La vida de la mayoría de las personas es paradójica, no todo lo aparente es real. Lo que se insinúa de un modo suele ser de otro.
En la literatura esto también se refleja. El diario del gran poeta italiano Césare Pavesse se titula El oficio de vivir y en él la muerte acecha a cada página, lo cual no quita las extraordinarias enseñanzas que nos brinda su lectura.
El llamado "poema nacional argentino", el Martín Fierro, comienza con la historia de un gaucho rebelde y culmina con un peón rural asimilado al capitalismo.
El libro de Dante Alighieri La divina comedia está plagado de horrores.
La Utopía de Thomas Moro dice mucho más de la realidad social que muchas crónicas periodísticas.
La novela de Ray Bradbury Farenheit 451 es más realidad que ficción gracias al horror de los inquisidores. Paradojas.
Como dice con acierto Paul Auster, a quien nos permitimos parafrasear: "En cada ser humano hay más de un ser humano y pasamos de uno a otro sin darnos cuenta".
Carlos A. Solero.

