"El aporte que hizo el exfiscal Gustavo Ponce Asahad fue importante porque nosotros colectamos una cantidad de evidencia muy dura y avanzamos en el curso de la investigación. Sus declaraciones sirvieron para corroborar todas esas líneas de investigación, confirmar algunas hipótesis, así como reuniones que nos permiten configurar la manera en que se organizaba esta estructura", dijo ayer el fiscal Luis Schiappa Pietra en referencia a la organización criminal dedicada al juego clandestino, que tiene al capitalista Leonardo Peiti entre sus máximos imputados. La referencia del jefe de la Agencia de Criminalidad Organizada es sobre el rol jugado por Ponce Asahad como imputado colaborador, lo que le permitió obtener una disminución de su condena y así llegar a poder pernoctar en su propia vivienda. Los fiscales admitieron que en diversos momentos de su declaración, Ponce Asahad expresó temor por su seguridad y la de su familia. Por eso tiene custodia.
“En esta investigación se abordaron otras cuestiones como el claro facilitamiento que el Estado le dio al funcionamiento de una red dedicada a la producción de dinero a través del juego clandestino. Esto desencadenó un vínculo de corrupción. Por eso creo que esta causa tiene un valor agregado. No creo que haya que circunscribirse a observar determinados nombres o el monto de la pena. Muy por el contrario. El peso de esta condena nos indica que tenemos que avanzar en esclarecer este tipo de delitos”, agregó Schiappa Pietra.
Junto a su colega Matías Edery destacaron que "esta es la declaración de alguien muy próximo, muy cercano al exfiscal regional (Patricio Serjal), lo que también permitió vislumbrar la manera en que funcionaba, en ese momento, la Fiscalía Regional y la relación de la misma tanto con el senador Armando Traferri como con la estructura vinculada a Leo Peiti".
"Lo importante es que esto, de alguna manera, va confirmando el curso de nuestra investigación. Esta condena, que se dictó en el marco del procedimiento abreviado, fue fruto de la evidencia que habíamos colectado en contra de él y del resto de los integrantes de esta organización, y la jueza advirtió que correspondía hacer lugar porque, fundamentalmente, esto implicaba que su declaración servía para poder escalar en términos de prueba hacia los eslabones superiores de esta organización, que son los que esperamos poder imputar", argumentaron los fiscales.
Edery reconoció que la investigación tiene un montón de estratos y etapas y si bien, la actual imposibilidad de avanzar en la imputación contra el senador Armando Traferri ha frenado algunas cosas, la causa sigue avanzando en otras direcciones. "La investigación no paró nunca, tenemos un montón de etapas, hemos imputado lavado de activos sobre la circulación de dinero, tenemos otros vínculos políticos que se dieron con la imputación del ex diputado Darío Scataglini", agregó.
"Estamos transitando en distintas etapas con cada una de las personas involucradas, iremos avanzando con las personas a las que podemos acusar y esperaremos que se defina la situación en relación al senador" destacó el fiscal.
Consultado sobre las extensas declaraciones que Ponce Asahad brindó a partir de constituirse como imputado colaborador, Edery confió que en las mismas siempre apuntó contra la relación entre Traferri y Serjal. "En la primera declaración manifestó como se armó la estructura de juego clandestino en la zona sur de Santa Fe a partir de la asunción de Serjal como fiscal regional y en la segunda mencionó de qué manera Traferri pretende ayudarlo a Serjal cuando tiene un inconveniente con la causa de los autos Toyota, y se pone al frente de su defensa e intenta ayudarlo con distintos actores de la política".
Por otro lado, los fiscales admitieron que en diversos momentos de su declaración, Ponce Asahad expresó temor por su seguridad y la de su familia. Conforme a eso, Schiappa Pietra y Edery advirtieron: “Estuvimos hablando con los representantes legales de él a los fines de ultimar detalles de las estrategias de aseguramiento de su persona. Nos parece que es importante que tenga seguridad porque hizo una serie de aportes a la investigación y más allá de que no ha habido ninguna mención de un evento en particular tenemos que tomar recaudos para asegurar su persona”.
El último martes, tras una audiencia solicitada por la defensa, la jueza Eleonora Verón concedió la libertad condicional a Ponce Asahad, en virtud del cumplimiento de un tercio de la sentencia impuesta por su participación en el entramado ilícito.