Con el foco puesto en las violencias de género, un grupo de psicólogas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) publicó el libro Territorios de precarización, feminismos y políticas del cuidado, una investigación que problematiza situaciones de precarización y vulneración de derechos de las mujeres, identidades feminizadas e infancias, y analiza experiencias y dispositivos de cuidado, desde una perspectiva de los feminismos críticos y de la psicología social comunitaria. Por su parte, docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) son autoras de un capítulo de Women In PR (Mujeres en Relaciones Públicas), un libro digital realizado por Quadriga University en Berlín (Alemania), que cuenta con la participación de ensayos de diferentes casas de estudios del mundo.

El trabajo nacido en la UBA, coordinado por Graciela Zaldúa, Malena Lenta y Roxana Longo, fue publicado por la editorial Teseo y constituye la primera parte del proyecto de investigación UBACYT “Salud Mental Comunitaria: contextos de precarización y políticas del cuidado”, implementado en la Ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense.

El estudio, abordado desde la perspectiva de la investigación-acción participativa, fue cogestionado por equipos de salud y trabajadores del campo de las políticas públicas. Se trata de un enfoque poco utilizado dentro de la Facultad de Psicología, pero con un gran potencial, según las investigadoras.

“Propicia instancia de diálogo y apuesta a la capacidad de les sujetes a poder modificar las realidades circunstanciales que transitan”, resaltó Longo, en declaraciones al Suplemento Universidad.

Las investigadoras abordaron la precarización de las trabajadoras que acompañan a víctimas de violencia, la invisibilización de las mujeres y disidencias en situación de calle, y los desafíos del campo psicológico en la interrupción legal del embarazo.

También focalizaron en las tareas de cuidado buscando “profundizar en procesos de reflexividad crítica para enfrentar el desgaste que implica el acompañamiento de mujeres que atraviesan violencia”, indicó Lenta.

“Es un trabajo que no suele estar visibilizado en las políticas públicas, en su gran mayoría realizado por mujeres, con contrataciones precarizadas desde el Estado y que tiene que ver con prácticas, con el afecto y poner el cuerpo en ese encuentro”, agregó la psicóloga a este suplemento.

Por otra parte, al abordar la interrupción legal del embarazo, identificaron nudos críticos a la hora de pensar consejerías preventivas e inclusivas respecto a los derechos sociales reproductivos y no reproductivos. “Seguimos con alta mortalidad de mujeres gestantes, embarazos adolescentes y enfermedades de transmisión sexual pese a las legislaciones importantes e interesantes, porque después también hay obstáculos institucionales, disciplinarios y de accesibilidad”, advirtió Longo.

Además de los estudios realizados en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, en el libro se incluyeron tres experiencias desarrolladas por equipos de las universidades de Guanajuato (México), de Antioquia (Colombia) y de Alcalá de Henares (España).

“Es necesario este tipo de articulación porque el punto de encuentro es el compromiso por visibilizar problemáticas y formas de abordaje que muchas veces quedan invisibilizadas en la Academia”, consideró Longo.

De Lomas a Berlín

“Las profesionales de las Relaciones Públicas contra el Techo de Cristal” es el nombre del proyecto que representa a Latinoamérica en la publicación Women In PR. Las redactoras y encargadas de la realización fueron Luz Canella Tsuji, secretaria de Investigaciones y docente investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ, y Carolina Carbone, directora de la carrera de RRPP en la Universidad de Belgrano y profesora en la UNLZ.

“Es un orgullo llevar el nombre de la Universidad al exterior”, expresó Carbone y contó cómo se enteraron de la propuesta: “Ana Adi y Edna Ayme-Yahil, editoras del libro, realizaron una convocatoria pública. Enviamos la propuesta, nos aceptaron y nos pusimos a escribir”. El artículo seleccionado condensa los resultados preliminares de la investigación.

El libro digital tiene dieciséis capítulos y una gran diversidad de colaboradores de más de diez países. “El objetivo principal era pensar el lugar de las mujeres en esta disciplina alrededor del mundo”, destacó Canella Tsuji.

La investigación nació de un trabajo mayor, que ya lleva más de dos años en funcionamiento, denominado “Enfoques transdisciplinares en las Ciencias Sociales en el abordaje de cuestiones de géneros”, dependiente de la Facultad y dirigido por Teresa Tsuji, docente investigadora de la UNLZ. El equipo está conformado por Candela Fernández, Eliana Sotelo, África Mosciaro y Yamila Leyes.

La hipótesis del artículo hace referencia a que las profesionales de las relaciones públicas en Argentina tienen un ‘techo de cristal’ que no les permite acceder a puestos jerárquicos en las organizaciones. Con respecto a esto, Carbone aseguró que “hay una negación y una incongruencia por parte de los entrevistados porque muchos nos dicen que esta problemática no existe, pero a la vez nos dan razones por las cuales podría llegar a existir”.

Las conclusiones obtenidas hasta el momento son el resultado de un sondeo realizado a los primeros encuestados, pertenecientes a mandos jerárquicos de empresas y consultoras, quienes en principio están confirmando la hipótesis. “Si bien hay mujeres ocupando espacios notamos que existe una desigualdad cuando hablamos de rangos más altos”, puntualizó Carbone.

Las investigadoras esperan completar el trabajo para fin de año con un sondeo de más de 600 encuestados. “Para nosotras, como mujeres de las relaciones públicas, se volvió una obligación pensar científicamente estas desigualdades porque también va a servir para generar una transformación en lo que se dicta en las aulas”, destacó Canella Tsuji.

Las especialistas observaron que en las relaciones públicas existe una falencia. “Al ser una profesión que tienen que ver con la práctica, la investigación queda en segundo plano y nos parece que es un aporte que debemos dar desde la universidad pública”, sostuvo.

Por su parte, Carbone señaló: “Estamos poniendo nuestro grano de arena. Las cuestiones de género en las relaciones públicas no se investigaron nunca en Argentina”.