Trabajadores del Hospital Garrahan, referentes de la comunidad universitaria y diversas organizaciones realizaron este lunes una conferencia de prensa para convocar a una movilización frente al Congreso este miércoles 17 de septiembre desde las 13, día en que la Cámara de Diputados intentará voltear los vetos del presidente Javier Milei a la Emergencia Sanitaria en Pediatría y al Financiamiento Universitario. La lectura de la convocatoria estuvo a cargo del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
"Desde el primer minuto de haber asumido, este Gobierno Nacional tomó determinación de atacar derechos elementales de nuestro pueblo. Su política es incompatible con lo más básico que las mayorías sociales valoran como conquistas a defender, entre ellas el Hospital Garrahan, la salud y la universidad pública", comenzó el referente de derechos humanos.
El Premio Nobel de la Paz también aprovechó la oportunidad para expresar la solidaridad de los organizadores de la marcha con los jubilados, las personas con discapacidad y los trabajadores del Conicet, también afectados por las políticas de Milei.
"La política de desfinanciamiento y asfixia presupuestaria planificada tiene como consecuencia el progresivo desmantelamiento de verdaderos patrimonios nacionales como el Garrahan", señaló, y mencionó como parte de ese vaciamiento "la renuncia de centenares de profesionales, a partir de condiciones laborales y salariales paupérrimas, junto a la profundización del pluriempleo, la precarización de las condiciones de trabajo para las residencias y en definitiva un riesgo cierto para el derecho a la salud de las más de 600.000 consultas anuales".
El caso de la universidad pública, continuó Pérez Esquivel al leer el documento, "es equivalente, ya que el ahogo presupuestario, aunque no es nuevo, con el actual Gobierno pegó un verdadero salto de calidad y pone en riesgo la educación superior en nuestro país".
Sobre el final de la conferencia, agradeció el "apoyo social enorme" que están recibiendo los trabajadores del Garrahan y los universitarios por parte del pueblo, y les pidió "a todos los diputados y senadores" que este miércoles "aseguren con su voto el rechazo contundente a los vetos autoritarios del presidente".
Y concluyó: "A nuestro pueblo que nos ha acompañado repetidamente y demuestra contar con reservas muy valiosas de que no da lo mismo todo, les pedimos y convocamos una vez más a acompañarnos el próximo miércoles 17 de septiembre, cuando la Cámara de Diputados le dé tratamiento a los vetos presidenciales. Seamos una multitud diciendo: ¡Basta a tanto atropello, ajuste, crueldad y autoritarismo!".


