El Ministerio de Salud de La Rioja determinó suspender preventivamente, por 30 días y con posibilidad de prórroga, al ginecólogo Héctor Lucero, que trabaja en el sistema público de salud, por denuncias de violencia sexual. El dictamen del titular de esa cartera, Juan Carlos Vergara, surge luego de la presentación realizada el lunes pasado por la Jefa de Zona Sanitaria I a instancia de la Coordinadora del Centro Primario Benjamín Rincón donde se desempeña el médico, la presentación de la directora Políticas de Género del municipio de La Rioja, Patricia Rippa, ante el ministerio de Salud de la Provincia, la secretaría de la Mujer y Diversidad.

La medida es también el resultado del reclamo de organizaciones feministas que vienen denunciando públicamente el accionar del médico ginecólogo ante el conocimiento de relatos de mujeres atendidas por el profesional.

Por medio de un comunicado oficial, el Ministerio expresó que “culminó la gestión administrativa que tramitó el análisis y estudio de las actuaciones respectivas a supuestos hechos atribuidos a un agente que presta funciones en el ámbito de este Ministerio. El trámite fue iniciado el día lunes 21 de marzo por la Jefa de Zona Sanitaria I a instancia de la Coordinadora del Centro Primario Benjamín Rincón. Las funcionarias trabajaron con el apoyo de técnicos legales del Ministerio para la iniciación del expediente”. Dice además que “intervinieron las áreas de rigor y se adosaron al mismo las notas presentadas por la Secretaría de la Mujer y Diversidad y la Dra. Patricia Rippa”.

“En el trámite se estudió la denuncia y las diferentes normas internacionales, nacionales y provinciales que rigen la materia. Luego del dictamen legal se resolvió: ordenar la investigación administrativa en contra del agente, con suspensión de 30 días con posibilidad de prórroga y por último la comunicación de la medida ordenada al Consejo Médico y a todas las áreas intervinientes. Para la investigación administrativa el área Legal del Ministerio de Salud Pública dispuso de tres letrados profesionales para que la dinámica de la investigación sea efectiva, rápida y sin dilaciones, esto en virtud de la gravedad de los hechos denunciados”, afirman.

La directora de políticas de Género del municipio Patricia Rippa relata en el escrito presentado que “los hechos descriptos por las mujeres que se comunicaron con las líneas telefónicas municipales involucran a un profesional de la salud dependiente del Ministerio de Salud Pública” y que “según relataron las víctimas (cuya identidad debe reservarse por secreto profesional) en oportunidad de consultar al facultativo sobre la práctica de una interrupción voluntaria del embarazo, indican haber sido abusadas sexualmente con penetración vaginal”.

La secretaría de la Mujer y Diversidad, Karen Navarro, envió una nota el lunes pasado al ministro de Salud Juan Carlos Vergara solicitando abrir una investigación administrativa sobre las actuaciones del médico ginecólogo porque "habría vulnerado el derecho a la accesibilidad de prácticas médicas con condicionantes de índole sexual". En la nota solicita la separación preventiva hasta tanto se conozca los resultados de la investigación. También solicitó que ponga en conocimiento de la situación a  la Comisión de Ética del Consejo Medico.

Menciona además,  que la ley 26485, establece en artículo 18 que “Las personas que se desempeñen en servicios asistenciales, sociales, educativos y de salud, en el ámbito público o privado, que con motivo o en ocasión de sus tareas tomaren conocimiento de un hecho de violencia contra las mujeres en los términos de la presente ley, estarán obligados a formular las denuncias, según corresponda, en aquellos casos en que el hecho no configure delito”. “Contar con el conocimiento de esta norma permite recurrir a la Justicia ante el anoticiamiento e intervenciones de situaciones de violencia en razón del género para actuar de acorde lo que establecida por ley”, explicaron como lo viene haciendo el organismo ante situaciones de violencia en razón del género.

Violencia simbólica

Desde la Red de Comunicadoras de la Rioja emitieron un comunicado sobre la importancia de acompañar los procesos de denuncias de violencia sexual con la responsabilidad y la perspectiva de género necesaria para no revictimizar a las sobrevivientes que logran poner lo que padecieron en palabras. “En la actualidad se suspendió y se investiga a un ginecólogo que habría abusado sexualmente de varias pacientes durante años, pero a pesar de que distintas instituciones están actuando para indagar en los hechos, observamos con mucha preocupación comentarios revictimizantes que ponen en duda los testimonios de sus víctimas, por lo que consideramos urgente remarcar la necesidad de deconstruir aquellos discursos que sostienen la cultura de la violación”, expresa el comunicado.