El gobernador Omar Perotti ofició anoche de vocero al finalizar las reunión que se celebró en la residencia de Olivos a la que concurrieron los representantes de Vicentin -encabezados por su CEO, Sergio Nardelli- y de la que participaron junto al presidente Alberto Fernández y Perotti, el ministro de la Producción, Matias Kulfas, la secretaria Legal y Técnica Vilma Ibarra, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, y el flamante interventor del conglomerado Gabriel Delgado. "Se abrió una instancia de análisis de la intervención de lo que será el futuro funcionamiento de la empresa, el Presidente dijo estar dispuesto a escuchar propuestas superadoras pero dentro de lo que ya se ha anunciado en torno al proceso de expropiación", dijo el gobernador.

En una improvisada conferencia de prensa frente al portón de la residencia de Olivos, Perotti explicó que el tono de la reunión fue cordial y esbozó algunas de las alternativas que podrían aparecer de aquí en adelante. "Puede que las cooperativas tengan interés en integrarse a la operatoria de la empresa, son acreedoras importantes y conocen el tema de comercalización y el trabajo del sector", anunció el gobernador que en todo momento se encargó de señalar la "decisión del Presidente de rescatar a la empresa y garantizar la fuente de trabajo de miles de trabajdores". 

En relacion a Santa Fe, el mandatario dejó abierta la posibilidad de participación del Estado provincial: "Tenemos en la provincia tradición de empresas familiares de gran arraigo y queremos que eso continúe de esa manera". Ante la recurrencia sobre la posibilidad de la "expropiación", el Perotti fue claro:  "Estamos en ese marco anunciado por el Presidente, pero también se abre una instancia de diálogo en la que pueden aparecer alternativas y propuestas superadoras, eso es lo que esperamos".

En otro tramo del diálogo con los periodistas, el mandatario expresó que hoy  habra reuniones entre los empresarios responsables de Vicentin y las autoridades de YPF. "Es un paso importante porque se trata de colocar a la Argentina en los mercados internacionales", dijo Perotti que se despidió con una expresión de deseo: "Sería muy importante que en el principal conglomerado agroindustrial del mundo flamee siempre la bandera argentina".

 

Perotti participó desde el comienzo de la iniciativa del Presidente no solo por una cuestión estratégica que Fernández definió como "soberanía alimentaria" sino que propuso un esquema que garantice el control de la empresa por parte de capitales nacionales, con mayoria de acciones en manos del Estado.