Desde Santa Fe
El senador nacional Roberto Mirabella celebró la decisión política de Alberto Fernández de ponerse al frente de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en Rosario. “Lo que hace el Presidente de la Nación de poner el cuerpo” en esta pelea y “decírselo a la provincia y al país revela que hay un sólo gobierno en materia de seguridad. No hay dos gobiernos. Hay un solo gobierno que comparte la mirada y la decisión de enfrentar esta problemática” que por su “gravedad” supera las posibilidades de Santa Fe, dijo el legislador.
Ya en el Congreso, después de la Asamblea Legislativa del domingo, el gobernador Omar Perotti planteó que la decisión del presidente era “muy buena señal para los rosarinos, los santafesinos y todos los argentinos. Argentina no puede permitir que esto pase en su territorio”, dijo el mandatario.
Y ayer por LT10, Mirabella se pronunció en la misma línea, al ponderar el “compromiso” del jefe de Estado y el “acompañamiento del gobierno nacional” en la lucha contra los delitos complejos y el lavado de dinero en Rosario. “Evidentemente se ha tomado conciencia de la gravedad de lo que venía sucediendo y que es una problemática que los santafesinos no podemos enfrentar solos. Esto implica coordinar entre el gobierno provincial y el gobierno nacional la presencia de fuerzas federales, el aporte decidido de las reformas que haya que hacer en la justicia federal y asumir una responsabilidad que es ponerse al frente de esta lucha contra el crimen organizado. Saludo y celebro lo que dijo el presidente. Ya lo había dicho el 27 de febrero en Rosario, en un acto institucional, y ahora lo dijo en la Asamblea Legislativa, al ponerse al frente de esta pelea en Santa Fe”, agregó el legislador.
Acerca del “fortalecimiento” de la justicia federal en Santa Fe, Mirabella dijo que es “lo que veníamos conversando con la ministra de Justicia de la Nación (Marcela Losardo), el secretario de Asuntos Estratégicos (Gustavo Béliz) y el propio Presidente”. El Poder Ejecutivo va a mandar al Congreso un proyecto de ley para crear un Tribunal Federal en San Lorenzo (un Juzgado, la Fiscalía y la Defensoría pública), una Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico en la Cámara Federal de Rosario y una tercera sala (integrada por tres jueces) que seguramente va a funcionar en la ciudad de Santa Fe”, anunció. Más, la decisión política de que en la provincia se aplique el “sistema acusatorio” que deja la investigación en manos de los fiscales. “Es lo que estamos empujando, decidiendo y discutiendo en el Senado de la Nación en una comisión bicameral que lo lleva adelante. Esto va a ser clave por la oralidad, la rapidez, la transparencia y la definición de roles claros de quién investiga y acusa y quién condena”, explicó.
“A 80 días de gobierno, esta decisión” de Alberto “significa muchas cosas y una cuestión que ni nosotros esperábamos que el presidente se ponga tan decididamente al frente como lo anunció en Rosario y en el Congreso”, el domingo.
“Desde hace muchos que estos temas se quieren esconder, que no se quieren hablar y en ese silencio permitió el crecimiento y el desarrollo de este delito” del narcotráfico y el crimen organizado. “Me decían los índices de violencia que hubo en enero y febrero de 2020. En 2014, 2015 y 2016 hubo más homicidios. Posiblemente, se querían silenciar y no se quería mostrar lo que pasaba. Nosotros no queremos eso. Nosotros queremos poner los problemas sobre la mesa. Lo peor que podemos hacer más frente a este tipo de delitos es que no se hable”, concluyó.