SEMINARIO

Efectos Virales

Ya está abierta la inscripción para las jornadas sobre respuestas políticas y artísticas al VIH.

En el marco de la exposición Tiempo Partido de General Idea, se realizará un seminario de dos días que explora los efectos culturales que el VIH produjo localmente desde los ochenta a nuestros días. La curadora brasileña Lisette Lagnado presentará una conferencia inédita sobre el artista brasileño Leonilson, cuya obra autobiográfica narra su convivencia con el virus durante diez años. El investigador argentino residente en Nueva York, Gabriel Giorgi, repasará producciones latinoamericanas pensando formas de reinvención de los colectivos en torno a la pandemia. Diferentes investigadores darán cuenta de la producción de artistas como Yeguas del Apocalipsis, Alejandro Kuroptwa, Batato Barea y Liliana Maresca, entre otros. Además habrá entrevistas públicas a Marta Dillon y Pablo Pérez. Organizan: Fundación Huésped y Universidad Nacional de Tres de Febrero y MALBA.
Miércoles 14 y jueves 15 de junio de 15 a 20. Auditorio MALBA. Más info e inscripción en: malba.org.ar


TEATRO

El Cabaret de La Difunta Correa

“En marzo del año 2009 estrené una obra llamada Carnes Tolendas, dirigida por María Palacios y asesorada por Paco Giménez. Algo muy extraño sucedió entonces: comenzó a ir mucha gente a vernos, tanto así que después de ese estreno, mi vida cambió para siempre. Le dije adiós a las noches y los días de yiro y me convertí en esta actriz que soy ahora”, relata la cordobesa Camila Sosa Villada, y se refiere así a espectáculo que estrena hoy, en la que agradece, ofrenda y convierte algunos dolores en obra de teatro: “Lo curioso: tres meses antes mis viejos habían hecho un viaje al santuario de La Difunta Correa y mi mamá había llevado una medalla de plata que me habían regalado el día que egresé del secundario, como parte del pago por un milagro. El de una vida distinta. Entonces yo digo que esta actriz que soy, esta cantante, esta escritora, todo a medias y muy falible, es un milagro de Deolinda, que debe haber sentido empatía por esa pendeja corajuda que fui, que andaba desiertos con un niño en brazos, tal como ella, ese niño que fui y que quiero tanto”. 
Viernes 2, domingo 4, viernes 9, domingos 11, 18 y 25, a las 21.30, en Documenta Escénicas, Lima 364, Ciudad de Córdoba.


ARTE

Feminancy

Instalaciones, performances y pinturas de Tobías Dirty. Artistas invitados: Luisina Wolf, Javier Ignacio Santamaría, Gustavo López y Porquería Mala. Se puede visitar hasta el 10 de junio, los sábados de 15 a 19 (o con cita previa a [email protected]) en Isla Flotante, Avenida Pedro de Mendoza 1561.


FIESTAS

¡Plop! Especial noche de terror: Mala Praxis. Viernes 2 a partir de la medianoche, Teatro Vorterix, Avenida Federico Lacroze 4355.

RECITALES

¡Damas Gratis! Kumbia Queers en vivo en fiesta La Mágica en Palermo Club. Viernes 2 a las 23.30, Borges 2450.

Marina Fages y Chicas de Humo. Presentan el EP Humo y graban en vivo el videoclip de la canción “Lo Mejor de Mí”. Viernes 2 a las 23.30, Kirie Music Club, Bolívar 813.

Paula Maffia & Sons. Junto a Lucy Patané y Nahuel Briones. Sábado 3 a las 21, Club Cultural Matienzo, Pringles 1249.

CINE

Arde Hollywood. Ciclo dedicado al jovencísimo (25) e insurgente realizador británico Charlie Lyne. A fuerza de found footage y apropiación de material de archivo, las películas de Lyne proponen nuevas formas de belleza desde los márgenes. El jueves 8 se proyecta Beyond Clueless (2014). Programación completa en macba.com.ar. A las 19 en el MACBA, Avenida San Juan 328.

CURSOS

Delitos de imprenta. Dos días de paneles con especialistas en Gustave Flaubert y Charles Baudelaire que disertarán sobre Madame Bovary y Las Flores del Mal. Participan: Walter Romero, Magdalena Cámpora, Raúl Ferreyra, Américo Cristófalo, Daniela Dorfman, entre muchos más. Organizan: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras de la UCA, Alianza Francesa en Buenos Aires. Martes 6 (en la Facultad de Derecho de la UBA, desde las 16) y miércoles 7 de junio (en la Alianza Francesa, a las 18). Inscripción: [email protected]

Judith Buther, cuerpos y violencias. Encuentro del ciclo Filosofía a la Gorra a cargo de Diego Singer. Viernes 2 y 9 de 21 a 23, Kalima Cultural, Benjamín Matienzo 2424. Más info en: tallerdefilosofia.com.ar

Educación rosa sentimental. Taller dictado por Francisco Lemus. Se verán algunas líneas para leer con ojo queer el arte producido en la Buenos Aires de 1990. Empieza el 6 de junio en el Museo de Arte Moderno. Informes e inscripción: [email protected]

Una historia natural de los derechos humanos. Cuatro encuentros para debatir sobre derechos, urbanismo y animales, y adentrarse en la brecha política, legal y científica entre lo humano y lo animal. Invita el grupo de investigación M7red. Los miércoles desde el 7 de junio, en La Sede (Acevedo 1182). Consultas e inscripción: [email protected]

TERTULIA

Todxs lxs chicxs recitan poesía (o tienen una banda). Lecturas, música en vivo y performances de artistas sub30. Jueves 8 a partir de las 18.30, Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.

CONVOCATORIA

Concurso nacional de historieta LGBTI. La Secretarías de Desarrollo Social, de Cultura y de Educación de la Municipalidad de Rosario, a través del Area de Diversidad Sexual Rosario y de la Editorial Municipal de Rosario convocan a historietistas aficionadxs y profesionales de todo el país a presentar obras de temática LGBTI. Hay tiempo hasta el miércoles 28 de junio. Más info en: emr-rosario.gob.ar o rosariocultura.gob.ar/emr

TEATRO

Bernarda no está muerta. Versión libre para dos actores de La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, con dirección de Mariano Ríos. Todos los viernes de junio a las 21, Espacio Tole Tole, Pasteur 683.

ARTE

Anomalía: cuerpos desafiando el canon. Exponen: Leandro Allochis, Lucía Herlitzka, Teresa Giarcovich, Miriam Arrube, Hugo Vidal, Reina Escofet, Lorena Fernández, Andrea Trotta, Emilio Nora Leston y el Colectivo Chasco con Ana Noya. Inauguración: sábado 3 a las 16 a 20. Se puede visitar de martes a viernes de 14 a 18, y sábados y domingos de 13 a 19 en Centro de Exposiciones de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera, Avenida Directorio y Lacarra.

La galería de arte. Con una serie de videos tan cómicos como caseros Fernanda Laguna repasa su obra desde la época de Belleza y Felicidad hasta principios de los 2000. Se puede visitar hasta el 1 de julio, de martes a viernes de 12.30 a 18.30, en Galería Nora Fisch, Avenida Córdoba 5222.

Effymia. Instalación sobre la vida de Effy Beth (1989 - 2014), con obras de la misma Effy, Laura Gam y Nora Lezano. Se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 19 y sábados de 10 a 14 en Proyecto Espinosa, Chacabuco y Cochabamba.

La música es mi casa. En el marco de la muestra “La música es mi casa” de Gastón Pérsico, Pablo Schanton dará una conferencia performática el sábado 3 a las 19. Y el miércoles 7 de junio desde las 12 hasta las 21 se podrá visitar una instalación sonora de Djs Pareja. En el MALBA, Avenida Presidente Figueroa Alcorta 3415.

Ante el dolor de los demás. Exposición de Diana Dowek. Abierta de martes a domingo de 11 a 19 hasta el domingo 2 de julio, en el Pabellón de las Bellas Artes (UCA), Avenida Alicia M. de Justo 1300.

Vivas nos Queremos. La campaña gráfica #VivasNosQueremos y a las editoriales Chirimbote, El Colectivo y Muchas Nueces invitan a la presentación y pre-venta del libro-obra Vivas nos queremos. Viernes 2 a las 20 en el Bar La Tribu, Lambaré 873.

Autorretratos híbridos. Orlan, la artista francesa que convirtió su propio cuerpo en obra, presenta la serie “AfricanSelfHybridization” en la cual transforma virtualmente su rostro según los cánones de belleza dominantes en otras civilizaciones. Se puede visitar hasta el 8 de julio, de lunes a viernes de 9 a 20, y sábados de 9 a 13, en la Alianza Francesa en Buenos Aires, Avenida Córdoba 946, 1º piso.

TV

Tangerine. La comedia de Sean Baker filmada con celulares, multipremiada e interpretada por travestis que actúan sus propias vidas. Miércoles 7 a las 22 por I-Sat.

ONLINE 

Blitto. Ya se puede escuchar en la web la canción “Macumbiada”, el primer single adelanto del nuevo disco homónimo de Blitto. En: blitto.bandcamp.com

Lolo. El ex Miranda Lolo Fuentes lanza su primer disco solista producido por Ezequiel Araujo. En Spotify. Más info en instagram.com/lolofuentesok

EXTRA

Dilda Dominga Feminista. Ciclo de solistas y bandas de mujeres, lesbianas, travas y trans. En esta oportunidad se presentan: Isla Mujeres, Gabi Balcarce y Noah Almirón. Además, habrá tatuajes en vivo y feria. Domingo 4 desde las 21, Ladran Sancho Espacio de Arte, Guardia Vieja 3811.

#115 Cuerpos en Emergencia. Habrá pista de baile y una función especial de la performance Polución: diálogos con Pedro Lemebel (con dirección de Daniela Núñez y Sebastián Álvarez). Tocan: DJ San Ignacio e invitados de Hiedrah Club de Baile. Viernes 2 a partir de la medianoche. Dirección por inbox (Facebook: La Maricona Bas).

Festival Indiana. Encuentro de artistas independientes de la música electrónica. También habrá feria de fanzines, muestras de arte y lecturas feministas, veganas y de poesía. Sábado 3 desde las 23, Sala Crash, Uriarte 1271.

CÓRDOBA

La Cumbre De La Cumbia. Se presentan en vivo: BIFE, Madre Chicha y DJs invitados. Viernes 2 a partir de la medianoche, Casa Babylon Club, Boulevard Las Heras 48, Ciudad de Córdoba.