El dólar blue cotizó a $379 para la venta y $375 para la compra. El dólar en el Banco Nación cerró esta semana a $195 para la venta y a $187 para la compra. Seguí minuto a minuto las cotizaciones.

Cierre del dólar blue

Este viernes, el dólar paralelo cerró en la misma cotización con la que había arrancado la rueda, a pesar de que en un momento del día tuvo un fugaz aumento de $2: $379 para la venta y $375 para la compra.

Por su parte, el dólar oficial que ofrece el Banco Nación cerró en $195 para la venta y $187 para la compra,

El precio mundial de los alimentos sigue en caída

Los precios mundiales de las commodities alimenticias registraron nuevamente una caída en enero y alcanzaron así el décimo mes consecutivo en baja, tras el impacto que ocasionó el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que se inició en febrero pasado, según consignó hoy el indicador de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El índice, que registra los cambios mensuales en commodities de alimentos más intercambiados en el mundo, promedió 131,2 puntos en enero, 0,8% menos que el mes anterior, impulsado por caídas en aceites vegetales, lácteos y azúcar.

Los valores de la carne y los cereales, en cambio, se mantuvieron mayormente estables.

El índice ya se ubica 17,9% por debajo del pico registrado en marzo pasado, tras el inicio de la guerra, y se ubica al menor nivel desde septiembre de 2021.

Los alimentos, junto con la energía, representaron uno de los grandes motores del shock inflacionario mundial de este año.

Cierre del dólar oficial

Este viernes, el dólar oficial que ofrece el Banco Nación cerró en $195 para la venta y $187 para la compra, lo que marca un ligero aumento del 0,26 por ciento en la variación.

De esta forma, marcó un avance semanal de $2,34, equivalente a una suba de 1,21%.

El Merval cede y acciones argentinas en Wall Street operan con caídas

El índice S&P Merval retrocedía 0,43% y se ubicaba en 247.896,07 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street bajaban hasta 6,4%.

En el panel líder de la bolsa porteña, los papeles de Banco Macro y Central Puerto anotaban caídas de 3,58% y 2,48%, en ese orden.

En tanto, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street marcaban mayoría de descensos, en una jornada en la que Central Puerto lideraba ese lote con una baja de 6,4%.

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraban descensos de hasta 2%, mientras que los títulos en pesos operaban con altibajos; así, el riesgo país marcaba un aumento de 0,8% hasta los 1.810 puntos básicos.

El blue, otra vez para abajo

El dólar paralelo retrocedió $2 y volvió a la cotización con la que había arrancado la rueda: $379 para la venta y $375 para la compra.

El precio de los granos en Chicago

Los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con resultados negativos: la soja bajaba 0,11% para ubicarse en US$ 563,10 la tonelada en los contratos futuros de marzo.

En tanto, el maíz caía 0,40% y se comercializaba a US$ 264,75, mientras que el trigo descendía 0,55% y se comercializaba a US$ 278,06 en los contratos de marzo.

Las bolsas internacionales operan con altibajos

Las bolsas internacionales registraban hoy resultados mixtos en sus principales activos, mientras que el petróleo operaba con ganancias en los mercados de referencia.

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con altibajos, según la agencia Bloomberg.

Tokio subió 0,39%, Taiwán 0,05% y Corea 0,47%, en cambio, Hong Kong bajó 1,36% y en China descendió 0,42% en su índice Shenzhen y 0,42% en el Shanghai.

En Europa las principales bolsas operaban con resultados mixtos: Milán caía 0,69%, Madrid 0,08% y Frankfurt 0,55%, por el contrario, Londres avanzaba 0,87% y París 0,43%.

En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, ganaba 0,14% y se ubicaba en 34.102,22 puntos; mientras que el índice selectivo S&P 500 disminuía 0,34% y el tecnológico Nasdaq restaba 0,11%.

Por su parte, la Bolsa de San Pablo en su principal índice, Bovespa, subía 0,07% y se ubicaba en 110.221,91 puntos.

El blue vuelve a subir

El blue recorta en el último día de la semana la baja que había tenido en los días anteriores. La suba es de $2 por lo cual ahora cotiza a $381 para la venta y $376 para la compra.

Molienda récord de girasol

La molienda de girasol alcanzó en 2022 las 3,383 millones de toneladas lo que representó un récord histórico, de acuerdo con las cifras publicadas hoy por la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

La molienda registrada entre enero y diciembre resultó 547.000 toneladas superior a la del año pasado, y también superó por 77.000 toneladas al máximo histórico para el girasol de 2019 que había sido de 3,306 millones.

En diciembre la molienda alcanzó las 189.000 toneladas, superando a las de octubre y noviembre, “y mostrando un cambio de tendencia hacia un aumento durante el semestre enero-junio 2023, conforme lo sucedido durante los últimos años a medida que ingresa la nueva cosecha al circuito comercial”, indicó el informe de Ciara y CEC.

En el caso de la soja, la molienda cerró el año con un acumulado de 38,459 millones de toneladas que resultaron inferiores en 4 millones a la de 2021.

En diciembre la molienda fue de 2,62 millones, la más baja de todo el año.

Los mercados de Nueva York operan con bajas  

Los mercados de Nueva York operaban hoy con tendencia negativa y su principal índice, el Dow Jones Industriales, disminuía 0,17% para ubicarse en 33.996,97 puntos.

Por su parte, los índices selectivo S&P 500 y tecnológico Nasdaq perdían 1,01% y 0,97%, respectivamente, según la agencia Bloomberg.

La Bolsa porteña opera en la apertura con una suba de 0,22%  

La Bolsa de Comercio porteña operaba en la apertura de hoy con un aumento de 0,22% en su principal índice, el S&P Merval, que se ubicaba en 249.422,82 puntos.

En tanto, el volumen negociado en acciones superaba los $ 35,3 millones.

El índice Bovespa opera en baja en la apertura de la Bolsa paulista 

La Bolsa de San Pablo registraba hoy una pérdida de 0,55% en el inicio de la jornada, al alcanzar el índice Bovespa los 109.538,35 puntos.

En el mercado cambiario la cotización del dólar subía 1,11% y se cotizaba a un promedio de 5,0996 reales por unidad, según la agencia Bloomberg.

El riesgo país

El riesgo país argentino se ubicaba en 1.795 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.

El dólar minorista, en tanto, se mantiene a $ 194,50 para la venta y $ 186,50 para la compraen la pizarra del Banco Nación.

Por su parte, 

Empiezan las operaciones de compra y venta de dólar

En los primeros minutos de la rueda, el dólar se mantiene sin variaciones con respecto al cierre de ayer.

En la pizarra del Banco Nación se ofrece a $194,50 para la venta y se compra a $186,50.

El blue cotiza a $378 para la venta y $374 para la compra.

Las exportaciones agropecuarias crecieron 8,5% durante 2022  

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que las exportaciones agropecuarias crecieron 8,5% en 2022 respecto de 2021, al totalizar 49.581 millones de dólares, informó la cartera rural.

En un comunicado, se detalló que "los mayores crecimientos porcentuales fueron alcanzados por los rubros: carne y lácteos, con 20,7%, al comercializar por 5.508 millones de dólares; trigo, con 35,4%, al sumar 4.723 millones de dólares; y el acumulado de girasol, cebada y sorgo creció en conjunto 41,4%, y concretó ventas por 3.557 millones de dólares".

De acuerdo con un relevamiento de la Subsecretaría de Agricultura, las exportaciones de soja alcanzaron 22.279 millones de dólares, marcando un aumento del 2,5%; mientras que las de maíz treparon 2,7%, al totalizar 9.543 millones de dólares.

Por último, las ventas de tabaco, madera y algodón alcanzaron los 803 millones de dólares y marcaron un crecimiento del 3%.

Presentan una nueva versión de Precios Justos

Por Javier Lewkowickz

El Gobierno presentará este viernes una ampliación del programa Precios Justos, que constituye una herramienta central en el dispositivo del Ministerio de Economía para encarar la disputa para bajar la inflación de cara al año electoral. El programa va a ampliarse en 50 mil productos de diversos sectores del consumo popular, con una pauta de aumento mensual del 3,2 por ciento hasta el 30 de junio. Así, el Ejecutivo busca moderar las expectativas inflacionarias, que están todavía bastante por encima de esa pauta. Se espera que la inflación de enero se ubique entre el 5 y el 6 por ciento.

Leé la nota completa

El petróleo registra ganancias en Nueva York y Londres  

El barril de petróleo crudo cotizaba hoy con subas en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.

El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), avanzaba esta mañana 0,36% y se comercializaba a US$ 76,15 el barril en los contratos con entrega en marzo.

De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), ganaba 0,35% y el barril se pactaba a US$ 82,46 pero en los contratos para abril, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.

En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a US$ 80,43 el barril, frente a los U$S 82,82 del día previo, lo que representó una caída de 2,89%.

Las bolsas de Europa operan en su mayoría con signo negativo  

Las principales bolsas de Europa operaban hoy con mayoría de pérdidas, según datos de la agencia Bloomberg.

Reino Unido. FTSE: +0,28%

Francia. CAC: -0,26%

Alemania. DAX: -0,61%

España. IBEX: -0,05%

Italia. FMIB: -0,44%

Las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con resultados mixtos  

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con altibajos, según datos de la agencia Bloomberg. 

Japón. Nikkei: +0,39%

China. Shanghai: -0,68%

China. Shenzhen: -0,42%

Hong Kong. Hang Seng: -1,36%

Corea. Kospi: +0,47%

Taiwán. Taiex: +0,05%