Del 1º al 7 de mayo se celebra la "Semana del Alfajor", organizada por Asociación de Distribuidores de Golosinas, Galletitas y Afines (ADGYA), en la cual se rinde homenaje a esta deliciosa y popular golosina. 

En agosto de 2022 se celebró el primer Campeonato Mundial del Alfajor, con el objetivo de buscar al mejor dulce de esta clase, así como de destacar otras características secundarias.

Ahora, en esta conmemoración, la mencionada asociación buscará "celebrar el alfajor en todas sus formas y variedades, mediante una serie de actividades y promociones especiales", según lo precisado oficialmente.

"Tenemos previsto organizar eventos temáticos en nuestros establecimientos, donde los clientes podrán degustar distintos tipos de alfajores y descubrir su historia y tradición. También realizaremos promociones especiales en las redes sociales, compartiendo recetas de alfajores caseros, anécdotas y curiosidades sobre este manjar", remarcaron desde la ADGYA.

Y agregaron: "Además, trabajaremos en colaboración con otros negocios locales para crear alianzas y promociones conjuntas en torno al alfajor".

Según un estudio de la ADGYA, en el país se consumen unos 3000 millones de alfajores por año, lo que equivale a 2 kilos per cápita, y hay alrededor de 10.8 millones de unidades vendidas por día de al menos 100 marcas. 

Cuáles son los mejores alfajores del mundo

El año pasado, la pequeña empresa de origen marplatense Milagros del Cielo se llevó el galardón al Mejor Alfajor del Mundo. 

La golosina galardonada tiene dos galletitas y 50 gramos de mousse de chocolate al licor, y obtuvo un puntaje de 8.18 sobre 10 por sus características "organolépticas", su masa muy húmeda, un relleno con su justa humedad y una cubierta también correcta.

"Fue una locura. Nos vaciaron todos los gustos especiales, porque tenemos 19 sabores, pero uno de los sabores, que es el de mousse de chocolate al licor, es el que ganó el concurso", expresó la dueña Fabiana Ocaranza.

Los otros alfajores premiados fueron:

  • Mejor Chocolate Negro: Rústico Chocolates, con su alfajor de chocolate negro 70% cacao ecuatoriano relleno de dulce de leche.
  • Mejor Chocolate Blanco: Ególatra, con su alfajor Premium "Bari White" creado a base de harina de almendras, cacao 70%, relleno de dulce de leche y bañado con chocolate cobertura blanco.
  • Mejor Dulce de Leche: Arroyito de la Cruz, con su alfajor de chocolate relleno de abundante dulce de leche con baño de repostería semiamargo.
  • Mejor Relleno de Fruta: Chocolates Gouher, y su alfajor relleno de mermelada de maracuyá cubierto con chocolate negro.
  • Mejor Alfajor Simple: Mamá Norma, con su alfajor relleno de dulce de leche bañado en chocolate blanco.
  • Mejor Alfajor Triple: Chacra Los Retamos, alfajor triple de dulce de leche y dulce de frambuesa.
  • Mejor Galleta: Chocolezza, y su alfajor negro relleno de dulce de leche.
  • Mención Especial Mejor Alfajor PYME: Alfajores Cuatro de Julia, los únicos de origen uruguayo.

El alfajor y su vínculo con el peronismo

Facundo Calabró, autor del libro "En búsqueda del alfajor perdido", comentó que el alfajor se convirtió en un producto de consumo masivo y souvenir por excelencia "a partir de la aparición del turismo social".

El joven, conocido como "Catador de Alfajores" en sus redes sociales, resaltó entre las curiosidades históricas vinculadas a la golosina "la simbiosis entre (la marca) Havanna y el peronismo"

"Si bien hoy esos alfajores son los del tipo industrial más caros, el éxito en su origen estuvo muy asociado a la aparición del turismo social", manifestó.

Calabró precisó que ese quiebre se da en el mismo momento que "Mar del Plata deja de ser la ciudad balnearia de la aristocracia y pasa a ser la de los trabajadores".

Seguí leyendo