La Municipalidad habilitó en el Centro Municipal de Distrito Sudoeste la cuarta estación digital –las otras tres funcionan en CMD Sur, Oeste y Noroeste– destinada al aprendizaje, conocimiento, participación y capacitación digital de vecinas y vecinos. La inauguración se hizo con la presencia de chicos de 6 a 12 años que fueron los primeros en conocer algunas de las actividades que se desarrollarán. Hubo instancias de juego de realidad virtual, demostraciones de juegos de robótica, exhibición de piezas que se realizan con impresoras 3D, a la par que tuvieron la chance de inscribirse en los próximos talleres que se dictarán.
Según el gobierno de la ciudad, las Estaciones Digitales "son sinónimo de inclusión digital, capacitación, accesibilidad a la tecnología y contenidos digitales y entretenimiento". Cada una cuenta con la infraestructura tecnológica para garantizar el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y brindar cursos y capacitaciones específicas dirigidas a vecinas y vecinos.
El programa apuesta por generar desde competencias digitales básicas en la comunidad hasta la formación del recurso humano en áreas técnicas y tecnológicas para la producción y uso de contenidos digitales, aplicaciones y desarrollo de software. A su vez, las Estaciones ofrecen un programa de actividades de alfabetización digital.
Algunas de las propuestas de alfabetización digital son: creación de videojuegos para niñas, niños y adolescentes; robótica educativa para niñas y niños con pedagogía Lego Education; programación para adolescentes y jóvenes; laboratorios de fabricación digital; producción y edición de sonido y video, alfabetización digital para adultos mayores y actividades de concientización mediante el uso de realidad virtual.
Además de las capacitaciones presenciales que se ofrecerán en las Estaciones Digitales, el programa contempla el dictado de cursos y talleres virtuales, así como actividades de prevención de violencia en redes y uso seguro de la tecnología. El programa en general y los cursos están destinados a niñas y niños, jóvenes y adultos de todas las edades, incluyendo a adultos mayores.
El programa hace foco en aquellos que no cuentan con recursos tecnológicos ni conocimientos sobre las TICs. Por eso se prevé trabajar junto con instituciones barriales, organizaciones, vecinales, clubes, complejos educativos, Centros de Convivencia Barrial y otros espacios.
El secretario de Modernización y Cercanía de la ciudad, Germán Giró, habló de "la importancia de que los vecinos dispongan de estos espacios orientados a la enseñanza y el uso de las herramientas digitales. Son instancias muy importantes para trabajar en programas de capacitación y poner énfasis en que los ciudadanos accedan a las tecnologías”.