Ferrari presentó este miércoles el modelo SF21, un monoplaza con unidad de potencia y cambios completamente nuevos y con una aerodinámica mejorada, pero el auto que con el que el español Carlos Sainz y el monegasco Charles Leclerc afrontarán el Mundial de Fórmula 1 de 2021 despertó diversas opiniones por un detalle curioso: el color verde que corta buena parte del rojo tradicional de los coches de la Scudería.

Si el año pasado el equipo de Maranello organizó una ceremonia espectacular en el Teatro Valli de Reggio Emilia, la ciudad donde nació el tricolor de la bandera nacional italiana, con orquesta, coro y bailarines de ballet, la presentación de este año fue obligatoriamente más simple ante la pandemia del coronavirus.

El presidente de Ferrari, John Elkann; el director del equipo, Mattia Binotto; y los mecánicos insistieron en la "responsabilidad" que conlleva representar a la Scudería italiana y en su voluntad de forjar junto a Carlos Sainz y Leclerc a un grupo digno de la memoria de Enzo Ferrari, el fundador del "Cavallino Rampante".

"El SF21 nace del coche del año pasado y tratamos de mejorarlo en todas sus partes, en aerodinámica y una unidad de potencia completamente nueva", dijo Binotto, quien reconoció en los últimos meses como el gran objetivo de su equipo es llegar con máximo nivel competitivo a la temporada 2022.

A nivel visual, se destaca el color amaranto de la parte posterior del auto, inspirado en la primera Ferrari, la 125S de 1947, un coche del que se originó la leyenda de la escudería italiana. Ferrari ya había usado este color el año pasado en ocasión del GP del Mugello, para celebrar las 1000 carreras de su equipo. Sin embargo, lo que más llamó la atención a los aficionados fue la presencia de una publicidad de color verde, que aparece en la parte más visible del auto.

La aparición de la publicidad verde de “Mission Winnow” no está exenta de otra polémica, ya que se trata de una empresa subsidiaria de la tabacalera Philip Morris, en un proyecto de investigación y desarrollo que pretende cambiar la forma de ver la compañía, y que muchos consideran que se trata de una simple manera de burlar las leyes que prohiben las publicidades de tabaco en los países de la Comunidad Europea. El otro detalle gráfico de la nueva Ferrari es la aparición de la bandera italiana en la parte frontal junto al escudo de la marca.

La principal novedad técnica es a nivel de motor. Los mecánicos proyectaron la unidad de potencia 065/6, con más eficiencia térmica, que permitirá ganar una décima de segundo por vuelta, un trabajo en el turbo compresor y una superior recuperación de energía. En la zona posterior, los mecánicos construyeron un nuevo cambio y unas nuevas suspensiones, además de aportar mejorías en el sistema de enfriamiento. Poco cambió en la zona anterior, donde el chasis y las suspensiones son las mismas que presentaba el SF1000.

Sainz y Leclerc, que se encuentran en Bahréin a la espera de los primeros ensayos y del comienzo del Mundial, el próximo 28 de marzo, expresaron su satisfacción por el nuevo coche y aseguraron que a partir de este jueves empezarán a rodar. "Estamos a punto de dar nuestras primeras vueltas, unas diez cada uno, y luego desde el sábado empezaremos a trabajar en serio", dijo Carlos Sainz en un vídeo publicado por Ferrari junto a Leclerc.

Desde la escudería italiana expresaron, además, su satisfacción por el ambiente que se generó entre los dos pilotos en esta fase de pretemporada, algo de gran importancia para poder conseguir buenos resultados en pista. "Sainz y Leclerc ya hacen muchos mítines juntos, trabajan como compañeros. Es verdad que es fácil tener una buena relación durante la pretemporada, pero parece que están disfrutando de sus momentos juntos y esto es un buen punto de partida", afirmó Laurent Mekies, director deportivo de Ferrari. En el mismo sentido se pronunció el presidente Elkann: "Fue bueno ver cómo Charles y Carlos contribuyeron en la preparación de la temporada con los mecánicos. Todos están listos para estrenar el coche y dar el máximo".