Cada 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una fecha que tiene como objetivo concientizar acerca de la importancia de esta práctica, la cual previene enfermedades que cada año se cobran millones de vidas en el mundo.
A nivel internacional, existen dos días que celebran el Día Mundial del Lavado de Manos. El 15 de octubre fue designado en 2008 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglás en inglés), con el fin de aumentar la conciencia sobre la importancia del lavado de manos con agua y jabón, destacando que los niños están entre los más vulnerables a contraer enfermedades causadas por falta de higiene.
Un año después, en 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eligió el 5 de mayo como el Día de la Higiene de Manos, efeméride que busca fomentar la adherencia a la higiene de las manos principalmente en los centros sanitarios, para proteger de las infecciones tanto a los trabajadores de la salud como a los pacientes.
Beneficios de realizar un correcto lavado de manos
La correcta higiene de manos puede parecer una acción pequeña, pero tiene enormes beneficios para la salud, especialmente por la posibilidad de prevenir enfermedades. Esta práctica se volvió más frecuente frente a la pandemia de coronavirus, y no debe abandonarse.
Según indicó la OMS, lavarse las manos correctamente elimina entre un 90 y 95% de los gérmenes. Y una buena higiene de manos podría prevenir hasta el 50% de las Infecciones Respiratorias Agudas, lo que disminuiría notablemente las muertes anuales por esta causa.
A su vez, la organización indicó que la práctica puede reducir en un tercio la incidencia de diarreas, precisando que el 88% de las muertes por diarrea se deben a la falta de acceso a facilidades de saneamiento y a la falta de disponibilidad de agua segura para higiene y para consumo.
Cómo realizar un correcto lavado de manos
Para un correcto lavado de manos, la organización recomienda llevar a cabo la práctica con agua y jabón entre 40 y 60 segundos, para luego secarlas con un papel o toalla limpia.
Si bien se sugiere hacerlo frecuentemente, se aconseja especialmente lavar las manos antes de tocarse la cara, después de toser o estornudar, después de ir al baño, antes y después de cambiar pañales, antes de preparar y comer alimentos, después de tirar la basura y después de tocar los picaportes de las puertas.


