El 80% de las personas que superaron los 90 días de haber recibido la primera dosis de la vacuna Sputnik V, y fueron turnadas esta semana para completar el esquema con la vacuna Moderna, confirmaron su asistencia. El dato fue informado ayer por las autoridades del Ministerio de Salud provincial en el inicio del operativo de combinación de vacunas contra el coronavirus. "Lo que venimos viendo con expertos es que esta es una muy buena opción, ya que la combinación es segura y eficaz porque hace que la respuesta inmunológica sea muy superior", afirmó la ministra Sonia Martorano. La funcionaria agregó que todas las personas vacunadas en el mes de abril podrán ser inmunizadas con Moderna, aunque no descartó que más adelante puede ser el segundo componente de Sputnik V. De todos modos, aconsejó "inmunizarse lo antes posible". El tema fue abordado ayer por la Comisión de Salud del Concejo, quien recibió en audiencia al médico e investigador del Conicet, Oscar Bottaso (ver aparte).
Desde el vacuntario montado en la ex Rural, la ministra Martorano brindó detalles del operativo de combinación de vacunas que comenzó ayer en la provincia. Había mucha expectativa por la preocupación que había generado la demora en completar el esquema a las personas que recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V. "Se otorgaron 27.600 turnos y la buena noticia es que el 80% los confirmó", celebró la funcionaria provincial.
La titular de la cartera sanitaria explicó que los turnos son otorgados y en la notificación a las personas donde se les informa qué dosis van a recibir, "pueden confirmar el turno o continuar esperando otro stock de acuerdo a la disponibilidad". También aclaró que "la plataforma de Sputnik V ya comienza siendo una vacuna de combinación porque el primer componente es diferente del segundo, el laboratorio Gamaleya inició el estudio con una combinación de vacunas".
Martorano dijo que están otorgando turnos a los que recibieron la primera dosis de la vacuna rusa el 7 de abril y llegarán hasta los que fueron vacunados a fines de ese mes. En ese marco, precisó que 700 mil santafesinos y santafesinas recibieron la primera dosis de Sputnik, y a 300 mil les resta completar el esquema. "Han llegado 117 mil dosis de Moderna, mientras aguardamos la llegada de otro cargamento con el segundo componente de Sputnik, así que se está avanzando fuertemente", consideró.
Mientras continúa el operativo de colocación de segundas dosis de Sinopharm AstraZeneca --se otorgaron 41 mil turnos-- la ministra indicó que que 750 mil personas completaron el esquema, y que el objetivo es superar el millón y seguir completando. "Venimos muy bien con la colocación de vacunas, llevamos más de 2.800.000 dosis. De acuerdo al Monitor de Vacunación nacional, estamos en el 97% de colocación", dijo Martorano.
Consultada por el operativo de vacunación a menores de 12 a 17 años con factores de riesgo, la funcionaria precisó que fueron inmunizados 11.700 de un total de 20 mil inscriptos. "Esta semana se van a completar", expresó Martorano, para luego señalar que aún no hay indicaciones para vacunar a menores sin comorbilidades. "Probablemente se avance cuando ingrese la vacuna de Pfizer", estimó. Además, informó que desde la semana pasada están vacunando a los jóvenes de 18 a 21 años que se inscribieron en el registro Santa Fe Vacuna.
Finalmente, la ministra de Salud reiteró su preocupación ante la inminente circulación de la variante Delta: "Estamos teniendo inconvenientes en los seguimientos de las personas que vienen del exterior para que realicen los aislamientos. Hay gente que es responsable y lo cumple, pero no puede ser que la irresponsabilidad de algunas personas ponga en riesgo a toda la provincia y a todo el país. Hoy (por ayer) hay un operativo puntual con el Ministerio de Seguridad y Migraciones, y tendremos otra reunión para ver si se toman otras medidas".