El gobierno provincial convocó a audiencia pública "para escuchar y recabar opiniones" de quienes "deseen expresarse sobre la propuesta de adecuación del cuadro tarifario de la Empresa Provincial de la Energía (EPE)", del cual recién hoy se conocerán los detalles, una vez que la propuesta sea subida a la web de la EPE. Hasta ayer a la tarde sólo trascendió que se trataba de un 39% de incremento promedio del Valor Agregado de Distribución (VAD), que es uno de los tres componentes de la factura por consumo de energía (los otros dos son impuestos y costo mayorista de la energía que adquiere la EPE).

El Ministerio de Infraestructura y Hábitat de la provincia publicó en la página oficial la convocatoria a audiencia pública. Se realizará el 17 de febrero próximo las 9 de manera virtual a través de videoconferencia por medio de la plataforma Google Meet.

Esta semana también trascendió que Aguas Santafesinas elevó un pedido de aumento de tarifa del 80% que el Ministerio someterá a opinión en audiencia pública para luego tomar una definición en cuanto al aumento que efectivamente se autoriza y la modalidad.

Cabe recordar que tanto en el caso de EPE como Assa, las empresas proponen una actualización del caso tarifario en base a una evaluación técnica y es luego el Poder Ejecutivo el que lo autoriza o lo modifica, como ocurre la mayoría de las veces, a partir de sumar criterios políticos. El Ente Regulador de Servicios Sanitarios aún no convocó a audiencia pública para el caso de Assa.

Por la energía eléctrica la audiencia se realizara el 17. Se informó que será presidida por el subsecretario Legal, Daniel Aimaretti. En primer término, la Empresa Provincial de la Energía expondrá los fundamentos para modificar las tarifas y luego se continuará con los oradores inscriptos en el registro.

Los interesados en participar, ya sean organizaciones, instituciones o personas individuales deberán inscribirse en forma obligatoria en el registro habilitado que estará activo desde el lunes 6 de febrero a las 8 hasta el martes 14 a las 20, día que cerrará la lista de oradores. Las personas interesadas deberán indicar si su inscripción es en calidad de orador o participante y consignar sus datos personales.

Con respecto a Assa, trascendió que el pedido de aumento es de 80% para 2023, con una alternativa para desdoblarlo en 40 y 40. En cualquier caso el primer aumento recaerá en la factura del tercer bimestre, es decir mayo-junio. 

La empresa de servicios sanitarios justificó el aumento del 80% para que el costo del servicio se financie en la misma proporción que el año pasado: el 60% con aportes de la provincia y el 40% con la facturación propia. “En el año 2020 –recordaron desde Assa-, el Estado provincial aportaba el 41% de los gastos operativos de Aguas Santafesinas. Pero en el año 2022, ese aporte estatal se elevó al 59%. Es decir que cada 100 pesos que demanda el costo del servicio, 60 salen de los bolsillos de “todos los santafesinos, sean o no usuarios de Aguas Santafesinas”. Cabe recordar que Assa presta servicio sólo en 14 ciudades de la provincia, entre las más importantes, mientras que el resto las prestadoras son las comunas o cooperativas.

"De aplicarse la modificación solicitada, el 74% de los usuarios residenciales de Aguas pagarán menos de 2.600 pesos bimestrales (impuestos incluidos), es decir 1.300 pesos por mes, por contar tanto el servicio de agua potable como el de desagües cloacales", proyectó Assa.