La Corte Suprema ordenó suspender las elecciones de San Juan y Tucumán. Lo hizo al aceptar cautelares de la oposición, quienes cuestionaron las candidaturas de Sergio Uñac y Juan Manzur. Seguí en vivo las repercusiones de la decisión de los supremos Héctor Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, enmarcada en el Lawfare.


¿Qué hay detrás de la cautelar dictada por la Corte Suprema?

Por Irina Hauser

El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, aprovechó el martes su exposición en el foro de negocios organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmCham) para meterse en la política económica y cuestionar lo que llamó "la expansión incontrolada de la emisión monetaria". Para que no pareciera un mero comentario antigobierno si no una advertencia jurídica, dijo que el el artículo 75 de la Constitución "manda a defender el valor de la moneda". 

Salvando algunas distancias, en el mundo judicial y político hubo quienes recordaron al exsupremo ya fallecido Julio Nazareno --ícono de la mayoría automática menemista-- cuando extorsionaba, habano en mano, al recién llegado al gobierno Néstor Kirchner y amenazaba con emitir un fallo para dolarizar los depósitos del corralito. Fue un momento cumbre de degradación institucional y de la relación entre los poderes. 

Horas después del discurso de Rosatti, que ya le daba una comidilla a los portales de noticias, salió la medida cautelar que copó la escena, ya que suspendía las elecciones en Tucumán y San Juan, donde tenían posibilidades de ganar fórmulas peronistas. La decisión cinco días antes de la votación, sobre planteos que llevaban entre uno y cinco meses en el tribunal, y respecto de los cuales no resolvió la cuestión de fondo, le dio más volumen al escándalo. 

La Asociación de Magistrados rechazó las declaraciones del presidente Alberto Fernández

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional apuntó contra el presidente Alberto Fernández por sus dichos contra la Corte Suprema de Justicia y consideró que "se ha vuelto constante el ataque al Poder Judicial".

"Las declaraciones de la autoridad máxima del Poder Ejecutivo no hacen más que afectar por su peso a las instituciones de nuestro país y emitir opiniones sobre cuestiones que no le son propias. Se ha vuelto un constante el ataque al Poder Judicial por el contenido de sus decisiones", lanzaron desde el organismo, tras los cuestionamientos del mandatario hacia el máximo tribunal por suspender las elecciones en Tucumán y San Juan.


Una razón más para el juicio político a la Corte

Por Melisa Molina

Luego del cimbronazo por la decisión política de la Corte Suprema de suspender las elecciones en San Juan y Tucumán, se multiplicaron los repudios desde todas las terminales del oficialismo. El presidente Alberto Fernández anunció que la decisión de la Corte se sumará como causal de remoción en el juicio político contra los supremos que debate el Congreso. 

El rechazo al fallo incluyó comunicados y declaraciones de gobernadores y referentes del Frente de Todos, de la CGT y las Madres de Plaza de Mayo, entre otros. Desde el oficialismo consideran que la respuesta a este fallo político y al avance del Poder Judicial sobre el resto de los poderes se debe dar "en las calles", como ocurrió hace seis años ante la sentencia del "2x1", que buscó beneficiar a represores de la dictadura. 

Una fecha posible para esa movilización es el 25 de mayo, para cuando el kirchnerismo organiza un acto en conmemoración de los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner como presidente. La alianza opositora de Juntos por el Cambio, mientras tanto, siguió festejando el fallo como propio y señalando a los jueces de la Corte como si fuesen parte de un mismo equipo.

En Tucumán, "analizan la situación" y la respuesta a la Corte Suprema

Por Felipe Yapur

La situación política en Tucumán no se modificó. La Junta Electoral resolvió suspender las elecciones generales del domingo para cumplir con la cautelar que emitió la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 

El gobernador Juan Manzur afirmó que no piensa bajar su candidatura a vicegobernador. Osvaldo Jaldo, el candidato a gobernador del FdT, se mostró irónico con respecto a la decisión de la Corte: "Cuando me enteré, le di la vuelta y seguí durmiendo la siesta". Lo cierto es que el gobierno tucumano prevé enviar a la Corte la posición de la provincia este próximo viernes.

Uñac acató el fallo, pero juega a fondo con el efecto arrastre de su boleta

Minutos después de grabar el comunicado a través del cual confirmó que acatará la cautelar de la Corte, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, encabezó un acto del peronismo local. En la sede del PJ de la capital de esa provincia reunió a su gabinete, a la militancia y al resto de la lista del oficialismo, incluidos candidatos a intendente y a concejal.

 “No me van a ver de rodillas”, les dijo, casi a la misma hora que el anuncio se emitía en cadena provincial. El mensaje fue que seguirá dando pelea. Desde la noche del martes ya se conocía la resolución del Tribunal Electoral local que convalidó los comicios para el resto de las categorías y que habilitó, además, a que las boletas que ya se imprimieron, completas, se consideren válidas a la hora de votar. Uñac se aseguró así conservar el efecto arrastre para su lista y -en alguna medida- también figurar en el cuarto oscuro.  

La diputada Gabriela Estévez advirtió que el fallo de la Corte "pone en peligro a la democracia"

La diputada nacional por el Frente de Todos (FdT) y candidata a vicegobernadora de Córdoba, Gabriela Estévez, manifestó que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la nación de suspender las elecciones en San Juan y Tucumán pone en "peligro a la democracia" y tomó de "rehén al pueblo argentino".

En ese sentido, añadió que los miembros del máximo tribunal "de manera sistemática han usurpado funciones del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y las Provincias avanzando sobre sus competencias constitucionales".

Estévez, quien acompaña como vice al candidato a gobernador Federico Alesandri en la lista “Creo en Córdoba de Todos”, consideró que los fallos de la Corte ya “nada tienen que ver con garantizar el orden constitucional”.

También calificó como “sicarios del poder real” el accionar de la Corte por su “avance contra la República y el Federalismo”, y que a eso se suma la persecución contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, su familia y ex uncionarios de sus gobiernos, con “fallos que ordenan la cárcel y la proscripción por razones estrictamente políticas, haciendo que nuestro país retroceda décadas en materia de Derechos Humanos”.

En Tucumán, la decisión de la Corte revitalizó a Juntos por el Cambio

Medios locales aseguran que Germán Alfaro fue "ovacionado por la dirigencia" tucumana de la oposición después de un fallo que "revitalizó" a Juntos por el Cambio. Cientos de candidatos y militantes de ese espacio celebraron y respaldaron la cautelar de la Corte. 

De los cuatro procesos impulsados por Alfaro ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación con relación a los comicios provinciales, el que derivó en la suspensión de la votación para gobernador y vice, que debían realizarse este domingo, era el último amparo presentado por el referente de JxC.

Silvia Lospennato defendió a la Corte Suprema: "No se dejan amedrentar por la campaña de desprestigio del kirchnerismo"

Previo a la reunión de este miércoles en Palermo de los referentes del PRO, la diputada nacional de ese espacio habló con la prensa sobre el fallo del máximo tribunal que suspendió las elecciones Tucumán y San Juan y dijo que los jueces supremos "no se dejan amedrentar" por el "circo político", en referencia al prcoes de juicio político que lleva adelante el Congreso desde hace más de tres meses contra Horacio Rosatti, Carlos RosenkrantzRicardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda

Y agregó: "No van obtener ningún resultado, saben que no tienen los números para destituirlos y la Corte demuestra que va a seguir cumpliendo su función, que es velar por la Constitución Nacional".

Por último, Lospennato concluyó: "Si quienes quieren competir no cumplen con las condiciones para ser candidatos, la Corte tiene que decirlo y, en todo caso, tendrán que buscar candidatos que sí cumplan con las condiciones". 

Informe: Laura Medina en AM750

Mauricio Macri: "La Corte Suprema es el árbitro de nuestra vida en común"

El expresidente posteó un comunicado en sus redes sociales que tituló "No soportan que les pongan límites". 

Qué dice el texto: 

"Esta decisión le pone un límite al abuso de poder en provincias cuyo sistema de gobierno ha sido calificado con la metáfora de “feudales”, por el poder casi absoluto que acumulan los gobernadores. Entre esas provincias, por supuesto que no incluyo a Jujuy, donde existe la alternancia política y su gobernador, como vimos en las elecciones del otro día, no intentó eternizarse en el poder. Como siempre, una de las cuestiones más deprimentes de estos episodios es la reacción del gobierno y, en especial, del presidente Fernández. No toleran que un poder del Estado les ponga límites, aunque su trabajo constitucional sea precisamente ése. No sólo critican el fallo: critican la misma legitimidad de la Corte para decidir. Esa conducta, del presidente y la coalición de gobierno, es antidemocrática. La Corte Suprema es el árbitro de nuestra vida en común. Es la que aplica las reglas del partido que jugamos todos los días. Podemos estar en desacuerdo con sus fallos, como podemos dudar de si una mano fue penal o no. Pero no podemos cuestionar la legitimidad del árbitro o parar el partido para pedir que pongan a otro. Sin la autoridad del árbitro nos quedamos sin reglas en el fútbol, no se puede jugar. Sin la independencia y la legitimidad de la Corte Suprema, nos quedamos sin reglas en la política y en nuestra convivencia, y tampoco se puede jugar".

Cristian Ritondo reconoció que el fallo fue muy cerca de las elecciones: "Podría haber sido mejor"

Minutos antes de la cumbre del PRO de este miércoles en el barrio porteño de Palermo, el diputado nacional de Juntos por el Cambio Cristian Ritondo habló sobre la suspensión de los comicios en San Juan y Tucumán: "Es una vergüenza lo del gobierno, hay una Constitución que dice que no podés ser reelegido e intentan ser reelegidos igual", declaró Ritondo en AM750

Además, sostuvo que el fallo del máximo tribunal le dio "esperanzas" porque demuestra que "en Argentina hay un Poder independiente que controla a otro Poder para que no vaya por encima de la Constitución": "Los argentinos lo necesitamos", sostuvo el exministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires

Sin embargo, Ritondo consideró que la decisión de los jueces supremos "podría haber sido mejor", en relación con su cercanía a la fecha de las elecciones, "pero la Corte hizo hincapié en que no se lleven a la República por delante".

Informe de Laura Medina para AM750

Legisladores porteños del FdT: "Con mafia judicial, no hay democracia posible"

Los legisladores porteños del Frente de Todo publicaron esta tarde un comunicado repudiando el fallo de la Corte por suspender las elecciones en san Juan y Tucumán.


Fiscal General de San Juan: "Hubiera sido oportuno que pasara diez o quince días antes"

El fiscal general de la Corte de Justicia de San Juan, Eduardo Quattropani, manifestó que hubiera sido más oportuno que la Suprema Corte de Justicia de la Nación hubiera tomado antes la decisión de suspender los comicios provinciales. No obstante, dijo que se acata la medida.

“Nosotros hemos recibido una sentencia de la Corte Suprema de la Nación. En la resolución estamos diciendo que acatamos leal e integralmente la resolución de la Corte”, manifestó.

Wado de Pedro: "La Corte quiso ir contra algo sagrado como lo son las elecciones" 

El ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, sostuvo que la Corte Suprema funciona como "un instrumento de poder para resolver lo que no puede resolver en las urnas" Juntos por el Cambio al criticar la decisión del máximo tribunal de suspender las elecciones de Tucumán y San Juan a cinco días de la jornada electoral. Además, De Pedro pidió a las nuevas generaciones prestar mucha atención al accionar de la Corte porque "tiene que ver con el futuro de una Argentina condiciona, una democracia que está rehén de cuatro personas".

"Hay un discurso de consultoras, del círculo rojo y de algunos medios de comunicación, en el que la elección para el peronismo ya está perdida y solo hay que esperar a ver quién gana. Las urnas dicen otra cosa. Este fin de semana tenían 5 elecciones provinciales y en las 5 ganaba el peronismo", apuntó De Pedro en diálogo con Futurock sobre la intencionalidad política del fallo firmado por los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkratz.

Kicillof: "Tres jueces pisotearon el federalismo de la Argentina"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, apuntó este miércoles contra el fallo de la Corte Suprema que suspendió las elecciones en Tucumán y San Juan, y aseguró que los miembros del máximo tribunal, con esa decisión, "pisotearon el federalismo de la Argentina". Desde el municipio bonaerense de Rivadavia, donde encabezó un acto junto al ministro de Economía Sergio Massa para inaugurar un gasoducto en la ciudad de América, Kicillof recordó que "no hay precedentes de que cuatro días antes de una elección, se anule".

"No se si es por ineptitud, por maldad o por una operación política que hicieron con la oposición", analizó el gobernador. Y continuó: "(El fallo) no es democrático ni republicano, ni está en las leyes, ni tiene sentido". En ese marco, apuntó contra los miembros de la Corte Suprema por "pisotear el federalismo" de Argentina. "Tipos que no han sido elegidos por el pueblo creen que pueden llevarse puesto un proceso electoral", advirtió.


Juan Manzur descartó bajar su candidatura en Tucumán 

El gobernador de Tucumán y candidato a vicegobernador del Frente de Todos, Juan Manzur, se refirió este miércoles a la suspensión de las elecciones a partir del fallo de la Corte Suprema y dijo que en la provincia "están analizando la situación", que por ahora "no hay decisión de fondo" y que "hay que esperar un poco más".

Consultado sobre si declinará su candidatura como compañero de fórmula de Osvaldo Jaldo, actual vicegobernador de Tucumán, Manzur respondió: "No, hay una medida cautelar, eso es todo". Y agregó: "Tarde o temprano los tucumanos van a tener que ir a las urnas y cuando entran al cuarto oscuro están solos, son libres y votan por lo que quieren y desean y ahí depositan los sueños y esperanzas de todos los tucumanos".

Asimismo, señaló que el gobierno provincial "acata y respeta" la decisión de la Junta Electoral Provincial, que ayer por la noche resolvió suspender las elecciones en todas sus categorías. "Al no tener candidato a gobernador, el sistema electoral tucumano impedía llevar la elección adelante sin esa categoría", explicó y dijo que el fiscal de Estado, Federico Nazur, "está contestando los requerimientos que hizo la Corte".

Por último, Manzur pidió "seguir trabajando ya que Tucumán está vigente, está construyendo, no se puede interrumpir todo lo que tiene que ver con la gestión".

Gioja cargó contra Uñac por el desdoblamiento de las elecciones en San Juan

El diputado nacional y candidato a gobernador de San Juan, José Luis Gioja, acusó hoy al actual mandatario sanjuanino Sergio Uñac de "intentar aprovecharse de las circunstancias y desdoblar la elección provincial", en lo que consideró como "una actitud vergonzosa".

El candidato que comparte lema con Uñac, pero que lleva su propia lista de candidatos en toda la provincia, le pidió "disculpas a San Juan por el espectáculo absurdo que el egoísmo y la ambición de la politiquería" les está haciendo vivir a sanjuaninos y sanjuaninas.

Luego de que ayer la Corte Suprema de Justicia de la Nación suspendiera los comicios en San Juan para la categoría de gobernador y vice, el Tribunal Electoral de San Juan anunció anoche que se realizarán las elecciones provinciales del próximo domingo solo para las categorías de legisladores, intendentes y concejales.

Qué dicen los dos fallos que suspendieron las elecciones de Tucumán y San Juan 

La Corte Suprema de Justicia dio a conocer dos fallos que suspenden las elecciones en Tucumán y San Juan que tendrían que realizarse este próximo domingo. La decisión fue tomada, en ambos casos, con las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, ante la ausencia del cuarto y enemistado supremo Ricardo Lorenzetti.

Escudándose en la presunta defensa de "los principios fundacionales del federalismo argentino", los tres jueces ordenaron la suspensión de los comicios haciendo lugar a dos cautelares de la oposición que pedían que se inhabilite a los gobernadores Sergio Uñac y Juan Manzur de presentarse en la elección porque ya han formado parte del binomio electoral en más de una ocasión.

Representantes del oficialismo en el Consejo de la Magistratura abandonaron una reunión 

Este miércoles, representantes cercanos al oficialismo en el Consejo de la Magistratura abandonaron la reunión de labor que presidía el titular de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, en repudio a la decisión del máximo tribunal de suspender las elecciones en Tucumán y San Juan.

En el comienzo de la reunión de labor, informaron fuentes que estuvieron presentes en el encuentro reservado, el diputado Rodolfo Tailhade repudió la presencia de Rosatti y se retiró de la sala. Lo siguieron el representante del Ejecutivo Gerónimo Ustarroz, el abogado laboralista Héctor Recalde, la diputada de extracción sindical Vanesa Siley y la senadora Inés Pilatti.

La retirada fue una nueva expresión del oficialismo contra la decisión de la Corte de suspender las elecciones en Tucumán y San Juan, tomada -según el máximo tribunal- en salvaguarda de la exigencia de "alternancia republicana" planteada en las constituciones provinciales. 

Leé la nota completa

Patricia Bullrich, tras el discurso de Alberto Fernández

"Los que violan la ley siempre tienen problemas con los jueces", dijo la precandidata presidencial del PRO tras la cadena nacional del Presidente. 

Más temprano, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, se refirió a las declaraciones en redes sociales de Patricia Bullrich, las cuales apuntarían a un posible vínculo entre la líder del PRO y la Corte Suprema de Justicia en la toma de decisiones que afectan a la institucionalidad de la Argentina. "No voy a hacer especulaciones políticas, simplemente leeré un textual de una dirigente nacional que recientemente y en el marco de la campaña electoral visitó la provincia. Tuiteó a minutos de conocerse la noticia "'Les frenamos las re-reelecciones'", sostuvo.


"La democracia siempre se defiente en las calles"

El ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, recordó que hace 6 años salían a la calle "para rechazar el fallo de la Corte Suprema que beneficiaba con el 2x1 a los genocidas". Y apuntó que es "la misma Corte que ayer suspendió elecciones en dos provincias Argentinas". 


La respuesta de Larreta a la cadena del Presidente

"Presidente, un cambio total y duradero lo incluye a usted dejando de atentar contra la división de poderes. Acá los únicos rehenes somos los argentinos, rehenes de su incapacidad de gobernar", escribió el jefe de Gobierno porteño en sus redes sociales.


El discurso completo de Alberto Fernández en cadena nacional 

El Presidente ratificó en cadena nacional su rechazo al fallo que suspendió las elecciones a gobernador en dos distritos. Afirmó que el máximo tribunal “ha demostrado una vez más que es capaz de adecuar sus decisiones a las necesidades políticas de la oposición”.


"Podrán olvidar el federalismo y hasta suspender una elección, pero jamás podrán suspender la voluntad popular"

Sobre el final de su discurso, el Presidente expresó: "Quiero decirle a la Corte Suprema que podrán olvidar el federalismo y hasta suspender una elección, pero jamás podrán suspender la voluntad popular. La democracia llegó a la Argentina hace 40 años de una vez y para siempre. Y quiero decirle a nuestra gente que es el momento de estar más unidos que nunca, de alzar nuestras voces en todo el país para unirnos en un grito unívoco en defensa de la democracia".


"Vamos a enviar los antecedentes de estas decisiones tomadas ayer para que se sumen a las causales de juicio político"

"Por eso también impulsamos el juicio político que se está sustanciando en el Congreso de la Nación y donde cada día surgen nuevas pruebas, y se abren nuevos caminos de investigación ante denuncias y dichos de testigos. Quiero anunciales que vamos a enviar los antecedentes de estas decisiones tomadas ayer para que se sumen a las causales de juicio político, para seguir demostrando cómo esta Corte viola la división de poderes y el federalismo", puntualizó el mandatario.


"La reforma del poder judicial es hoy una de las grandes deudas de nuestra democracia"

Fernández insistió con la necesidad de avanzar con una reforma del Poder Judicial. "Es hoy una de las grandes deudas de nuestra democracia", sostuvo. 

"Estamos convencidos de que necesitamos una reforma profunda e integral de la justicia y por eso enviamos al Congreso de la Nación las leyes para mejorar el funcionamiento de la Justicia Federal, la reforma del Consejo de la Magistratura, la designación del Procurador General y la ampliación de la Corte Suprema". 

En ese sentido, expresó que "es imperioso que el Congreso apruebe esas leyes porque es el único camino que tenemos para poner fin a este sistema donde un puñado de jueces se erigen en seres todopoderosos. Tenemos que conseguir las mayorías necesarias para poder llevarlo adelante. Necesitamos legisladores comprometidos a dar esta pelea contra el avasallamiento de la república".

"Además de desconocer el federalismo, estos jueces desconocen también la división de poderes"

Fernández apuntó contra los integrantes de la Corte Suprema, al sostener que "además de desconocer el federalismo, estos jueces desconocen también la división de poderes"

"Ayer mismo, unas horas antes de esta decisión, el presidente de la Corte Suprema hizo declaraciones ante empresarios sobre qué deberíamos hacer con la emisión monetaria. Quiero decirle dos cosas. En primer término, no tiene autoridad, ni facultades, ni conocimientos para opinar sobre el rumbo de la política económica del gobierno. En segundo lugar, si tanto interés tiene por el rumbo económico del país, debería pedirle a los tribunales inferiores que agilicen todas las causas que tienen paradas sobre la investigación de la deuda que tomó Mauricio Macri sin ser tratada por el Congreso de la Nación y que denunciamos ante el Poder Judicial que sigue sin investigarlo", sostuvo.

"Los jueces que aceptaron ser designados por decreto por Mauricio Macri siguen respondiendo a sus órdenes"

"El Poder Judicial tiene que entender que no puede manipular los tiempos electorales bajo el pretexto de preservar principios republicanos. No puede ser que sigan avasallando a los pueblos del interior de la Patria preservando los intereses de sus amigos políticos o empresarios. El derecho al voto ejercido de la manera en que cada provincia ha decidido hacerlo de acuerdo con su Constitución es uno de los mayores actos que podemos sostener en nuestra sociedad. Que cada provincia defina de qué manera lo lleva adelante es uno de los pilares del federalismo", agregó el mandatario en otro tramo de su discurso.

"Evidentemente, los jueces que aceptaron ser designados por decreto por Mauricio Macri siguen respondiendo a sus órdenes", agregó.

Alberto Fernández: "Esa decisión afecta a dos provincias en las que se proyectaba el triunfo del peronismo"

"No puedo soslayar que esa decisión afecta a dos provincias en las que se proyectaba el triunfo del peronismo que se habrían sumado a otros triunfos del oficialismo ocurridos el último domingo. Tampoco puedo dejar de observar que el fallo deviene inmediatamente después de que Mauricio Macri tratara de “feudos” a las provincias norteñas en las que su espacio político preveía derrotas", sostuvo el presidente Alberto Fernández tras la decisión de la Corte.


Juan Manzur: “No evalúo bajarme de la fórmula, hay una medida cautelar, es todo lo que pasó”  

El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, se refirió a la suspensión de las elecciones a partir del fallo de la Corte Suprema y aseguró: “No evalúo bajarme de la fórmula, hay una medida cautelar, es todo lo que pasó”.

Al ser consultado sobre cómo calificaría el fallo, dijo: “No hay que calificarlo. Cuando nos enteramos, fui a la Legislatura y nos reunimos con el vicegobernador Osvaldo Jaldo para analizar el fallo. Luego, se comunicó con nosotros la Junta Electoral Provincial y nos dijeron que iban a cumplir el fallo de la Corte”.

“Nosotros vamos a seguir trabajando, estamos en los puestos. Tucumán está construyendo. Vamos a seguir en este escenario”, concluyó.  


La Corte que no disimula que quiere gobernar 

Por Irina Hauser

La mayoría de la Corte Suprema, lanzada a entrometerse en el proceso electoral, suspendió la votación de gobernador y vicegobernador en San Juan y Tucumán cuando faltaban solo cinco días para esos comicios. Casi apenas Mauricio Macri terminaba de rotular a algunas provincias como "manejadas por sistemas feudales", los supremos Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, admitieron medidas cautelares contra dos candidatos del peronismo con grandes posibilidades de ganar: Juan Manzur, que se presenta para vicegobernador en Tucumán, y Sergio Uñac, que se postula para gobernador en San Juan. En este afán prácticamente de cogobernar --incluso como reacción al juicio político en su contra, el presidente del tribunal, Rosatti, hasta opinó el mismo día de economía al hablar en la Cámara de Comercio de Estados Unidos, donde dijo que "debería llamarnos la atención la expansión incontrolada de emisión monetaria". 

San Juan: antes de la suspensión, las encuestas lo daban ganador a Uñac 

La Corte Suprema de Justicia suspendió la elección a gobernador en San Juan que debía realizarse el 14 de mayo, es decir, apenas cinco días antes de que los sanjuaninos se expresaran en las urnas, recta final en la que dos encuestadoras, Tres Punto Zero e IOPPS, lo daban ganador a Sergio Uñac.

Leé la nota completa

Parrilli: "El fallo de la Corte fue ordenado por el macrismo"

El senador del Frente de Todos (Fdt) Oscar Parrilli calificó a la Corte Suprema de Justicia como una "minoría automática manejada por un grupo de empresarios monopólicos", que "está intentando gobernar la Argentina".

En este sentido, en declaraciones a Radio 10, señaló que el fallo que suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán "fue ordenado por el macrismo para evitar el triunfo del peronismo" en esas provincias porque "se venían cinco derrotas muy fuertes en elecciones provinciales para Juntos por el Cambio".

Martín Soria advirtió que el fallo de la Corte es un "mensaje mafioso" dirigido a Cristina Kirchner

El ministro de Justicia, Martín Soria, advirtió este miércoles que el fallo de la Corte Supreama que suspendió las elecciones de Tucumán y San Juan representa "un mensaje mafioso".

"Es un mensaje mafioso dirigido al peronismo y a Cristina Fernández de Kirchner, que no te quepan dudas. Fue cinco días antes de dos elecciones provinciales y un mes antes del cierre de listas nacionales", afirmó en declaraciones a radio FM La Patriada.

La Corriente Federal de Trabajadores se sumó a la ola de repudios a la Corte Suprema

La Corriente Federal de Trabajadores "repudió" la decisión del máximo tribunal de suspender las elecciones en San Juan y Tucumán y afirmó que "el Partido Judicial actúa descaradamente como aliado de las fuerzas políticas opositoras proscribiendo los candidatos peronistas y avasallando el derecho del pueblo a elegir libre,mente a sus rpresentantes".

"En los oscuros tiempos de dictadura eran las fuerzas militares las que aplastaban la voluntad popular, son ahora los más altos representantes de un tiránico Poder Judicial, enmascarados en un falso republicalismo, quienes se burlan de la democracia", agrega el texto.

"La soberanía debe ser ejercida por el pueblo, no por las corporaciones representativas de los poderes fácticos", concluye la misiva.

Uñac dijo que acatará el fallo y llamó a los sanjuaninos a "votar masivamente" el domingo

Tras el fallo de la Corte Suprema que suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán, el gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, afirmó que acatará la decisión del máximo tribunal y llamó a los habitantes de la provincia a "votar masivamente" este domingo.

"Concurramos masivamente a votar, demostremos que los sanjuaninos queremos elegir a nuestras autoridades sin limitaciones ni condicionantes", afirmó el mandatario provincial en un mensaje este miércoles.

Vanesa Siley: "La Corte recibe órdenes del poder real para dictar sentencias"

La consejera de la Magistratura, Vanesa Siley, afirmó que la Corte Suprema “se basa en las órdenes del poder real de la Argentina para dar sentencias”.

En diálogo con Víctor Hugo Morales en la AM750, Siley dijo que “no le sorprendió” que el máximo tribunal suspendiera las elecciones que celebrarían este domingo en Tucumán y San Juan luego de una denuncia presentada por Juntos por el Cambio.

La Corte Suprema viene jugando la democracia. No están solo proscribiendo a Cristina (Kirchner), sino que están limitando la libertad de elegir del pueblo, ahora concretamente en San Juan y Tucumán”, sentenció.


Alicia Kircher: "Tres jueces usan el Poder Judicial para imponer decisiones políticas"

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, repudió el fallo de la Corte Suprema que ordenó suspender las elecciones de este domingo en las provincias de San Juan y Tucumán. Calificó la decisión de "atropello" y denunció que los jueces "usan el poder judicial para imponer decisiones políticas".



 Juntos por el Cambio, sin límites: en San Juan pedirán que suspender todas las elecciones  

Tras la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia, un candidato de Juntos por el Cambio en San Juan pedirá a la Justicia suspender todas las elecciones en la provincia, luego de que este martes a última hora se confirmara que en el distrito se llevarán a cabo los comicios este domingo, aunque sin elegir candidatos a gobernador y vice.

“Estamos presentando un recurso, porque la ley indica que las elecciones de diputados provinciales deben hacerse junto con la de gobernador y vice. Nosotros entendemos que el Tribunal Electoral está violando la Constitución”, enfatizó el candidato a gobernador Marcelo Arancibia, de JxC.

El Tribunal Electoral de la provincia de San Juan había dispuesto que el domingo se realizaran las elecciones legislativas y municipales con las boletas que ya fueron impresas e incluyen en un primer tramo la figura del postulante a la Gobernación de cada sublema.

La CGT rechazó el fallo de la Corte

La CGT emitió este miércoles un comunicado en el que expresó su "enérgico repudio" al fallo de la Corte Suprema que suspendió las elecciones de Tucumán y San Juan, decisión a la que califficó como "un grave antecedente institucional".


"Cuervo" Larroque: "Es un ataque a la institucionalidad y la democracia"

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés "Cuervo" Larroque, advirtió que la movida de la Corte Suprema de Justicia que suspendió las elecciones en San Juan es propia de "agentes de una fuerza de ocupación" y calificó la resolución como un "ataque a la institucionalidad y la democracia". 

En declaraciones a la AM750, Larroque aseveró que "el fallo es un curioso homenaje a los 40 años de la recuperación de la democracia: que la gente no pueda votar". "Nada sorprende, hay una sensación de impunidad, hay sectores que son agentes de poder que están por fuera de lo institucional", sostuvo el ministro bonaerense.

En este sentido, afirmó que el fallo del máximo tribunal "desconoce la voluntad popular" de las provincias y "retrotrae a un debate de 150 años: la discusión entre unitarios y federales". "Vemos un ataque permanente a la institucionalidad y la democracia. Cristina protagoniza esperanzas, pasaron terremotos y tsunamis y la que queda es Cristina", señaló.



Qué busca la Corte: Chicaneros de guante blanco

*Por Mario Wainfeld

La Justicia tardía no es justicia, se repite a menudo, con razón. Este cronista añade, como abogado retirado con años de rodaje, que los chicaneros siempre corren con ventaja en Tribunales. El que quiere demorar siempre gana, en ese sentido. El problema se ahonda cuando quienes chicanean son los jueces de la Corte Suprema, ay.

Los fallos de la Corte Suprema sobre las elecciones provinciales en San Juan y Tucumán son arbitrarios porque se dictaron con morosidad. Juristas serios como Andrés Gil Domínguez y Domingo Rondina lo explican con claridad en hilos de Twitter. Se los cita en la nota de Irina Hauser a la que remitimos.

Leé la nota completa

Tucumán suspende las elecciones

Los tucumanos no irán a votar este domingo. Así lo resolvió la Junta Electoral Provincial (JEP) a partir del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), que había dispuesto la suspensión de las elecciones. 

Fuentes cercanas al organismo remarcaron a los cronistas locales que hasta tanto no se resuelva en la CSJN sobre la candidatura del actual gobernador, no se puede fijar una nueva fecha para acudir a las urnas.

De Pedro: "Quieren proscribir el voto de los ciudadanos"

El ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, advirtió que estamos ante "un intento de proscribir el voto de los ciudadanos y ciudadanas", después de que la Corte Suprema dispusiera, a través de una resolución, la suspensión de las elecciones del próximo domingo para gobernador y vicegobernador en San Juan y Tucumán. 

"Esto es un intento de proscribir el voto de los tucumanos, las tucumanas, los sanjuaninos y las sanjuaninas. No es una decisión contra un candidato u otro. Es coartar el derecho de los ciudadanos y las ciudadanas a elegir y ser elegidos", señaló De Pedro en un mensaje difundido desde la Casa Rosada.

Y agregó:  "Esta decisión que se tomó el día de hoy arrasa las instituciones de la democracia y genera incertidumbre a los electorados, a los partidos politicos y sobre todo a la sociedad y al pueblo tucumano y de San Juan, porque es una resolucion de forma indefinida". 

"Venimos advirtiendo desde distintas fuerzas políticas, desde distintas organizaciones sociales y de trabajadores, sobre el peligro de volver a utilizar el Poder Judicial como un instrumento para dirimir discusiones politicas", subrayó el funcionario.

En ese mismo sentido, resaltó que "ante un hecho de gravedad institucional como éste es importante que recordemos lo que dice nuestra Constitución. La nación argentina es un república federal, las provincias mantienen su autonomía y por lo tanto deciden sobre su sistema electoral, su forma de votar, la fecha y sobre sus candidatos o candidatas".

Y añadió: "Esta decisión irresponsable de la Corte se arroga una competencia que no tiene, puesto que se trata de partidos políticos provinciales, cuestionando normativas provinciales y que deben resolver las cortes provinciales. Esto lo debe resolver la Justicia electoral provincial". Por lo que consideró que "estamos frente a una virtual intervención federal de dos provincias argentinas".

Finalmente, De Pedro recordó que "estamos hablando de una Corte que enfrenta un juicio politico en el Congreso de la Nación por diversas irregularidades de una enorme gravedad institucional; una Corte compuesta por dos jueces que aceptaron ser designados por el expresidente Macri mediante un decreto, rompiendo todas las leyes y las costumbres de los ultimos años; una corte que avaló la persecusión contra la vicepresidenta Cristina Kirchner". 

"No hay democracia posible con una Corte desligitimada. Argentina necesita una Corte independiente, transparente y al servicio de la sociedad, no de los poderes concentrados", concluyó.



La CTA repudió la intervención de la Corte Suprema 

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) emitió un comunicado en el que repudió la decisión de la Corte Suprema de suspender las elecciones del próximo domingo en las provincias de San Juan y Tucumán, y aseguró que "constituye un claro acto de desestabilización". 

"Dan un golpe a la democracia a practicamente cinco días de los comicios impidiendo en los hechos la posibilidad de que las ciudadanas y ciudadanos ejerzan su derecho al voto", expresó la CTA en un texto titulado "Sí al voto, no a la desestabilización". 

El comunicado completo: 


San Juan votará este domingo

En una conferencia de prensa que comenzó pasadas las 21, el Tribunal Electoral aseguró que este domingo los sanjuaninos concurrirán a las urnas. Será para intedentes, diputados y concejales, mientras que la elección de gobernador y vicegobernador quedará para otra fecha.

José Luis Gioja, candidato a gobernador de San Juan, calificó de "falta de respeto" la resolución de la Corte Suprema de Justicia 

José Luis Gioja, candidato a gobernador de San Juan Vuelve, calificó de "falta de respeto" la resolución de la Corte Suprema de Justicia de suspender las elecciones, previstas para el próximo domingo. 

En diálogo con un medio local, el exgobernador de la provincia señaló que es "una falta de respeto a la ciudadanía y a los partidos políticos"; y luego eligió responsabilizar a Sergio Uñac de lo sucedido: "Nosotros le habíamos pedidos muchas veces al gobernador que no se presente porque no reúne los requisitos institucionales, pero no hizo caso, parece que es caprichoso el hombre y hoy están las consecuencias", expresó.

Consultado sobre si las elecciones provinciales deberían realizarse junto con las nacionales, Gioja opinó: "Capaz que hubiese sido lo mejor, pero como la Constitución Provincial permite que el ejecutivo elija la fecha está bien así".

Axel Kicillof: "Esta Corte Suprema es una vergüenza y está atropellando a la democracia argentina"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió a la decisión de la Corte Suprema de suspender las elecciones en San Juan y Tucumán, previstas para el próximo domingo, y aseguró que "es una vergüenza y está atropellando a la democracia argentina".

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario provincial enumeró los hechos recientes en los que estuvo involucrado el máximo Tribunal: "En el juicio político a la Corte Suprema se ventilan hechos gravísimos sobre los manejos turbios en la obra social, amenazas y extorsiones; siguen sin aclararse los delitos que figuran en los chats de Lago Escondido; coparon ilegalmente el Consejo de la Magistratura; dictaron el 2x1; decidieron sacar recursos a todas las provincias para dárselos a CABA; dos de sus miembros aceptaron ser nombrados por decreto por Macri", detalló Kicillof. 

Y amplió: "Se agrega ahora la suspensión de las elecciones en dos provincias a 4 días de realizarse. Son parte de la oposición y ya ni lo disimulan. Esta Corte Suprema es una vergüenza y está atropellando a la democracia argentina".

"De nuevo el centralismo se quiere llevar puesto el federalismo. ¡Por esto 12 gobernadores firmamos el pedido de Juicio Político!", cerró el gobernador.

El intendente de Tafí Viejo, duro contra la Corte: "Afectan al sistema democrático"   

En diálogo con AM750, Javier Noguera planteó que "no corresponde que la Corte intervenga en asuntos de política doméstica" y que, de hacerlo, debería haber intervenido "hace más de cuatro meses": "A esta altura puede especularse con el resultado", agregó el jefe comunal de la ciudad tucumana.

Asimismo, explicó que la evaluación de los candidatos y las listas está a cargo de la Junta Electoral y que las decisiones de ese ente van quedando firmes a lo largo de todo el proceso electoral, que concluye con la emisión del voto: "Mientras ocurría esto, la oposición judicializó el tema y en la Corte provincial se rechazó esa pretensión, eso quedó firme", concluyó Noguera.


Gerardo Zamora repudió la decisión de la Corte, que en 2013 también falló contra él  

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, repudió los fallos de la Corte Suprema que suspendieron las elecciones en Tucumán y San Juan y aseveró que "los dueños de la vida de los argentinos lo hicieron una vez más y violan las autonomías provinciales en forma autoritaria".

"Comparto lo expresado por el Gobernador electo de Río Negro (Alberto Weretilneck). Lo hicieron de nuevo, violando las autonomías provinciales, en forma autoritaria, a 4 días de otros comicios donde sería derrotada la facción a la que pertenecen (JxC) avasallan la democracia de San Juan y Tucumán!!!", expresó Zamora a través de su cuenta de Twitter.

Y añadió que "los dueños de la vida de los argentinos lo hicieron una vez más: en un nuevo fallo absolutamente político -como de costumbre- la Suprema Corte viola y atropella las autonomías provinciales, y suspende de la manera más arbitraria y autoritaria las elecciones en San Juan y Tucumán".

Zamora, presidente pro témpore de la coalición de provincias de la Región del Norte Grande, recibió en 2013 un fallo en su contra de parte de la Corte nacional, que ratificó que estaba inhabilitado para presentarse a gobernador o vice.

Weretilneck también fue impedido por la Corte de buscar un nuevo mandato en 2019, igual que el riojano Sergio Casas, en ese mismo año.

Especialistas jurídicos adviertieron que suspender las elecciones daña al sistema democrático

Los especialistas jurídicos Graciana Peñafort y Andrés Gil Domínguez señalaron que las cautelares de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que suspendieron las elecciones en San Juan y Tucumán "ponen en peligro el Estado de derecho" y "genera un daño gravísimo al sistema democrático".

"Las instituciones están funcionando mal y lo que estamos viendo son precisamente las consecuencias de ese mal funcionamiento, que pone en peligro el Estado de derecho", señaló la directora de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort.

La especialista indicó que la ley 48, que determina las jurisdicciones y competencia de los tribunales nacionales, "dice que la única manera que puede intervenir la Corte en este tipo de casos es cuando hay sentencia firme de los tribunales de provincias".

Y ratificó: "No es una decisión de la Corte".

"En el caso de San Juan no hay sentencia firme del tribunal de provincia. Y en el caso de Tucumán hay una sentencia del tribunal de provincia pero no fue impugnada por la vía que corresponde, que es un recurso extraordinario", detalló.

Tanto Manzur como Uñac obtuvieron el aval judicial en las provincias para sus postulaciones, que habían sido cuestionadas por las fuerzas de la oposición.

Además, Peñafort destacó que "los miembros de la Corte tienen claramente una especial animadversión con uno de los afectados, como es el caso de (el candidato a gobernador de Tucumán, Osvaldo) Jaldo, que ni siquiera puede ser impugnado".

La Corte Suprema suspendió este martes las elecciones previstas para el próximo domingo en San Juan y Tucumán, con sendas cautelares a recursos presentados por fuerzas de la oposición en ambas provincias, que señalaron que existe la posibilidad de que las candidaturas del exjefe de Gabinete nacional Juan Manzur a vicegobernador de Tucumán y del actual mandatario Sergio Uñac a la reelección en San Juan no respeten la alternancia reglamentada en las Constituciones provinciales.

Los planteos opositores apuntan a impedir la posibilidad de que Uñac obtenga un cuarto mandato consecutivo -uno como vicegobernador y tres como gobernador- y que Manzur integre por quinta vez la máxima jerarquía del Ejecutivo provincial, lo cual, a juicio de los de demandantes, choca contra los principios de la alternancia.

En este contexto, el abogado Andrés Gil Domínguez publicó en su cuenta de Twitter "algunas breves reflexiones constitucionales" en torno a la medida cautelar dictada por la mayoría de la Corte Suprema de Justicia.

"Desde el punto de vista constitucional, la CSJ está habilitada para dictar estas medidas cautelares aunque tengan una argumentación escuálida en relación a lo que resuelven. El problema es el manejo político que hace el tribunal de un instrumento jurídico válido", indicó Gil Domínguez.

Y aseveró que "suspender preventivamente una elección de autoridades provinciales a 5 días de su realización, cuando sobró tiempo para resolver el fondo de la cuestión, genera un daño gravísimo al sistema democrático argentino y pone en crisis la argumentación jurídica utilizada".

La Corte citó los casos de Gerardo Zamora en Santiago del Estero en 2013 y de Alberto Weretilneck en Río Negro en 2019, quienes debieron resignar sus postulaciones, aún cuando la controversia se zanjó mucho antes de los comicios y no involucró ninguna suspensión.

Al respecto, Gil Domínguez señaló que "la jurisprudencia de la CSJ habilita la instancia originaria cuando está en juego el principio republicano de gobierno respecto de la interpretación y aplicación de normas constitucionales locales -casos Santiago del Estero (2013), La Rioja (2019), Río Negro (2019)-.".

ver-mas-loader