La Universidad Nacional del Litoral quedó en el ojo de la tormenta en las últimas horas por brindar auspicio oficial a una conferencia que brindará el ex juez brasileño Sergio Moro, pionero en la persecución judicial a Luiz Inacio Lula Da Silva y ex ministro de Justicia de Jair Bolsonaro, mañana a las 10. La noticia conmovió al ámbito académico y político de la capital provincial, y disparó de inmediato repudios varios, sobre todo porque ya la Universidad de Buenos Aires había rechazado involucrarse en la disertación del personaje, convocado por Centro de Estudios sobre Transparencia y Lucha contra la Corrupción, presidido por Carlos Balbín, procurador del Tesoro durante el gobierno de Cambiemos.
"Democracia, estado de derecho y combate de la corrupción", es el curioso título de la disertación de Moro, el primer ejecutor del proceso destituyente denominado Lava Jato, que acabó con el encarcelamiento de Lula y facilitó el acceso de Bolsonaro al poder en Brasil. Esta ponencia había fracasado hace veinte días en la UBA. Iba a desarrollarse desde la Facultad de Derecho y se transmitiría por streaming, pero a pesar de la cuarentena los resortes institucionales saltaron. La presión de las agrupaciones estudiantiles y de docentes obligó a las autoridades a dar de baja el marco institucional de la UBA para ese evento.
Según el diario Perfil, fue la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien ofreció lugar para la conferencia, pero Moro desistió de tal convite para no imbuir su presencia de un halo opositor al gobierno de Alberto Fernández, según escribió su director, Jorge Fontevecchia, quien oficiará de presentador del ex magistrado.
Fontevecchia finalmente consiguió tarima en Santa Fe. La UNL, gobernada por el rector Enrique Mammarella, ofreció sede para tal exposición y a partir de allí se sumaron otros auspicios académicos: Universidad Austral, Universidad de Belgrano, Universidad Católica de Córdoba y Universidad Blas Pascal.
La tribuna para Sergio Moro cosechó resistencias desde el seno mismo de la organización. La abogada Natalia Volosín, que integra el organismo convocante, renunció como repudio. "Para quienes estamos comprometidas con la lucha contra la corrupción, Moro ha sido nefasto", argumentó según el portal El Destape.
Mientras tanto, en Santa Fe, el Foro contra la Impunidad y por la Justicia expresó su "más firme repudio a la adhesión y auspicio de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNL" a la conferencia de Moro.
"El disertante, presentado como docente de Derecho de la Universidad de Curitiba, además de participar en el equipo del presidente Bolsonaro,cuyo gobierno se caracteriza por violentar y atacar los derechos de las minorías étnicas, de género, religiosas, y fomentar en general el odio y la discriminación como herramienta política, fue artífice y ejecutor de la persecución judicial al ex presidente Lula Da Silva, lo que derivó en su encarcelamiento e inhabilitación para participar del proceso electoral en el que fue electo Bolsonaro", analiza el Foro en un comunicado divulgado el fin de semana por redes sociales.
"Moro no puede ser considerado ejemplo de transparencia y lucha contra la corrupción, sino símbolo de la peor cara del poder judicial en Latinoamérica y un engranaje fundamental en la guerra judicial a los líderes sociales", acota el texto condenatorio.
En este sentido, concluye el Foro en solicitar a las autoridades de esa casa de altos estudios "que se abstengan de auspiciar esta y otras actividades con la presencia de estos personeros que contradicen con su conducta los principios democráticos".