Luego de la reunión que se hizo en Mar del Plata del Consejo Federal de Salud (CoFeSa), de la que participaron todos los ministros de salud del país, incluida la titular de la cartera nacional, Carla Vizzoti, se decidió avanzar en la colocación de vacunas para los adolescentes de entre 12 y 16 que no tengan factor de riesgo o comorbilidades.

Hasta el momento en la provincia esa franja ya accedía a la vacuna, pero bajo la condición de que presente algún factor que agrave su salud en caso de contagio.

Del encuentro participó el ministro de Salud Pública salteño, Juan José Esteban, quien señaló que la vacunación “seguramente empezará la próxima semana, de manera simultánea, en todo el país. La modalidad para acceder a la vacuna en Salta será comunicada oportunamente”, dijo Esteban.

En relación a la vacunación de niños y niñas, explicó que se cuenta con mucha información compartida por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y expertos. “En CoFeSa vamos a seguir trabajando para ampliar más edades”, afirmó el titular de la cartera sanitaria. Pero en ese marco ya se consensuó la reserva de dosis de Sinopharm para esta población objetivo.

Además, se definió hacer clearing de vacunas entre las provincias, es decir, una operatoria diseñada para resolver el problema de faltantes o sobrantes, logrando equidad en los distritos. “Esto permitirá que los biológicos no se venzan y sean aplicadas en regiones donde no haya dosis”, indicó el ministro.

Esteban manifestó que en Argentina se están realizando estudios multicéntricos de efectividad que generen evidencia científica, para que puedan tomar decisiones en relación con la necesidad de un refuerzo en grupos priorizados.

“Se acordó que esta decisión se evaluará en 2022, una vez alcanzado el objetivo de ampliar las edades de vacunación y avanzar con la aplicación de segundas dosis”, expresó Esteban.

Durante el encuentro también se desarrollaron otros temas de la agenda sanitaria, entre los que figuran la campaña 2021-2022 de las enfermedades transmitidas por mosquitos (dengue, zika y chikungunya) y la procuración, donación y trasplante de órganos en la Argentina en el contexto del impacto de la covid-19.

Se registraron 71 casos nuevos

El Ministerio de Salud Pública informó que en las últimas 24 horas, se notificaron 71 casos nuevos en la provincia, de los cuales 63 corresponden a muestras procesadas por laboratorio y 8 definidos por criterio clínico epidemiológico.

Desde el inicio de la pandemia, en la provincia suman 85.004 los casos confirmados, de los cuales ya se han recuperado 80.530, lo que representa el 95%.

Hay 84 pacientes internados en unidades de terapia intensiva y 39 con asistencia respiratoria mecánica. A la fecha, los decesos por covid-19 en Salta suman 2599.

La mayor cantidad de casos registrados en las últimas 24 horas se dio en el departamento Capital, que tuvo 43 nuevos contagios. San Martín alcanzó 9 casos y en Rivadavia detectaron 4. Con dos casos están Rosario de la Frontera, Chicoana, Orán, Cerrillos y Anta. Mientras que un solo caso declararon Cafayate, Güemes, La Caldera, Metán y Rosario de Lerma. En el resto de los departamentos no hubo nuevos contagios.