El debate social que se generó en Argentina en torno a la ya aprobada ley de legalización y despenalización del aborto tuvo en sus premisas la garantía de la enseñanza de la educación sexual integral en cada punto del país. Sin embargo, si bien la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) existe desde 2006, su aplicación resulta dispareja y bastante distorsionaba en relación a los contenidos reales que propone. 

Salta/12 dialogó con cuatro adolescentes, Aramis Padilla, Camila Paz, Cala Zoccoli y Tobías Paz, oriundos de distintas localidades de la provincia, quienes coincidieron en que durante la pandemia la aplicación de la ESI fue casi nula, en que una gran parte de la docencia superpone creencias e ideologías personales por sobre capacitaciones y en que el debate generado en 2018 por el aborto al menos puso en evidencia el incumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral. 

El presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios de Salta (FESS), Aramis Padilla, manifestó que durante 2020, y siendo estudiante del Instituto de Educación Media "Doctor Arturo Oñativia", que depende de la Universidad Nacional de Salta, no tuvo la oportunidad de profundizar en los contenidos que dispone la Ley de ESI, dado que a su entender no fue una prioridad para las autoridades del colegio.

"Habrán sido dos o tres tareas relacionadas con ESI en todo el año", indicó al tiempo que cuestionó que siendo un colegio donde "tenemos más libertades y somos más escuchados, estuvimos pobres de ESI". "En los otros colegios se va más para abajo que para arriba", agregó, puntualizando que el dictado tiene que estar ligado a la perspectiva de género.

En tanto, Cala Zoccoli, estudiante de la ciudad de Cafayate, informó que hasta 2018 en su colegio no se daban contenidos en ESI, sino que un equipo de salud del Hospital público Nuestra Señora del Rosario asistía para dar una asesoría en salud sexual y reproductiva.

Ya para 2019 se comenzó a dictar ESI, pero dentro de algunas materias y según cada año de cursada. Y el año pasado en la pandemia "no tuvimos ESI, nada de nada". Zoccoli ingresó al secundario en 2017. 

Padilla reiteró por su parte que "sigue siendo bastante pobre la aplicación, sea en el centro de la ciudad o en el interior". Contó que uno de los integrantes de la Federación que asiste al reconocido Colegio Normal de la ciudad de Salta, tuvo durante 2020 un espacio denominado Educación para el amor, que era impartido por docentes de religión. 

Para Camila Paz, oriunda de Las Lajitas, la aplicación de la ley de ESI hoy es "muy precaria". En su caso, entró al secundario en 2015 y no tuvo ningún contenido de educación sexual hasta 2018. Incluso dijo que el tratamiento para ese entonces era muy superficial, porque "nunca" se hablaba sobre el autocuidado y el consentimiento, dos temas que la adolescente considera importantes.

Contó que a la ESI sólo se la vinculaba desde las adicciones a drogas y alcohol y "nunca se terminó profundizando". Para 2020 les habían comunicado en los primeros días de marzo que estaban planificados tres talleres, pero con la pandemia no se aplicó ninguno. Recién el 19 de noviembre del año pasado se dio un taller sobre la erradicación de la violencia de género, pero "volvíamos al tema del alcohol y las drogas", contó la estudiante. 

Tobías Paz vive en Campo Santo, en el departamento de General Güemes, y expresó que con la llegada de la pandemia algunos de sus compañeros sí recibieron contenidos de ESI, pero resultaba incómodo tomar las clases desde sus casas por la imagen distorsionada que se hizo de la ESI. Como ejemplo de esas distorsiones, señaló que se dice que se les enseña a los estudiantes a masturbarse, cuando eso no es parte del contenido.

Los adolescentes "necesitamos saber", enfatizó Paz. Contó que en su colegio "hay madres solteras y es complicado llevar la situación para ellas, a pesar de que haya un acompañamiento desde la dirección". En 2019 su colegio tuvo al menos tres embarazos adolescentes.

Tobías cursa la secundaria desde 2014 y sabe que en su colegio "es casi nula" la aplicación de la ESI, a pesar de que existen clases bajo ese marco, pero que en su opinión, no tocan los temas de salud sexual y reproductiva. Las cuestiones que más se abordan son la autoestima o la salud mental. "Son temas importantes", pero también lo es la enseñanza de todos los métodos anticonceptivos y su correcto funcionamiento, afirmó. E insistió que desde su ingreso al nivel secundario vio que aún no se tomaron las medidas para dar la ESI.

No es un taller, es transversal 

Padilla dijo que en algunos establecimientos educativos donde se imparte la ESI se lo hace mediante un taller. Para el estudiante, eso no responde al espíritu de la ley, pues consideró que "tiene que ser algo más" porque "no es sólo un taller. "La ESI ocupa un lugar que es base de lo cultural y social", afirmó. 

En esa línea, Zoccoli indicó que en ese espacio se manifiestan todos los contenidos que reclaman hace años, como la inclusión de las disidencias y la igualdad de género, el cuestionamiento a la heteronorma, los distintos tipos de violencias y las herramientas para el cuidado de la salud sexual y reproductiva. Y además de "poder abordar la sexualidad desde el placer"

En este punto la estudiante dijo que el rechazo de los docentes frena cualquier avance. "No les parece, así que muchos lo abordan desde un lugar ideológico personal y hasta discriminativo" a la autopercepción que puedan manifestar algunos alumnos. Sólo se centran "en repetir los métodos anticonceptivos", alertó. 

Por eso Padilla afirmó que la ESI se tiene que dar de forma transversal, es decir, en cada una de las materias. "No sólo en la hora de ESI se habla de ESI", cuestionó. Sostuvo que con su correcto dictado, además, muchos chicos y chicas pueden detectar abusos.

Para Cala, también se evitaría que se normalicen relaciones de personas mayores de edad con menores. Contó que en Las Lajitas, adultos de 20 años salen con niñas de 11 o 12 años. "Que las hayan naturalizado de una manera es preocupante", señaló. En ese sentido, dijo que la ESI viene a enseñar esos límites y el cuidado del propio cuerpo

"Se jactan de que la información está en todos lados, pero la verdad es que no, porque en los pueblos, como en el que yo vivo, han sido olvidados", recriminó. Para eso también afirmó que es necesario que los docentes puedan "abrir más la mente, animarse a formarse para ahondar en el nuevo sistema educativo para escuchar a los jóvenes en sus necesidades". 

La adolescente aclaró que hablar de ESI no es hablar de prosmicuidad, sino que "nos educa a ser responsables en nuestra sexualidad, con el otro, y sobre todo, aprender a decir que no". En ese sentido, Paz dijo que se debe "empezar a exigir al gobierno de Gustavo Sáenz que la ESI esté bien aplicada dentro de todos los colegios".

Este medio intentó recabar información pública sobre el dictado de la ESI en Salta durante la pandemia, pero no hubo respuestas ni del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencias y Tecnología de Salta, ni el área de ESI del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), que nació en 2017. Y la web de la cartera de Educación tiene una última actualización sobre el tema en mayo de 2019. 

Cambios desde 2018

El presidente de la FESS defendió la movilización estudiantil que se dio en todo el país, y más en Salta, a partir de 2018, con el debate del aborto. Ahora que el aborto es legal Padilla reconoció que lograr la aplicación en la provincia será difícil, pero aseveró que se logró una avance gracias a la movilización. "El hecho de que la sociedad esté hablando de la ESI, o tan sólo viendo cómo se la da, es un avance", aseguró. 

Así como se evidenció un mayor crecimiento en las calles, el clima dentro de los establecimientos, entre los directivos que se manifestaban en contra de la IVE, y los estudiantes que estaban a favor, también salió a la luz. Cala Zoccoli contó que el 7 de agosto, día previo al tratamiento de la ley de interrupción voluntaria del embarazo en el Senado, realizaron en Cafayate una colgada de pañuelos verdes y la reacción no se hizo esperar: "Llamaron a la policía", recordó la adolescente, quien también señaló que la mayoría de los docentes estaban en contra de esta ley. "No pasó nada grave ese día, pero sí se vio que parte de los directivos daban trato diferentes" a quienes estaban a favor de la legalización del aborto, sostuvo. 

Tobías Paz recordó asimismo que en 2018 distintas fundaciones provida, como Protege tu corazón, ingresaban a los colegios sin aviso a padres o tutores, para dar charlas sobre salud sexual y reproductiva. Sin embargo, lo que menos se hacía era hablar sobre derechos, "nos decían que si no querés tener hijos, no tengás relaciones sexuales". "Nos prohibían nuestra libertad sexual, pero sobre todo a las mujeres", señaló.