|