La situación causada por el coronavirus en Italia, donde ya murieron 107 personas y 3.089 están contagiadas, obligó a las autoridades locales a decretar el cierre hasta mediados de marzo de todas las escuelas y universidades, al tiempo que en el ámbito económico la situación sigue agravándose por las pérdidas que se están registrando sobre todo en el sector turístico.

"Es una decisión de impacto, espero que los alumnos regresen lo antes posible y estoy comprometida a proporcionar este servicio público esencial, aunque sea a distancia, a nuestros estudiantes ", afirmó la ministra italiana de Educación, Lucia Azzolina. El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, informó que se había decidido implantar esta medida "por prudencia".

Casi dos mil personas --el 80 por ciento de ellas en Italia, Irán y Corea del Sur-- resultaron infectadas de coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que la cifra de casos confirmados en todo el mundo asciende a más de 90.000, según datos de la OMS.

En el ámbito económico, la crisis del coronavirus está siendo especialmente cruel con Italia, el país más afectado por la enfermedad en Europa y en donde el sector turístico --uno de los motores de su economía-- va a sufrir pérdidas de 7.400 millones de euros en el próximo trimestre, pues está previsto que 32 millones de personas desistan de viajar allí, según las previsiones difundidas este miércoles por la patronal turística italiana Confturismo-Confcomercio.

Numerosas aerolíneas internacionales decidieron cancelar o reducir sus vuelos a Italia, sobre todo al norte, en dos de cuyas regiones se concentra el foco de la enfermedad y la XVII Bienal de Arquitectura de Venecia retrasó su inicio hasta el 29 de agosto y durará solo tres meses, en lugar del período inicial, que abarcaba desde el 23 de mayo hasta el 29 de noviembre.

Por otro lado, las autoridades de Corea del Sur informaron que se detectaron 516 nuevos casos de coronavirus, lo que eleva a 5.328 el número de contagios y sitúa en 32 el número de personas fallecidas.

El número de personas afectadas por el covid-19 en Japón alcanzó este miércoles el millar, y se mantiene la cifra de una docena de muertos, de acuerdo con datos oficiales. Esa cantidad incluye las 706 personas que estaban a bordo del crucero Diamond Princess, que a comienzos de febrero llegó al puerto de Yokohama, al sur de Tokio, y quedó en cuarentena. De todos los afectados, murieron doce personas, la mitad de ellas pasajeros o tripulantes del crucero.

El presidente iraní, Hasan Rohaní, denunció que los que denominó "enemigos de Irán" están mintiendo sobre la propagación del coronavirus en el país, donde la cifra de muertos aumentó a 92, con 2.922 contagiados, lo que supone más fallecidos que la víspera pero menos infectados.

En China, donde comenzó la epidemia que luego se ha expandido por todo el mundo, los casos se elevan a 80.304, de los que 130 son nuevos, lo que representa la menor cifra diaria registrada desde el pasado 20 de enero, según datos de la OMS.

La OMS alertó este miércoles de que se está experimentando un fuerte ruptura en el suministro global de material de protección para el personal médico que atiende a los enfermos de coronavirus, una situación que es consecuencia "del aumento de la demanda, de compras impulsivas por el pánico, del acaparamiento y del uso inadecuado" de esos equipamientos. Lo que escasea son principalmente máscaras médicas, guantes y antiparras de protección.

Las autoridades españolas han elevado a 193 los casos por coronavirus en España, entre ellos tres niños, y hay dos fallecidos.

En tanto, Israel anunció que todo viajero que haya estado en las últimas dos semanas en España, Francia, Austria, Alemania y Suiza deberá permanecer dos semanas en cuarentena para poder entrar en el país. Los viajeros provenientes de estos países no podrán ingresar a Israel, a no ser que se comprometan a estar aislados 14 días en una vivienda, comunicó el Ministerio de Sanidad, que aseguró que las medidas se aplicarán en los próximos días.

Arabia Saudí extendió la prohibición de acceder a La Meca y a otros lugares sagrados del Islam a sus nacionales y residentes en el reino, después de que la semana pasada prohibiera la entrada a los peregrinos extranjeros por el coronavirus. Según un comunicado del Ministerio de Interior saudí, queda suspendida de forma temporal la "umra" (peregrinación menor) para los ciudadanos y residentes en Arabia Saudí.

Entretanto, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha manifestado que no se plantea por ahora suspender o cancelar por el coronavirus los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, previstos para julio. El presidente del COI, Thomas Bach, afirmó al término de dos días de reuniones del Comité Ejecutivo de este organismo que ni cancelar ni posponer los Juegos son opciones que están actualmente sobre la mesa.

"En el encuentro, las palabras 'cancelar' o 'posponer' no fueron mencionadas. Somos una organización responsable con equipos de expertos que se reúnen regularmente y atenderán las cuestiones que se vayan planteado, pero no vamos a especular sobre el futuro", afirmó Bach en la rueda de prensa posterior a la reunión.