“Los paraísos fiscales generan infiernos sociales”, señaló este lunes el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Béliz, al disertar en el marco del Seminario CAF “Desafíos para el Crecimiento y el Desarrollo de América Latina”. El funcionario, en línea con el anuncio del presidente Alberto Fernández de revisar la deuda contraída por el macrismo, aseguró que hacía adelante se controlará el ingreso de fondos que el país pida prestado en el exterior. "Cada peso que se tome como crédito externo, como deuda externa, va a tener un monitoreo muy exacto no sólo en su cantidad, sino también en su calidad, en su impacto", explicó Béliz.

Durante el encuentro que se realizó en el Centro Cultural Kirchner, aclaró que se pondrá en marcha “una Agencia Nacional para la Evaluación de Impacto de la inversión pública”, tal como lo anunció el domingo Alberto Fernández al inaugurar las sesiones ordinarias en el Congreso. El objetivo es analizar el destino de los fondos y su impacto en las cuentas fiscales respecto de la carga que generen esos compromisos. Béliz está a cargo de la relación con la CAF, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.

En otro tramo de su exposición, el secretario hizo foco en la necesidad de reformular el enfoque de los planes sociales y aumentar el nivel de digitalización en la economía, pública y privada. “Desde 2014, con los planes sociales, la pobreza aumentó en unos 40 millones de personas en América Latina, así que es el momento de pensar en otro modelo”, anticipó Béliz.