Nina pierde a Rafael, su amado compañero de veinte años, en un fatal accidente. La ultraconservadora familia del difunto, que siempre ha rechazado a Nina, mueve los hilos para dejarla en la calle, negándole la herencia que le corresponde.
A partir de ahí se abrirán los interrogantes de la miniserie La viuda de Rafael: ¿Existe un testamento dejado por Rafael dándole a ella lo que le corresponde a pesar de no estar casados? De nada le serviría la ley que le da a los concubinos los mismos derechos que a los esposos porque ella es transexual.
Enfrentada a una familia homofóbica, empecinada en destruirla, la protagonista se refugiará en el amor por su marido y en el de sus amigas, todo esto teniendo como marco de fondo el debate en el Congreso de la Nación sobre la Ley de Matrimonio Igualitario, y conviviendo en una sociedad que aún no reconoce a las mujeres trans como sujetos de derechos.
Esta ficción de 13 capítulos, emitida por primera vez en 2012, fue escrita por Tony Lestingi y Marcelo Nacci, basándose en la novela homónima del escritor puertorriqueño Luis Daniel Estrada Santiago. La miniserie cuenta con las actuaciones de Camila Sosa Villada, Rita Cortese, Fabián Gianola, Luis Machín, Maiamar Abrodos, Lucas Crespi, Alejo García Pintos, Jorgelina Vera y Salo Pasik.
La viuda de Rafael, miniserie disponible en la plataforma pública y gratuita Cont.ar