Familiares, amigos y vecinos de Úrsula Bahillo, la joven de 18 años asesinada a puñaladas en Rojas por su expareja, un policía que fue condenado a prisión perpetua por el femicidio, realizaron hoy una concentración y celebraron una misa en esa ciudad bonaerense al cumplirse un año del hecho.

Encabezados por los padres de la víctima, Patricia Nasutti y Adolfo Bahillo, los manifestantes reclamaron la destitución de dos magistrados que desestimaron las denuncias previas contra el femicida Matías Ezequiel Martínez (26).

La convocatoria comenzó minutos después de las 19 en la Plaza San Martín, ubicada en avenida 25 de Mayo, entre Iribarne e Hipólito Yrigoyen, frente a la Municipalidad de Rojas, unos 240 kilómetros al noroeste de la provincia de Buenos Aires, donde se observaron pancartas y banderas con la imagen de Úrsula y la leyenda "justicia".


Luego de la concentración se celebró una misa en la Parroquia San Francisco de Asís, ubicada a unos 50 metros de la plaza, sobre la calle Iribarne.

Los padres de Úrsula y sus allegados estuvieron también acompañados por organizaciones de familiares de víctimas, como Atravesados por el Femicidio, el colectivo Matanza Duele y Víctimas y Familiares de Femicidios, entre otras.

Por su parte, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación Argentina, Elizabeth Gómez Alcorta, dijo esta tarde a Televisión Pública que el caso de Úrsula dejó al descubierto "pésimas intervenciones tanto de la Policía, del Poder Judicial, que muestran que cuando el Estado funciona mal aumentan los riesgos de que sucedan hechos como estos".

"El ministerio hizo la denuncia penal para que se investiguen todas las responsabilidades que les caben a todos los funcionarios del Ministerio Público y del Poder Judicial y que hay un trámite administrativo que está en la Procuración de la Provincia de Buenos Aires que está dormido", señaló.

En tanto, el Frente de Mujeres de la Agrupación 24 de Febrero elaboró un petitorio para que el Concejo Deliberante de Rojas declare el 8 de febrero como "Día Municipal de la Lucha contra la Violencia de Género".

Según la una solicitada difundida en las últimas horas por las redes sociales, el objetivo de esta iniciativa es "sensibilizar, concientizar, prevenir y denunciar todas las formas de violencia contra la mujer y disidencias", como así también "difundir y promover conceptos, herramientas y conquistas para avanzar hacia la equidad de género".

"Este femicidio marcó un punto de inflexión en nuestra sociedad y debemos tenerlo presente para que nunca más un femicidio nos sea indiferente, y subsanar en lo posible tanto dolor que dejaron otros casos que lo antecedieron", añadieron desde el Frente, que solicitó a la comunidad el petitorio con su firma.

A su vez, el municipio publicó hoy en sus redes sociales un afiche recordando el aniversario del femicidio con el lema "Úrsula presente, ahora y siempre".

"La condena no quita el dolor, pero da fuerzas para seguir luchando por las que todavía esperan justicia", se leyó al pie de dicha imagen.

Por otro lado, los cuestionamientos de la familia de Úrsula apuntan al juez Marcelo Romero, subrogante del Juzgado 1 del Departamento Judicial de Mercedes; y a juez de Paz Letrado de Rojas, Luciano Callegari; a quienes acusan de haber desestimado las denuncias previas contra Martínez.

Mientras que a través de una petición que creó en la plataforma de Change.org (http://change.org/JusticiaPorUrsula), la mamá de Úrsula lleva reunidas más de 58.000 firmas en apoyo a su reclamo de medidas urgentes por parte del Estado para evitar que casos como el de su hija se repitan.

Úrsula fue hallada el lunes 8 de febrero cerca de las 20.30 asesinada a puñaladas entre unos pastizales en un campo ubicado a la altura del paraje Guido Spano, a unos 13 kilómetros de Rojas.

El femicidio fue descubierto tras una alerta al 911 de un tío del imputado, quien refirió que creía que su sobrino había matado a una joven porque le confesó en un llamado que "se había mandado una cagada".

Al llegar al lugar, la policía encontró a la chica asesinada y al hombre malherido, ya que después del crimen se clavó el arma homicida en el abdomen, adentro de su auto.

Martínez intentó escapar a pie por los pastizales, pero fue reducido y quedó detenido.

La causa fue instruida por el fiscal Sergio Terrón, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Junín.

Durante la pesquisa se determinó que Úrsula había denunciado en 18 ocasiones a su exnovio, la última vez tres días antes de ser asesinada.

El 22 de febrero del año pasado Martínez fue condenado a cuatro años de prisión por los delitos de "lesiones leves agravadas en concurso con amenazas agravadas", en el marco de la causa iniciada por una expareja.

Y en diciembre último fue sentenciado a prisión perpetua por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Junín, quien lo encontró culpable del "homicidio doblemente agravado por el vínculo, por alevosía y por femicidio" de Úrsula.