En el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la entrega de contratos otorgados a través de cooperativas de trabajo, las Tropas de Operaciones y de la Agencia de Investigación Criminal allanaron ayer la sede del Sindicato de Municipales de Rosario. El personal de las fuerzas trabajó en el edificio de Entre Ríos al 1200 por orden del fiscal Enrique Paz, de la Unidad Fiscal de Investigación y Juicio, en busca de documentación. Desde Fiscalía, aclararon que "la situación era ajena a la Municipalidad de Rosario". El titular del gremio, Antonio Ratner, aseguró que "el sindicato quiere que se investigue lo que se tenga que investigar", y lamentó que "se extralimitaron en la fuerza, con personal armado", para realizar el procedimiento. El abogado del gremio dijo que en la orden de allanamiento figuran nombres que "nada tienen que ver con la Municipalidad de Rosario ni con el Sindicato de Trabajadores municipales".
Según se indicó desde el Ministerio Público de la Acusación, se trata de una investigación por irregularidades en la entrega de contratos otorgados por la Municipalidad de Rosario a través de cooperativas de trabajo del sindicato. La causa inició en abril del 2017. En tanto, se indicó que la documentación que se secuestró tiene que ver con libros de contabilidad que se van analizar para determinar "si hay vinculación con las cooperativas, el ingreso de personas a la Municipalidad o no, a través de las cooperativas". La investigación habla de "personas vinculadas a las cooperativas que captaban a individuos de bajo recursos, sin trabajo, con la promesa de que si ingresaban a dichas cooperativas, al tiempo, serían beneficiados con contratos para trabajar en la Municipalidad". De esa manera, según la modalidad que consta en el expediente, diversas personas se asociaban a las cooperativas, pero no obtenían los contratos.
Durante el procedimiento estuvieron Antonio Ratner y la secretaria adjunta, Yamile Baclini. Consultadas, fuentes cercanas a la investigación señalaron "por los indicios recabados, no serían autoridades" las involucradas en la investigación, aunque dijeron que "todo está en proceso de averiguaciones". Más tarde, Ratner aclaró que lo que se buscaba era documentación relacionada con la creación de cooperativas entre 2015 y 2017. "En la historia de este sindicato jamás pusimos obstáculos a la justicia. Que se investigue lo que se tenga que investigar, pero podrían haber usado otros medios, solicitando escritos, como se hizo en otras oportunidades. En momentos en que estamos discutiendo salarios parece que muchos se alteran cuando los trabajadores piden aumento de sueldos", dijo en un video que se difundió por la tarde. También hubo repudió desde el Movimiento Sindical Rosarino y la Multisectorial 21F: “Este violento allanamiento huele a persecución y desprestigio a los dirigente gremiales cuando bien podía haberse hecho de otra manera. Si hay lo que haya que investigar, nunca una entidad gremial ha obstaculizado la justicia y ha acompañado las investigaciones. Ahora, este show montado a los compañeros municipales tiene el peor olor de años atrás donde mediante circo televisivo allanaban gremios nacionales como lo sucedido con la Federación Nacional que conducen Hugo y Pablo Moyano”.
Baclini, en tanto, habló de una "situación inédita y no esperada" y quiso trasmitir "tranquilidad" al gremio y a los otros sindicatos que se solidarizaron. "Sabemos que son momentos duros, pero los vamos a atravesar. Estamos a disposición y arbitraremos todos los medios para que esto se esclarezca, porque no hay nada que ocultar. Al contrario, estamos para defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras", expresó.
Por su parte, Jorge Martínez, abogado del gremio y subsecretario de Condiciones de Medio Ambiente y Trabajo, aclaró que "la orden de allanamiento ratifica lo que dijeron los directivos, que se tenía que allanar y secuestrar documentación relacionada con cooperativas de trabajo o personas, cuyos nombres figuran acá y no tienen nada que ver con la Municipalidad de Rosario ni con el Sindicato de Trabajadores Municipales. Colaboramos en todo y pusimos todo a disposición", indicó.
En tanto, del MPA indicaron que se hizo un allanamiento en Funes, a un empleado municipal, en el que "se secuestraron celulares, diferentes equipos electrónicos y de almacenamiento, además de documentación de cooperativas y cheques de cooperativas que también se va analizar en el mismo sentido".