El sector de fabricación de electrodomésticos se arrima al pelotón de industrias que ya esbozan números mejores que los de la pre pandemia. Un informe de la Asociación de Fabricantes de Tierra del Fuego (AFARTE) consigna que, en el primer semestre del 2021, la producción de celulares, televisores y aires acondicionados aumentó hasta casi 170 por ciento. Un aumento que tiene varias lecturas. La nota que aún no es compacta es la de ventas minoristas, que viene con buena perspectiva, pero aún no alcanza los niveles del 2019, salvo en el caso de los teléfonos celulares.

De todos modos, la idea de los que manejan números es que el 2021 quiebre las cifras de los últimos dos años de crisis, el 20 y el 19. “La expectativa es que cerremos arriba del 2019 en ventas también”, explicó a Página I12 Federico Hellemeyer, presidente de AFARTE. Esa posibilidad surge de la observación numérica y lo que se viene: en los primeros seis meses del año, se produjeron un 169 por ciento más de celulares que en el mismo período de 2020, con casi cinco millones de unidades fabricadas en las plantas de la isla, mientras que en 2020 habían sido 1.846.000 y en 2019, 3.514.000.

Esa suba en la producción más que duplica los niveles de venta. Se comercializaron 4.054.029 de unidades en el semestre, un 47 por ciento más que en 2020 y un 14 por sobre las ventas de 2019. Este fenómeno de tanta diferencia entre ventas y producción se produce, según AFARTE, por tres razones: primero, los dos o tres meses que la industria estuvo cerrada por pandemia a principios del 2020; en segundo término, hubo recomposición fuerte de stocks para reponer ventas. Y el tercer factor es la expectativa de que el segundo semestre tenga niveles altos de demanda.

En el caso de los celulares, podrían llegar a venderse este año, según un cálculo que el sector calculo como “conservador”, arriba de los 8 millones de equipos. Los más entusiastas arriesgan 10 millones. Para ponerlo en perspectiva, el récord fue en 2015, con 15 millones de unidades vendidas. En 2020, plena pandemia, se vendieron entre 6 y 7 millones; mientras que, en el 2019 sin pandemia, se vendieron 7,5 millones. Ese año es visto como uno de los peores desde sectores de la industria.

En cuanto al rubro televisores, se produjeron en el primer semestre 1.431.000 televisores, un 93 por ciento más que en ese mismo período de 2020, cuando se produjeron 740.000 unidades. En 2019 se habían fabricado incluso menos: 654.000. En cuanto a las ventas minoristas de ese producto, se vendieron en 2021 844.27 televisores, un 7 por ciento más que en el mismo período del año pasado pero un 5 por ciento menos que en 2019. La expectativa para el año completo es vender entre 2,6 y 3 millones de televisores, sabiendo que en los mercados históricos se alcanza, por lo general, esa cifra. En 2020, sólo se vendieron 1,8 millones.

En cuanto a los acondicionadores de aire, la fabricación durante el primer semestre triplicó la de 2019 y sextuplicó la del año pasado, con 660.000 unidades producidas en 2021, lo que implica un alza del 511 por ciento respecto de las 108.000 fabricadas en 2020 y del 185 por ciento respecto de las 231.000 de 2019. Los números de ventas muestran, en tanto, que se comercializaron 296.436 acondicionadores de aire, un 5 por ciento más que en 2020 pero la baja respecto de 2019 fue del 33 por ciento.

El de los aires es un asunto que se explica con cuestiones netamente técnicas. En general, empiezan a fabricarse en junio, dado que es venta fuerte en temporada estival. Pero este 2021 se adelantaron al primer semestre por problemas con insumos como microprocesadores y paneles led a nivel global y su impacto en la fabricación terminal local.

Finalmente, la producción de hornos microondas también mostró mejoras ya que en el primer semestre se fabricaron 254.000 unidades, un incremento del 254 por ciento en comparación con 2020, cuando tan solo se produjeron 71.800. En 2019 se habían fabricado 106.000 unidades. Con este producto se verificó el mismo fenómeno que con acondicionadores de aire.

Todo este fenómeno, según los registros de la Dirección provincia de Tierra del Fuego, tiene algo de relación con el empleo. Las fábricas de electrónica de consumo tienen hoy 8.500 trabajadores directos (un 29 por ciento del empleo privado de Tierra del Fuego) y unos 7.300 trabajadores indirectos. El empleo creció, de esta manera, un 18 por ciento respecto al año anterior.