Las autoridades de Berlín, en Alemania, decidieron este miércoles prohibir una manifestación convocada para protestar contra el uso de mascarillas y los protocolos para prevenir la ola de contagios de coronavirus en el país. La prohibición, que aún puede ser apelada, provocó indignación en la extrema derecha.

Según explicaron las autoridades de la capital alemana, la medida contra la marcha programada para este sábado surgió ante la imposibilidad de respetar las distancias de al menos 1,5 metros entre manifestantes, en un contexto de rebrote de la pandemia en Alemania, con más de 1000 nuevos contagios y 9280 muertes desde el inicio de la epidemia.

"Ésta no es una decisión contra la libertad de reunión, sino a favor de la protección contra infecciones", justificó Andreas Geisel, responsable de Interior en la alcaldía de Berlín.

La reacción de la extrema derecha, sin embargo, no tardó en llegar. "¿Habría usted tomado la misma decisión si esta manifestación fuera 'CONTRA LA DERECHA'?", tuiteó  Alice Weidel, titular del bloque de diputados de Alternativa por Alemania (AfD).

Los llamados "a resistir" y a manifestarse el sábado a pesar de la prohibición circulan desde temprano en las redes sociales. Los organizadores de la manifestación todavía pueden presentar un recurso de apelación a la prohibición oficial.

Antecedentes

El precedente más cercano a la próxima manifestación se concentró el 1 de agosto, oportunidad en que alrededor de 20.000 personas participaron en una marcha que reunió a activistas antivacunas, adeptos a las teorías de la conspiración, e inclusive a simpatizantes de la extrema derecha.

La protesta fue disuelta por la policía dado que los manifestantes, tras varios llamados al orden, no respetaron la distancia social vigente.