Ariel "Guille" Cantero y otras seis personas fueron condenadas este mediodía por la saga de balaceras contra objetivos judiciales cometida a mediados de 2018. Se trata de la séptima pena contra Cantero, el sindicado líder de la banda de Los Monos, quien tras enfrentar un nuevo juicio recibió pena unánime de 22 años de prisión, como instigador de varios de los hechos llevados a juicio, y que se unificó en 28 años con una pena que le impusieron el año pasado por amenazas. El resto de los acusados recibió penas de entre 20 y 7 años de cárcel. "Los hechos objeto de este juicio no reconocen precedente en nuestro país", dijo el tribunal en su resolución.
En el marco de un fuerte operativo de seguridad en los alrededores del Centro de Justicia Penal, que fue baleado dos noches antes del inicio del juicio a fines de agosto, pasadas las 13 de hoy se conoció la decisión del tribunal compuesto por Hebe Marcogliese, Pablo Pinto y Rafael Coria.
Los fiscales Matías Edery, Miguel Moreno, Gastón Ávila y Aníbal Vescovo acusaron a Cantero como instigador -desde la cárcel- de siete de los 14 ataques que se llevaron a juicio. En su acusación, dijeron que se trató de hechos de "intimidación y amedrentamiento hacia los magistrados que debían decidir cuestiones relacionadas con Cantero en sus causas penales". También fueron blanco de ataques edificios judiciales de la ciudad. En ese sentido, imputaron los delitos de amenazas coactivas agravadas por ser anónimas, daños y empleo de armas, entre otros.
Sobre Matías César y Lucía Uberti recayó la pena de 20 años de prisión. En tanto, Delgado fue condenado a 12 años y 6 meses, que se unifica en 33 años y seis meses con la pena que cumple por el triple crimen de villa Moreno cometido en 2012. Leonardo "Chulo" Olivera, recibió pena de 11 años; Daniel Chavez, fue penado a 7 años; y Leonel Fernández, a 8 años.
Cantero tiene 33 años y varias condenas por delitos de asociación ilícita, homicidio, amenazas, portación de armas, secuestro extorsivo y tráfico de estupefacientes. Está preso desde 2013 y ya recibió penas a 22 años, en el primer juicio a la banda, 15 años en la causa Los Patrones, 6 años y 8 meses por amenazas telefónicas a un exjuez; 10 años por un secuestro extorsivo, entre otras.
"Aspiramos a que éste sea un punto de inflexión, un hito a partir del cual se ponga un freno definitivo a las organizaciones que ponen en vilo a las instituciones democráticas", señaló el tribunal.
Noticia en desarrollo...